APLICACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN MEXICO
dayanahdza15 de Abril de 2015
601 Palabras (3 Páginas)492 Visitas
APLICACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN MEXICO
La seguridad social ha cobrado importancia a nivel mundial dada su incidencia en el bienestar de la población en general y de ciertos segmentos en particular, como es el caso de los trabajadores beneficiados por las pensiones, además de su potencial como una herramienta en el combate a la pobreza.
La seguridad social según la Organización Internacional del Trabajo (OIT): “Es la protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos.”
Hay diversos organismos que brindan seguridad social como por ejemplo el Seguro Popular, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM).
En México, el sistema de seguridad social incluye servicios médicos, pensiones y otras prestaciones sociales y económicas. Actualmente, más del cincuenta por ciento de la población no cuenta con cobertura de seguridad social, ya sea del IMSS, el ISSSTE o alguna otra institución.
En el caso de la iniciativa privada, el IMSS es el organismo que brinda servicios a los trabajadores afiliados al régimen obligatorio y las demás personas que estén inscritos en el régimen voluntario.
Funciona de dos maneras:
Como una Institución administradora de riesgos: administra los diferentes seguros, requiriendo una adecuada gestión en los contribuyentes y recursos financieros para proporcionar las prestaciones en especie y dinero. Exige ser claro y transparente en la información que genere.
Como una Institución prestadora de servicios: fomenta la salud de la población asegurada a través de servicios preventivos y curativos médicos así como las pensiones y guarderías.
La seguridad social es un sistema general y homogéneo de prestaciones mediante el cual se otorgan los servicios necesarios para el bienestar de las personas, como es la salud, la asistencia médica y protección de los medios de subsistencia. Esto se logra con la redistribución de la riqueza nacional.
Actualmente existen dos sistemas de seguridad social, el de seguridad cobertura que corresponde al sistema alemán y el de seguridad servicio que corresponde al sistema inglés. El primero es de tipo laboral, privatista, causal, previsor, carencial de responsabilidad privada y subjetiva. El segundo es de tipo publicista, cívica, contingencial, no carencial, objetivada, de responsabilidad pública y distributiva.
En nuestro país se adoptó el sistema alemán, sin embargo hoy en día se ha modificado ya que tiene aspectos públicos y privados, este último se encuentra en el área de pensiones. De acuerdo a la cobertura se maneja el tipo laboral, ya que los que tienen derecho son los trabajadores; en cuanto a los criterios, es publicista y privatista; es causal, pues se da un tratamiento diferente a cada situación o problema dependiendo de la causa que lo origina; es de origen no carencial, esto implica que no debe de cotizar un tiempo como mínimo para obtener los beneficios, pero en el rubro de pensiones se puede manejar de tipo carencial; en relación al beneficio es subjetivada y objetivada, en uno de los beneficios son relativos a los salarios y en el otro se fijan montos para otorgar el beneficio, respectivamente. Respecto a la administración, es pública y privada solo en el área de pensiones; de acuerdo al enfoque es previsora, pues remedia adversidades y también es distributiva pues el objeto es
...