ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño Planta Industrial

abealokoabeaabea7 de Junio de 2015

6.625 Palabras (27 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 27

RESUMEN

Cuando se usa el término distribución en planta, se alude a veces a la disposición física ya existente, otras veces a una distribución proyectada frecuentemente al área de estudio o al trabajo de realizar una distribución en planta.

La ordenación de las áreas de trabajo se ha desarrollado, desde hace muchos años. Las primeras distribuciones las desarrollaba el hombre que llevaba a cabo el trabajo, o el arquitecto que proyectaba el edificio. El objetivo primordial que persigue la distribución en planta es hallar una ordenación de las áreas de trabajo y del equipo, que sea la más económica para el trabajo, al mismo tiempo que la más segura y satisfactoria para los empleados. De esta manera, se consigue que una empresa sea más eficiente y competitiva. Para poder obtener una distribución que recoja todas estas características, debemos implementar una serie de medidas que nos ayudaran a cumplir el objetivo de una distribución ideal.

Cuando nos referimos a la representación de la circulación o flujo la secuencia de operaciones, y por lo tanto el flujo de materiales, es la base de cualquier distribución en planta. Por regla general, el análisis de toda distribución debería concentrarse en esto. Como resultado, el diagrama de proceso en sus diversas formas es la más útil de todas las herramientas usadas para proyectar una distribución.

En la representación de la circulación no siempre queda claro con el estudio del movimiento de los materiales. Puede que sea necesario un análisis posterior y mas amplio, o que se preciso realizar cálculos para evaluar las diversas relaciones, y los diferentes recorridos posibles.

En la visualización de la distribución el distribuidor sabe que el único modo de conseguir una distribución perfecta es con una clara comprensión del plan que está realizando mientras que en la medición del tiempo implicado la medición del trabajo humano siempre ha constituido un problema para la administración, ya que a menudo los planes para la provisión de bienes o servicios, de acuerdo con un programa confiable y un costo predeterminado, dependen de la exactitud con que se puede pronosticar y organizar la cantidad y tipo de trabajo humano implicado.

DESCRIPTORES

Determinación de la Circulación o Flujo. Representación de la Circulación. Medición del Tiempo Implicado. Visualización de la Distribución.

ABSTRACT

When the term plant layout is used, sometimes it referred to the existing physical layout, sometimes to an often projected to the area of study or work to make a distribution plant layout.

The management of the areas of work has been developed for many years. The first distributions of developing the man carrying out the work, or the architect who planned the building. The primary objective of the distribution plan is to find an arrangement of the work areas and equipment, which is the most economical for work, while the most secure and satisfying for employees. In this way it is achieved that a company more efficient and competitive. In order to obtain a distribution containing all these features, you must implement a series of measures that will help us meet the goal of an ideal distribution.

When we are referring to the representation of the movement or flow sequence of operations, and therefore the flow of materials is the basis of any physical layout. Generally, any distribution analysis should focus on this. As a result, the process diagram in its various forms is the most useful of all tools used to project a distribution.

In the representation of the movement it is not always clear to the study of the movement of materials. Further and more comprehensive analysis may be necessary, or is necessary to perform calculations to evaluate the different relationships, and different possible routes.

In view of the distribution the dealer knows that the only way to achieve a perfect distribution is a clear understanding of the plan being made while measuring the time involved the measurement of human labor has always been a problem for the administration, because often the plans for the provision of goods or services, according to a reliable program and a predetermined cost, depend on the accuracy with which they can predict and organize the number and type of human labor involved.

KEYWORDS

Determination of the circulation or flow. Circulation representation. Measurement of time involved. Distribution display. 

DESARROLLO DEL TEMA

Determinación de la circulación o flujo

La secuencia de operaciones, y por lo tanto el flujo de materiales, es la base de cualquier distribución en planta. Por regla general, el análisis de toda distribución debería concentrarse en esto. Como resultado, el diagrama de proceso en sus diversas formas es la más útil de todas las herramientas usadas para proyectar una distribución.

