Actos morales, durante la crisis sanitaria por el COVID-19
Ana Claudia Santur MirandaEnsayo27 de Febrero de 2021
813 Palabras (4 Páginas)145 Visitas
Actos Morales Durante la Crisis Sanitaria por el COVID-19
Ana Claudia Santur Miranda
Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional de Piura
Filosofía y Ética
Dr. Juan Manuel Cortez Vásquez
18 de noviembre del 2020
La ética está presente en todo acto o comportamiento realizado por el hombre, es por eso que no podemos hablar de ética si antes mencionar los actos morales es decir aquellas acciones que se pueden valorar como buenas o malas, correctas o incorrectas desde el punto de vista de una sociedad determinada.
Durante todos estos meses hemos podido evidenciar una serie de estos actos morales frente a la pandemia por el COVID-19, ya que esta crisis sanitaria nos ha puesto cara a cara frente a diversos dilemas éticos, pues sin duda alguna nos ha mostrado las diferentes actitudes de los países, las reacciones que han tomado para controlar la propagación, asimismo se ha evidenciado el accionar de nuestras autoridades políticas, médicos, otros profesionales de la salud, organizaciones y sobre todo de nosotros los ciudadanos.
Durante el inicio de esta crisis sanitaria diversos países adoptaron como medida de prevención el confinamiento, para así reducir la propagación de este virus, no podemos calificar el accionar de todos los países por igual, es decir si fueron correctas o incorrectas las medidas que tomaron, ya que uno de los enfoques de la moralidad, el relativismo nos dice que las acciones morales están determinadas por cada sociedad y son aceptadas por ellas mismas. Pero si podemos hablar sobre las acciones realizadas en nuestro país en donde se evidenciaron tanto aspectos positivos como negativos.
En los momentos más difíciles es en donde se evidencia la verdadera cara del ser humano, desde lo más sublime hasta lo más oscuro de su ser. Esta crisis nos ha mostrado la solidaridad de muchas personas, pero también el egoísmo, el aprovechamiento de esta situación para sus propios intereses.
Una de las principales medidas que nos dio el gobierno fue la del cumplimiento de la cuarentena, para así disminuir los casos y evitar un brote, a pesar de lo decretado muchos que se encontraban en las condiciones objetivas de hacerlo no cumplieron, desde el punto de vista de la ética es una acción moralmente mala, pues el principio del daño nos dice que el individuo es libre de hacer lo que quiera siempre y cuando no afecte a los intereses de los demás. Muchos solían confundir esta “libertad” que más bien es considerada irresponsabilidad, ya que, si tú no te cuidas, estás exponiendo a los demás a contagiarse, pues esta pandemia nos debería guiar a realizar acciones para el bien común, solo así nos mantendremos más protegidos.
A pesar de que nos encontramos en una situación complicada muchos se vienen aprovechando de esta crisis sanitaria, algunos solo se centran en sus propios intereses como por ejemplo los actos corruptivos por parte de algunos funcionarios, el sobreprecio de los medicamentos en las farmacias, el excesivo costo de los balones de oxígeno, la irresponsabilidad de algunos profesionales; en todas estas acciones se evidencia una moralidad incorrecta, Aristóteles nos decía que cuando tengamos que elegir entre el bien individual y el bien común, elijamos esta última, pues en una situación así debemos dejar de lado el egoísmo; debemos ser empáticos, solidarios, pues la presencia de los valores en una sociedad guían a los individuos a realizar actos moralmente buenos.
Pero no todo ha sido negativo, está pandemia también nos ha mostrado acciones moralmente buenas como la de algunos médicos, otros profesionales de la salud, policías, que están expuestos a contagiarse, sin embargo, continúan realizando su labor para que mejore esta crisis, otro ejemplo sería la de algunos empresarios dedicados a la venta de oxígeno que a pesar de la demanda mantuvieron los precios. El filósofo Kant nos decía, a través de su imperativo categórico que las cosas no deben hacerse porque son obligadas o porque todo el mundo las hace, sino porque es racional hacerlas, además nos decía que no deberíamos aceptar privilegios morales para algunos; pues en estos actos mencionados se ve reflejada una moralidad correcta que vela por el bien común en la que se prioriza la salud y la vida de todas las personas.
...