Aborto eugenésico en la ciudad de México
Chelo.15Tesina27 de Julio de 2021
12.724 Palabras (51 Páginas)316 Visitas
ABORTO EUGENÉSICO EN LA CIUDAD DE MÉXICO
Índice
Pag. | |||
I. | Introducción | ………………………………… |
|
II | Planteamiento del problema | ………………………………… |
|
1.
| Objetivo General | ………………………………… |
|
2.
| Hipótesis
| ………………………………… |
|
3. | Justificación | ………………………………… |
|
III | Marco teórico | ………………………………… |
|
1. | Antecedentes | ………………………………… |
|
2. 3. | Capítulo 1. Entorno Social y Religioso Capítulo 2. Disposiciones Penales Relativas A La Tipificación Del Delito De Aborto En Cada Una De Las Entidades Federativas | ………………………………… ………………………………… |
|
1. | Conclusiones Generales | ………………………………… |
|
3. | Referencia bibliográfica | ………………………………… |
|
|
I. Introducción
El presente trabajo de tesina tiene como principal objetivo Investigar sobre el aborto eugenésico en la Ciudad de México, aplicando la comparación con otros estados de la República Mexicana, todo esto en un ámbito/materia jurídica del derecho mexicano de nuestro país y también tocando temas como lo son en el entorno social y religioso, siendo este último un poco desde la perspectiva un poco conservadora por la forma de los mandamientos de la religión.
Empezaremos tratando el aborto eugenésico es aquel que pretende la interrupción voluntaria del embarazo cuando se puede predecir con probabilidad o certeza que el feto nacerá con una malformación, defecto o enfermedad. Entonces aquí es donde entra lo que se podría decir como las leyes que amparan en algunos casos este tipo de aborto para que se lleve a cabo, es donde nos preguntamos si el fin justifica los medios.
Existen 49 países en el mundo que aceptan legalmente el aborto eugenésico y en México un país en que predomina la religión católica, en 11 estados esta despenalizado el aborto por defectos congénitos del feto.
Desde 1990 en el Centro Médico Nacional la Raza del IMSS, existe el programa asistencial de la clínica de Diagnóstico Genético del Feto(DGF).
Realizamos una encuesta entre 237 pacientes que acudieron al programa de DGF en la que preguntamos la religión de la paciente y si estaba de acuerdo o no con el aborto eugenésico. El resultado fue que el 93.2% de las encuestadas en su mayoría católicas(247) aceptaban el aborto.Este estudio sugiere para nuestro universo ,que la mujer mexicana valora más la salud de su feto, por encima de sus valores religiosos.
Una de las finalidades de este trabajo de investigación es también poder tener un criterio sobre este tema del aborto eugenésico recabando las infromacion que a continuación se presenta desarrollada en esta tesina, el cual fueron fuentes como libros y páginas de internet de autore especializados o con nociones del derecho en México.
Así mismo esta investigación tendrá como estructura desde un planteamiento del problema, objetivos, desarrollo de los temas y subtemas, una conclusión general y por último la bibliografía de las fuentes consultadas y en las que nos basamos para hacer dicha tesina.
II. Planteamiento del Problema.
Desde hace ya bastante tiempo y hasta la actualidad, el aborto ha significado una gran controversia por lo que implica; el destino de una vida.
Debido a la censura que existe en muchas sociedades con respecto al tema de la sexualidad, principalmente los y las adolescentes carecen de información y acceso a servicios adecuados de planificación familiar en condiciones de confidencialidad e independencia.
Como las adolescentes no están suficientemente maduras para el parto desde el punto de vista psicológico y físico, los partos a edad temprana también se traducen en elevados índices de mortalidad materna. Los adolescentes tienen más probabilidades que las mujeres mayores de tener un parto prematuro, un aborto espontáneo, o que de la criatura nazca muerta.
También es cuatro veces mayor la probabilidad de que mueran por complicaciones del embarazo.
Con esto en mente, el aborto eugenésico ha conllevado a lo largo del tiempo disputas no solo entre miembros de la sociedad, si no que de igual manera lo ha hecho en el ámbito legal, ya que en primera instancia, el aborto está increíblemente limitado jurídicamente hablando, por que lo que es pertinente que se tomen medidas de manera acertada para poder llevar de manera correcta las situaciones implicadas.
1. Objetivo General.
Contextualizar a la gente acerca de lo que es el aborto en general, y específicamente el aborto eugenésico, así como los contextos históricos que fueron favoreciendo su desarrollo en nuestro país (México). El tema de el aborto es un tema bastante escuchado en nuestra época, sin embargo aún existe bastante controversia sobre este tema, si es bueno a malo, si es delito a no, si debería o no ser legalizado, etc. Con nuestro trabajo queremos concientizar acerca de lo que es el aborto eugenésico y los riesgos que implica tener Un bebé con malformaciones a algún tipo de problema de salud.
2. Objetivos Específicos.
Capítulo 1.
Mostrar a las personas las ideas que se tiene acerca del aborto en México y en el mundo, tanto en el ámbito social como el religioso; así como los riesgos que implica el tener un bebé con malformaciones o un parto como problemas tanto para el no nato como para la madre.
Capítulo 2.
Dar a conocer las diferentes legislaciones que hay en los diferentes estados de México, así como las leyes de carácter nacional que aplican a lo que se considera como delito de aborto y en qué casos puede aplicarse una pena y en cuáles no.
3. Hipótesis.
El aborto sería un acto inmoral, porque viola los derechos a la vida que posee todo ser humano, desde el momento que es concebido. Asimismo estamos convencidas que el aborto sería un asesinato, a menos de que este no pueda tener una vida "normal", sin dificultades, se entiende que los padres son los que toman la decisión sobre su hijo, y si desean que esté viva a pesar de la condición en la que nazca.
4. Justificación.
El aborto puede implicar bastantes problemas, como riesgos de salud y críticas en el entorno social y religioso y hasta una pena. Sin embargo el aborto eugenésico implica demasiados riesgos de salud tanto para la madre como para el no nato en el presente y en un futuro cuando ya haya nacido, ya que los bebés con problemas o malformaciones son más difíciles de cuidar de lo que es cuidar a un bebé sano además del riesgo de perder la vida que corre la madre.
Hacemos este trabajo para informar a la gente acerca de lo que es el aborto eugenésico, los riesgos que implica, la opinión que tiene la gente sobre él y como está legislado en los diferentes estados de nuestro pnue, para que así la gente pueda estar informada y pueda crear su propio criterio sobre el aborto eugenésico e incluso pueda tomar la decisión de si quiere abortar o no, con la finalidad de que su criterio y decisión se basen en investigación y no en impulso.
III. Marco teórico
1. Antecedentes.
Los antecedentes históricos de la legislación sobre el aborto que prevaleció a lo largo del siglo XX se encuentran en la legislación formulada en 1871. El análisis histórico de las leyes del aborto indica que la penalización de este acto tal y como fue plasmada en el código penal de 1871 fue resultado de un acuerdo al que se llegó de manera no explícita entre la Iglesia Católica y el estado mexicano un pacto “entre caballeros” que establecía una complicidad equívoca, es decir, desde seguimiento del estado liberal se consideró al aborto como un crimen pero a la vez se permitió bajo determinadas circunstancias.
...