Análisis de un Producto

Los diagramas del proceso de operación son de particular valor para el montaje o desmontaje de productos. Cuando solamente elaboramos o tratamos, y en los otros casos en que el trabajo nos sea completamente familiar, podemos a menudo enumerar las operaciones y la información en hojas divididas en columnas, sin la necesidad de símbolos.

En general, para realizar cualquier trabajo de distribución deberá empezarse por establecer un diagrama del proceso de operación.

Aun en el caso de fabricación de media docena de productos diferentes, se empezará trazando diagramas para cada uno de ellos.Tanto si se desea un área separada y una distribución separada para cada producto, como si se prefiere una distribución combinada para todos ellos, no podrá llegarse a una decisión para lo uno ni para lo otro hasta que se hayan dispuesto los datos en forma conveniente para su análisis.

Información sobre Producto Múltiple

Cuando se fabrica cierto número de productos o piezas (especialmente cuando solamente se elaboran o tratan) precisamos un diagrama de proceso combinado, de productos múltiples o de flujos paralelos. Estamos aun tratando de aproximarnos, tanto como sea práctico, a una línea de flujo “laminar” con las operaciones adyacentes unas con otras. La producción en cadena nos proporciona el mejor flujo de trabajo; cuanto más nos podamos aproximar a la misma, probablemente mejor será el flujo.

El truco consiste en combinar los productos, o las clases o grupos de productos de modo que, en conjunto, nos den un volumen suficiente para justificar una línea de producción, o por lo menos un flujo efectivo de material.

Para clasificar los diversos productos con vistas a las posibilidades de circulación, es preciso recurrir a:

* Productos que requieran maquinaria similar.

* Productos que requieran operaciones similares.

* Productos que requieran secuencias de operaciones similares.

* Productos que requieran tiempos de operación similares.

* Productos que requieran un grado de calidad similar.

* Productos de forma, tamaño o propósitos similares.

* Productos del mismo material.

Un modo muy práctico de proceder consiste en escoger piezas representativas y bosquejar los diagramas de proceso de operación para producto individual o múltiple, de las mismas. Al actuar así, la selección deberá hacerse, por ejemplo, con cinco de las piezas más costosas, cinco de las más frágiles, cinco de las que representen más altas necesidades de producción, y cinco con las mayores dificultades de fabricación o mayor número de rechazos. Los diferentes diagramas de proceso de operación, se deberán comparar colocándolos paralelos entre sí. Con este punto de partida es fácil desarrollar un patrón o modelo de flujo.

Tenemos como ejemplo, el de una gran planta que producía maquinaria ligera, y que era estrictamente un taller mecánico. La distribución era por proceso. A través de una serie de estudios de redistribución, los ingenieros combinaron ciertas partes en grupo. A cada grupo de piezas asignaron la maquinaria que estas requerían consiguiendo, al final, una combinación muy efectiva de producción en cadena para unos pocos artículos, producción en grupo para varios grupos de productos y un área de maquinaria ordenada por proceso.  

Representación de la Circulación

Patrón o modelo de la circulación real

Este no siempre queda claro con el estudio del movimiento de los materiales. Puede que sea necesario un análisis posterior y más amplio, o que se precisó realizar cálculos para evaluar las diversas relaciones, y los diferentes recorridos posibles.

El diagrama de flujo, o plan de circulación de materiales, es la etapa Intermedia entre la determinación del flujo y el plan de distribución

Teoría para la Elaboración de un diagrama de Flujo

La determinación del flujo implica que se establezcan previamente las situaciones relativas de los departamentos, áreas o lugares de trabajo.

El principal objetivo consiste en determinar el camino mas corto para el movimiento de los volúmenes o dificultades de trafico mayores.

Un diagrama de flujo es un plano, un esquema o una ilustración visual similar.

O Generalmente nos muestra el suelo o emplazamiento de la planta

O En el plano se muestran las actividades, instalaciones y elementos mas importantes, y como el material se mueve a través de los mismos y a donde.

Para realizar el diagrama de flujo, partimos de nuestro grafico de proceso o lista

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com