Accidentabilidad laboral en industria. Arrocera ecuatoriana
JGarcia64Síntesis15 de Abril de 2018
620 Palabras (3 Páginas)278 Visitas
Título: ACCIDENTABILIDAD LABORAL EN LA INDUSTRIA
ARROCERA ECUATORIANA
Sistema específico de gestión de seguridad
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:
¿En el proceso industrial del arroz en el Ecuador, que procesos generan los mayores niveles de riesgo, cuales circunstancias contribuyen a la presentación de accidentes laborales y qué protocolos o mecanismos podrían minimizar dichos riesgos?
OBJETIVO GENERAL
Reducir el nivel de riesgo existente en el proceso industrial de pilado de arroz en las industrias asentadas en el litoral sur del Ecuador.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Elaborar un protocolo integral de trabajo para la industria de pilado de arroz en el Ecuador el cual reduzca el nivel de riesgo existente.
Definir los principales subprocesos que se llevan cabo durante el proceso de industrialización o pilado de arroz en el Ecuador y establecer los niveles actuales de riesgo en cada uno de ellos.
Determinar las medidas de seguridad particulares para cada subproceso que produzcan niveles de riesgo aceptable en cada uno y coordinar su aplicación.
VARIABLES
DEPENDIENTE: Nivel de riesgo, presente en el proceso y cada subproceso de la industria de pilado de arroz.
Definición.- parámetro que viene dado por las características de operación de un establecimiento y el de su contenido, nos indica el riesgo potencial de producirse daños para personas y bienes.
Dimensión.- parámetro adimensional, producto entre una apreciación de probabilidad y un nivel empírico de estimación de gravedad.
-Indicador 1: Nivel de Probabilidad (NP) de ocurrencia de accidentes en cada subproceso del proceso industrial (de 0 a 100%).
-Indicador 2: Nivel de Consecuencias (NC) o gravedad de los posibles efectos y vulnerabilidad del medio (de 0 a 100).
INDEPENDIENTE: Aplicación de medidas de seguridad apropiadas (porcentajes de aplicación del sistema de gestión).
TIPO DE ESTUDIO
Dentro de las clasificaciones posibles para los diversos tipos de estudio que se pueden llevar adelante mediante una Investigación, podemos identificar la presente como:
Cualitativa del tipo Investigación-Acción, cuya definición más aproximada consiste en un estudio y una acción que busca obtener resultados fiables y útiles para mejorar situaciones colectivas, basando la investigación en la participación de los propios colectivos a investigar. Puede ser entendida como un proceso de aprendizaje sistemático.
De Campo, pues la misma se desarrolla principalmente en la revisión de procesos y subprocesos dentro de un procedimiento industrial, involucra como fuente y resultado final un análisis documental, pero su principal medio de generación de información es predominantemente en el ambiente práctico de carácter industrial.
Aplicada, ya que sus resultados lejos de quedarse en una investigación determinativa pura, pretenden ser un medio de aplicación práctica para la obtención de conocimiento y en consecuencia propender a la mejora de las condiciones de seguridad y salud de un importante grupo industrial.
Descriptiva, principalmente, puesto que sirve para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes, permite detallar el fenómeno estudiado básicamente a través de la medición de uno o más de sus atributos, además, delimita y particulariza los hechos que conforman el problema de investigación.
El tipo de comprobación pretende demostrar que posterior al estudio de cada subproceso industrial, la determinación pre y post de los niveles de riesgo involucrados tendrán variaciones determinantes al punto de ser reducidos en cada uno de sus expresiones con la aplicación de un sistema específico de gestión de seguridad que representa la implementación de medidas correctivas, protocolos de aplicación para cada parte del proceso y hojas de ruta generales tendientes a la mejora de las condiciones laborales, garantizando condiciones seguras en el lugar de trabajo y precautelando la integridad física de los trabajadores, mediante el diagnóstico, identificación y control de los factores de riesgo para la seguridad y salud; contribuyendo a la concienciación de todos los niveles de la industria sobre la importancia de la actuación preventiva y comprometiendo la colaboración de todos los trabajadores en los diferentes procesos operativos.
...