ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad integradora Realidades economicas

Leo Ochoa MedinaApuntes9 de Febrero de 2017

491 Palabras (2 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1][pic 2]

 

 

PREPA EN LINEA SEP. GRUPO: M9C3G7-074

MODULO 9

ACTIVIDAD INTEGRADORA

REALIDADES ECONÓNOMICAS

ALUMNO: ERICK FRANCISCO ESTRADA PÉREZ

 

Periodo

Agropecuario

Minería

Manufactura

Construcción

Comercio

Servicios Financieros

1960

17.05%

3.10%

20.35%

4.46%

24.26%

12.72%

1970

12.18%

2.52%

23.68%

5.30%

25.92%

11.30%

1980

8.99%

3.25%

24.91%

5.51%

25.68%

9.76%

1997

3.8%

6.4%

18.4%

6.0%

12.8%

3.2%

2000

3.6%

5.6%

19.1%

6.1%

14.3%

2.8%

2010

3.5%

4.9%

17.3%

6.2%

15.1%

5.1%

TABLA INTERNO BRUTO POR SECTORES

[pic 3]

 

 

[pic 4]

La historia de México en el campo de la economía contiene modelos muy representativos que fueron creados para mejorar la calidad de vida de los mexicanos por ejemplo el modelo de sustitución de importaciones en el cual el país se ve beneficiado por los efectos de la segunda guerra mundial provocando una elevada tasa de empleo y fortaleciendo a los empresarios mexicanos, a su vez el modelo estabilizador en los años de(1964-1970) con Gustavo días Ordaz y Luis Echeverría (1970-1976) se proyectó la modernización de la industria y así aumentar la productividad pero a la vez competir internacionalmente con tecnología moderna.

El modelo neoliberal su función es la reducción del gasto público y el combate  a la inflación y en la cual se buscó la integración de la economía con los estados unidos y Canadá. En la actualidad México ocupa el lugar número 45 de inclusión entre 78 economías del país de acuerdo con el reporte de crecimiento y desarrollo inclusivo 2017 (IDI) asimismo el PIB alcanzo un promedio de 2.3% en el 2016, es segundo más alto de EPN. En  conclusión el modelo neoliberal  ha sido fuete mente criticado ya que esto provoco ser un estado inoperante el cual en mi punto de vista con la llegada del nuevo gobierno de los estados unidos estamos pagando las consecuencias de la dependencia ya que la economía del país se encontraba en una zona de confort es importante replantara nuevas estrategias por parte del gobierno para no depender de un país buscar nuevos mercados y crecer como país.  

El Sistema Financiero Mexicano es el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional. Un crecimiento positivo en el PIB del país en los próximos años son los servicios digitales el cual incrementara el PIB en 90 mil mdd en 2025 gracias crecimiento que tendrá la productividad, la inversión en  el mercado laboral. Por otra parte, el gobierno mexicano ha trabajado en los últimos años para disminuir el uso de efectivo al realizar sus pagos de nóminas, proveedores, pensiones y beneficios sociales, y cambiar hacia un esquema de digitalizar los pagos.

Durante un período de 15 años el gobierno mexicano meticulosamente planeó un cambio para centralizar y digitalizar sus pagos, lo que ha derivado en un importante impacto económico en sus finanzas.      

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (145 Kb) docx (169 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com