ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE DESEMPLEO DE LOS JÓVENES DE LA LOCALIDAD BOSA (BOGOTÁ) Y SUS POSIBLES VÍAS DE SOLUCIÓN

Sofía Villarreal CondeApuntes27 de Octubre de 2022

4.079 Palabras (17 Páginas)119 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1][pic 2]

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE DESEMPLEO DE LOS JÓVENES DE LA LOCALIDAD BOSA (BOGOTÁ) Y SUS            POSIBLES VÍAS DE SOLUCIÓN.

PRESENTADO POR:

ANGELICA MARÍA MEJÍA

NICOLL VALENTINA ROMERO VALDÉS

GERMÁN DARÍO BRICEÑO RAMÍREZ

ANA SOFÍA VILLARREAL CONDE

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS,

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

26188: INVESTIGACIÓN FORMATIVA

MTRO. EDGAR CRUZ MICAN

OCTUBRE DE 2022

TABLA DE CONTENIDO

TÍTULO DE INVESTIGACIÓN.        3

INTRODUCCIÓN        3

PREGUNTA PROBLEMÁTICA        4

OBJETIVO GENERAL        4

OBJETIVOS ESPECIFICOS        4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        5

JUSTIFICACIÓN        8

MARCO TEORICO        10

DISEÑO METODOLOGICO        12

ALCANCE        14

RESULTADOS        15

CONCLUSIONES        16

REFERENCIAS        17

TÍTULO DE INVESTIGACIÓN.

Análisis de desempleo de los jóvenes de la localidad Bosa (Bogotá) y sus posibles vías de solución.

INTRODUCCIÓN

En el siguiente proyecto a presentar podemos analizar el desempleo como un factor principal de investigación para los jóvenes de la localidad de Bosa y así mismo poder plantear vías de solución donde existan beneficios para esta problemática concurrente.

Según la oficina internacional del trabajo define como desempleo a una situación que se da cuando la cantidad de personas que buscan trabajo (demanda de empleo) excede el número de empleos disponibles (oferta de empleo), en la localidad de bosa siendo estratos 1 y 2 y tener pocas posibilidades para adquirir estudios profesionales en universidades, la mayoría de los jóvenes deciden acabar su bachiller académico y entrar en el ámbito laboral en donde generen ganancias para solventar sus necesidades y muchas veces las de su familia, pero se enfrentan a  diferentes disyuntivas en las empresas ya que en el ámbito laboral se requieren diversa experiencia en los cargos a ejercer mínimo de un año lo cual es experiencia que no se va a tener, como entre otras problemáticas que se podrán visualizar a lo largo del proyecto así mismo podremos evidenciar soluciones planteadas por el grupo de trabajo para acabar con este factor importante en la localidad, y por último se podrá analizar y evaluar diferentes formas de investigación que se realizaron para poder llegar a obtener toda la información recolectada utilizando diferentes métodos de investigación para que este proyecto se diera satisfactoriamente y siendo una herramienta eficiente para cumplir los objetivos planteados desde un inicio.

PREGUNTA PROBLEMÁTICA

¿Cuál es el nivel de desempleo de los jóvenes de la localidad de Bosa (Bogotá) y sus posibles vías de solución?

OBJETIVO GENERAL

  • Analizar el nivel de desempleo de los jóvenes de la localidad de Bosa (Bogotá) y así determinar posibles vías de solución.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Determinar posibles vías de solución para los jóvenes de la localidad de Bosa para disminuir el desempleo y obtener mejores oportunidades.
  • Evaluar diferentes factores que afectan a los jóvenes en el ámbito laboral y enfrentamientos a disyuntivas concurrentes en su espacio académico y profesional.
  • Obtener resultados satisfactorios para disminuir problemáticas de desempleo en los jóvenes de la localidad de Bosa y poder brindar soluciones eficientes y eficaces.
  • Analizar y comprender estrategias de los jóvenes a la hora de acabar su bachiller académico y el cómo se ven afectados por el mercado y las pocas oportunidades laborales para ellos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El desempleo  se define   como la situación en la que se encuentran personas que teniendo edad capacidad y deseo de entrar al mundo laboral no ocupan ni pueden obtener un cargo en una empresa, en este caso nos enfocaremos en los jóvenes de la localidad de bosa ya que se ha visto  como una problemática emergente para los jóvenes que acaban  de terminar su bachiller académico ya que se deben enfrentar a soluciones para construir sus metas a futuro  , a lo largo del tiempo según la página de la república  en el último informe publicado el día sábado 12 de febrero del 2022 se logra evidenciar el cómo el desempleo ha venido incrementando desde el 2015 con un 13, 6% al año 2021 con un  18,1%  siendo estos entre la edad de 14 a 28 años .

