ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA DE CHINA “OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS
nayeedeppEnsayo24 de Noviembre de 2015
4.391 Palabras (18 Páginas)445 Visitas
[pic 1][pic 2]
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION
UNIDAD SANTO TOMAS
SONIA NAYELLI CARRANZA PIMENTEL
MACROECONOMÍA
ANGELES GÓMEZ RICARDO
ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA DE CHINA
“OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS”
GRUPO 3RV14
FECHA DE ENTREGA: 03/10/15
INDICE
CONTENIDO | PÁG. |
| 3 |
| |
| 6 |
con el exterior a inicios de los 90 | 7 |
| 14 |
Oferta y demanda agregada | |
| 15 |
| 16 |
| 18 |
| |
| 19 |
Crisis económica actual en china | |
Conclusión | 21 |
Bibliografía | 22 |
DATOS GENERALES
[pic 3]
| Pekín |
| Shanghái |
| Chino mandarín |
| Estado socialista con economía de mercado |
| Xi Jinping |
| 9 596 9611 km² |
| 1370 Millones de habitantes |
| $ 17,63 billones |
• Per cápita | $9828 |
| US$ 10,36 billones |
• Per cápita | US$ 75897 |
| Yuan |
[pic 4]
ANTECEDENTES
China, es una de las civilizaciones más antiguas del mundo, algunos escritos apuntan que la nación china surgió tras el establecimiento de las primeras dinastías en la cuenca del río Amarillo (Xia, Shang y Zhou), después de que se comenzara a cultivar arroz y otros elementos en el lugar. La cultura china se inaugura con los tres emperadores originarios: Fuxi, Shennong y el Emperador Amarillo Huang.
En esa época, el Emperador Amarillo, Huang Di, logró conseguir el dominio de las tierras del norte de China tras expulsar a sus oponentes comenzando una sucesión de dinastías como la Xia y la Shang que llevaron paso a paso a la nación china a convertirse en lo que es en la actualidad.
Durante siglos China permaneció como una civilización líder, dejando atrás el resto del mundo en las artes y ciencias. Pero a principios del siglo XX, China era rodeada por la inquietud civil, por el hambre, las derrotas del ejército y la ocupación extranjera.
Después de la Segunda Guerra Mundial, los comunistas bajo Mao Zedong establecieron una dictadura, diciendo que con ello se aseguraba la soberanía de China, los estrictos controles del impuesto sobre la vida diaria y el costo de vida de decenas de millones de gente; esto quiere decir que se tenía bajo un fuerte régimen el control de impuestos sobre la producción en el sector agrícola, industrial y minero; se debía pagar el impuesto establecido por el gobierno chino, de no ser cubierto se abría una deuda económica entre el trabajador y directores locales, esto en gran parte determinaba el bienestar económico de las familias.
El 01 octubre de 1949, se fundó la República Popular China, con Mao Zedong, como presidente y Zhou Enlai como primer ministro.
Los primeros años de la nueva república fueron dedicados al restablecimiento de la economía nacional. Se construyó un grupo de industrias básicas no existentes en el pasado e indispensables para la industrialización estatal, incluyendo en esta la fabricación de aviones y automóviles, maquinaria pesada y de precisión, equipos de generación eléctrica, siderurgia e instalaciones para las explotaciones mineras, así como acero de alta categoría, fundición de metales no ferrosos, etc.
Se estableció el sistema de la propiedad pública de los medios de producción, y se cumplió la transformación socialista.
Durante el período de 1957 a 1966, la industria, la agricultura, la ciencia y la tecnología consiguieron grandes avances.
A fines de 1978 se aprobó la política de reforma y apertura al exterior, formulada por Deng Xiaoping. A partir de ese momento y en adelante, el país ha experimentado profundos cambios en su desarrollo económico, político y social, siendo de los más rápidos en el mundo, por ende la integridad de su potencia nacional se ha reforzado notablemente.
A finales de 1978, el gobierno controlaba todos los aspectos económicos de las empresas y los trabajadores, un sistema más orientado al libre mercado, sin llegar a ser totalmente un sistema de libre mercado, ya que todavía el gobierno mantiene el control sobre determinados factores de la economía y políticas empresariales, administrando los sectores industriales, de servicios y agrícolas.
Como resultado de todo lo mencionado anteriormente tenemos que el PIB se cuadriplicó, después de 1978, el sucesor de Mao Zedong (Deng Xiaoping) introdujo reformas orientadas al mercado, cuadruplicando así sus exportaciones hasta el año 2000.
En 2001, con 1.27 mil millones de habitantes y con un PIB de $750 dólares per cápita, China permanece como la segunda economía más grande en el mundo después de Estados Unidos.
PORCENTAJE ANUAL DE CRECIMIENTO DEL PIB EN CHINA
PERIODO DE TIEMPO | PORCENTAJE DE CRECIMIENTO |
1960-1978 | 5.3% |
1979-1999 | 9.7% |
1990 | 3.8% |
1991 | 9.3% |
1992 | 14.2% |
1993 | 13.5% |
1994 | 12.7% |
1995 | 10.5% |
1996 | 9.7% |
1997 | 8.8% |
1998 | 8% |
1999 | 7.1$ |
2000 | 8.2% |
2001 | 8.1$ |
- Banco Mundial: Reporte Mundial de Desarrollo de la Organización de Naciones Unidas. www.un.org
CHINA EN LA ECONOMÍA INTERNACIONAL
Independencia, autodecisión, igualdad, beneficio recíproco e intercambio de mercancías de necesidad mutua, son principios fundamentales de China para el comercio interior como exterior.
...