ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Guia de amparo

Zabdilg3Apuntes25 de Junio de 2017

6.451 Palabras (26 Páginas)350 Visitas

Página 1 de 26

GUIA DE AMPARO

(7 DE MARZO 2017)

1) TIPOS DE INTERPRETACION: se dividen en 2

1) LITERAL: Es desentrañar el significado y el sentido de la norma

LETRA: Lingüística, lo que quiere decir

TECNICO: Lenguaje adquirido por la ciencia

A CONTRARIO SENSU: Lenguaje directo e indirecto

2) FUNCIONAL O CORRECTOR: Es atribuir un significado

SISTEMATICA: Atiende al título o capitulo y donde se asienta el título legal

TELEOLOGICA: Finalidad de la normatividad para no deshabilitar la norma

HISTORICA: Se consideran los antecedentes para saber el alcance de la norma y su evolución

EXTENSIVA: Es la ampliación de derechos

RESTRICTIVA: Limita los derechos

DERECHOS CONSTITUCIONALES: Son deberes constitucionales (art 3 constitucional)

​VERTICAL: Son las obligaciones del particular ​Estado

​HORIZONTAL: Es respecto de los derechos humanos entre particulares, por lo cual si

​ No se RESPETAN ​​AMPARO

2) CONSTITUCION

Filosófico

Convencional

Hermenéutico

DERECHO ESTRICTO Derechos de igualdad

Derechos de libertad

D.H Derechos de seguridad jurídica

Derechos de propiedad

DERECHOS FUNDAMENTALES Derechos de información

Rectoría económica del estado

Suspensión de garantías

GARANTIAS ​ Juicio de Amparo

O Acciones de inconstitucionalidad

MECANISMOS DE PROTECCION Control de inconstitucionalidad

Juicio político

Revisión

3) IUS POSITIVISMO Y IUS NATURALISMO

Reforma del 2008 sistema penal acusatorio

6 de junio 2011 implementación de los Derechos Humanos en México

El estado otorga derechos

IUS POSITIVISMO Los puede hacer valer (derechos)

Son de carácter jurídico

Reconoce los derechos

IUS NATURALISMO Los derechos son inalienables al hombre

Interés jurídico legitimo difuso

DERECHOS OBEJETIVO: Es la norma jurídica

DERECHO SUBJETIVO: Interés jurídico

INTERES JURIDICO: Nace de la transgresión de un derecho

(Solo se puede reclamar aquel derecho violentado)

IUS POSITIVISTA

IUS NATURALISTA

Se habla de la cuestión política y luego del derecho

Es el derecho y luego la política

Determina el derecho para satisfacer las necesidades de los políticos

El derecho se sirve de la política para servir, para fines constitucionales (actuales)

1)Dogmática

2)Derechos sociales

3)Orgánico

4)programático

5)Rectoría económica del estado

6)prevenciones generales

La justicia se materializa en 2 momentos:

1) la creación de la ley mediante 1 legislador

2) La aplicación de la norma queda a cargo de los jueces.

No solo se limita a poner una serie de programas, sino, que se deben cumplir

Conlleva a la justica de carácter formal

1) La ley se aplica a rajatabla

2) La ley se aplica a todos por igual

Justicia de carácter material (DERECHO DUCTIL)

Lo que es justo se modifica conforme al caso específico para aplicar el derecho

Los jueces no tenían la facultad de aplicar constitucionalmente de forma directa

DERECHO DUCTIL

Jueces neo- constitucionalistas: tienen la potestad de aplicar el bloque constitucional de manera directa, por lo que no necesita 1 ley secundaria para un derecho.

INSTANCIAS

JUICIO NATURAL

Hechos, derechos, pruebas

Apelación únicamente en atención a la legalidad

AMPARO constitucional, en sentencia definitiva

APELACION

AMPARO

Hechos, derechos, pruebas= SD

Bloque de constitucionalidad

D.H en la constitución tratados internacionales

En D.H, pero se suplanta

A la constitución, si es en

Otra materia

DERECHOS HUMANOS ENLO INDIVIDUAL

Derecho a la igualdad: se trata de que cualquier persona de manera indeterminada tiene la posibilidad a acceder a los derechos.

Se genera después de la Revolución Francesa (Monarca)

LIBERTAD=IGUALDAD =FRATERNIDAD: No se habla en igualdad si no en equidad

Punto de vista formal y

Equidad punto de vista material

EQUIDAD: Tratar igual a los iguales y tratar desigualen desiguales, solo se hace 1 equilibrio.

ART 1 CONST. Solo se puede restringir debe derivarse del precepto constitucional. En la suspensión de derecho son de acuerdo al ART 29 CONST, se limitan pero no pueden abrogar ART 135 CONST ART 15 CONST.

DERECHOS DE LOS INDIGENAS

ART 2 CONST (27 de junio 1989) convenio 169 de la OIT

1992: Aniversario #500 del descubrimiento de América

1994: Se levanta el ejercito zapatista para reconocer sus derechos

Febrero 1996: Realizan acuerdo sobre derechos y cultura (ACUERDO SAN ANDRES)

200 Cuando los acuerdos fueron tomados en consideración al Congreso de Unión, para hacer 1 Reforma

REFORMA 2001

PRINCIPIOS GENERALES

• Unicidad de la nación y su indivisibilidad

• Composición pluriculral

• Conciencia de la identidad indígena (AUTO EXCLUSION)

• Características que deber reunir las comunidades o pueblos indígenas

Conforme a la ley

COSTUMBRE Vacío legal

Vs ley

Derechos Humanos

ART 2 APARTADO A CONSTITUCIONAL

DERECHOS DE LA AUTONOMIA

1) Formas de organización social: ART 2 APARTADO A FRACCION I

2) Administración de justicia: ART 2 APARTADO A FRACCION II

3) Elección de Autoridad: ART 2 APARTADO A FRACCION III

4) Derechos lingüísticos y culturales: ART 2 APARTADO A FRACCION IV

5) Obligación de conservar y mejorar el hábitat y sus tierras

6) Uso y disfrute preferente de los Recursos Naturales

IGUALDAD CONSTITUCIONAL.

Artículo 4o.

El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia. Igualdad del hombre y la mujer, por tanto tienen la misma posibilidad de ejercer derechos Constitucionales.

Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.

Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (82 Kb) docx (26 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com