Así mismo según el DANE  la tasa de desempleo  nacional fue de un 10,6%  siendo esto más del 50% de este porcentaje jóvenes , como se nombró anteriormente es difícil poder entrar al mundo laboral ya que para esto se deben tener ciertos requisitos como lo es una experiencia mínima de 6 meses a un año lo cual es  una disyuntiva común entre el mundo laboral y la sociedad  ya que las empresas tienen poca disposición al capacitar a sus nuevos empleados y  limitan la posibilidad de que nuevas personas entren al campo laboral como los jóvenes al no tener experiencia y estar en un promedio de edad donde  no es legal el trabajo sin autorización de sus padres o responsable legal ya que estipulado por la ley  deben tener 18 años  para poder tomar decisiones de este tipo , pero así mismo se puede tramitar un certificado en donde este responsable legal  autoriza al menor a poder   realizar actividades mercantiles en el mercado .

Por otro lado  se presenta la problemática de la pobreza lo que con lleva que los jóvenes desde muy temprana edad requieran ingresos para las necesidades básicas para poder solventarse y sobrevivir como lo son un alimento diario salud y elementos de aseo, como se nombró anteriormente es una localidad donde la calidad de vida no es tan buena y por el contrario tiene muchos vacíos en aspectos de seguridad, estructurales, sociales y económicos, esta localidad es estrato uno y dos lo cual   significa que la calidad de vida sus ingresos etc. son muy bajos o bajos por lo cual será difícil poder acceder a una institución privada al salir de una institución y seguir con sus estudios profesionales  que también son requisito en el campo laboral ya que se necesita diversos conocimientos para adquirir puestos de trabajo o poder entrar a una empresa y realizar actividades solicitadas.

En Bosa hay aproximadamente 10.424 hogares en condición de pobreza y 418 en miseria el mayor número de población vive en condiciones críticas, el otro porcentaje vive con dependencia económica por lo cual los hogares en miseria son de un total de 10.679, así mismo viven con inasistencia escolar 646 lo que representa un porcentaje del 0,5% en la ciudad y los hogares con alta dependencia emocional son del 1,9% lo que equivale a 2.571.

El índice de condiciones de vida en esta localidad es demasiado inferior y al tener tan pocas posibilidades el desempleo es mucho más alto por falta de experiencia y estudios como se vio anteriormente, según el diagnóstico de calidad de vida la tasa de informalidad en Bogotá fue de 1.646.768 de ocupaciones informales y en el marco de la encuesta multipropósito la población ocupada en la localidad fue de 327.693

Representando el 8,6%. Bosa registra 138.513 personas catalogadas como informales como por ejemplo puestos callejeros de comida, ropa etc. Estas personas fueron catalogadas desde el DANE, con estos resultados Bosa incrementa su tasa de informalidad en 0,8 puntos porcentuales debido al incremento de ocupación no asalariada el 24,4 de la población según las encuestas informan que no es posible cubrir sus gastos diarios siendo este un 53,9%. (Bosa L. d., 2020) Así mismo, esta problemática se cubre en las diferentes localidades por lo cual es un tema del cual es necesario hablar y plantear diferentes soluciones ya que se debe optimizar la calidad de vida en los diferentes hogares empezando desde los más pequeños y que tengan diversas fuentes de ingreso dignas, cubriendo necesidades logrando invertir profesionalmente para un mejor desarrollo de personas conllevando a esto a tener más conocimientos y jóvenes de corta edad con buenos cargos, con un promedio salarial más estable. Consecuentemente, se señala que la mayor parte del desempleo en esta localidad son las mujeres por dos puntos porcentuales, se debe realizar un análisis detallado del por qué ocurre esto y como se puede mejorar optimizando la calidad de vida, y formas de que todo el círculo familiar mantenga una calidad de vida estable y con oportunidades sin importar la localidad, e implementar mecanismos que permitan llegar a diversas empresas o apoyando emprendimientos para que estos se conviertan en una empresa legal, logrando generar más empleo para un buen crecimiento económico.    

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (163 Kb) docx (54 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com