ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actualidades Politicas Y Sociales De México

jorgeluis3421 de Noviembre de 2013

6.983 Palabras (28 Páginas)391 Visitas

Página 1 de 28

Recursos Humanos - La dirección y el liderazgo

Uno de los activos más importantes de las empresas lo constituyen las personas y en especial quienes las dirigen. En su desempeño, la dirección se puede ejercer de diversas maneras, pero cada una de ellas es apropiada para diferentes casos, de tal manera que el empresario habrá de escoger aquel modo de dirigir que mejor le funcione, pues se trata de alcanzar los objetivos por medio de las personas que colaboran en la empresa.

El papel del dirigente consiste en tres actividades simultáneas que deben captar los colaboradores: el liderazgo, la comunicación y la motivación.

El liderazgo consiste en la capacidad de convencer a los demás de buscar alcanzar con interés personal los propósitos definidos para el conjunto. Se trata de ese don especial, firme y humano para inducir a las demás personas a cumplir sus indicaciones.

Existen tres tipos de líderes: los indiferentes, los autoritarios y los democráticos.

El líder indiferente no orienta y deja que sus subordinados enfrenten como puedan las distintas circunstancias, con ello evitan el ejercicio del poder y dejan la determinación de las metas en manos del grupo de trabajo. Se caracteriza además por su ausencia frente a los demás, de modo tal que su participación es casi nula. Este tipo de dirección se puede dar en comunidades académicas, o de tipo similar, en donde el grado de especialización de los integrantes es muy elevado y tienen claras sus responsabilidades, por lo cual no se requiere de una constante orientación.

El líder autoritario toma las decisiones solo y centraliza el poder. Define las actividades y ordena que se cumplan. Esto implica una sensación de explotación por parte de los empleados y trabajadores, lo cual ocasiona desagrado y un ambiente difícil. No obstante, es indicado para el manejo de empleados con poca competencia cuya función es obedecer órdenes de las cuales se puede tener un buen control. Así mismo, esta situación le permite la toma de decisiones rápida, pues depende de una sola persona.

El líder democrático se caracteriza por descentralizar la autoridad, con ello toma en consideración la opinión de los empleados y entre todos llegan a un acuerdo. En ese ambiente, hay un mayor conocimiento de las circunstancias que privan dentro de la empresa, pueden contribuir todos con aportaciones e ideas y permite una mayor cohesión del grupo. Tiene como aspecto inconveniente la lentitud en la toma de decisiones, ocasionada por la dificultad para integrar la diversidad de opiniones.

Por su parte, la comunicación desempeña un papel importante en las empresas, pues es el medio por el cual fluyen las ideas, los datos, las informaciones y las órdenes. Implica tres instancias, a saber un transmisor (quien manda un mensaje) un medio (el conducto por el cual se transmite) y un receptor (quien recibe la información).

Dentro de una empresa, el flujo de la comunicación es muy importante, pues es indispensable que las indicaciones y las órdenes sean precisas. Esto es, que el emisor sepa con nitidez qué es lo que pide u ordena.

En una segunda instancia, el medio debe ser claro. No se deben transmitir documentos confusos, ni exponer anuncios abstractos o imprecisos, ni utilizar un medio que distorsione la voz o la imagen. Los vehículos de información deben funcionar adecuadamente y los contenidos de la información, órdenes, escritos, boletines, memoranda, revistas o periódicos murales, requieren ser sencillos y precisos para no prestarse a una mala interpretación.

Finalmente, el receptor debe obtener, sin vacilación, un mensaje concreto y claro para responder en consecuencia y actuar según lo indicado, lo cual constituye la respuesta al mensaje original. Con ello se cierra el ciclo de la comunicación, cuando ha funcionado adecuadamente, de lo contrario se debe corregir algún procedimiento, en cualquiera de las tres instancias.

Un aspecto importante dentro de la empresa es el relativo a la motivación, que según Maslow se obtiene a través de la satisfacción de las cinco necesidades principales del individuo que las clasifica de la siguiente manera:

1. Necesidades fisiológicas que se pueden satisfacer con recursos económicos.

2. Necesidades de seguridad, igualmente satisfechas con los mismos medios.

3. Necesidades de pertenencia que se satisfacen con actividades deportivas, sociales y culturales.

4. Necesidades de status se pueden satisfacer con reconocimiento a los buenos trabajos, hacer sentir importante al trabajador y tomar en cuenta sus sugerencias.

5. Necesidades de autorrealización que se pueden alcanzar mediante el progreso a los puestos más difíciles.

Desde el punto de vista de la importancia de estas necesidades se colocan de la siguiente manera:

5. Necesidades de autorrealización (realizar su propio potencial y aprender más sobre el trabajo).

4. Necesidades de status sentirse importante y que los demás se lo reconozcan.

3. Necesidades de pertenencia social (Ser parte del grupo donde se trabaja, tener amigos dentro de la empresa).

2. Necesidades de seguridad (contar con seguro social, con programa de jubilación y seguridad en el trabajo).

1. Necesidades fisiológicas (salario suficiente para garantizar ropa, comida, vivienda, etc.)

Recursos Humanos - La administración

Como hemos visto, el funcionamiento de una empresa implica un gran número de actividades distintas, unas relacionadas con el proceso productivo para la elaboración de los productos o servicios, las relativas a los manejos financieros, las vinculadas con las ventas y los cobros, y las referentes a personas, entre otras. Manejar coordinadamente todas estas actividades requiere conocimientos y habilidades y esto es lo que se conoce como Administración.

La administración se da dentro de un ciclo que obedece al proceso administrativo el cual se renueva periódicamente y consta de cuatro partes fundamentales:

• La planeación

• La organización

• La dirección

• El control

La planeación tiene como objetivo fijar los propósitos de la empresa en las cuatro áreas funcionales, con ello también se determinan los recursos necesarios para alcanzar dichos objetivos. Se cuantifican así, los talleres, los equipos y las máquinas necesarios para el logro de esas metas, al igual que la cantidad de personas correspondientes, con sus respectivas características y sueldos.

La organización se refiere al orden en que deben ejecutarse los trabajos para el buen funcionamiento de la empresa, esto es definir perfectamente las actividades y tiempos en que deben realizarse y los niveles de mando para el cumplimiento de las órdenes con el fin de realizar armónicamente las tareas.

La dirección se encarga de poner en operación los trabajos con el fin de alcanzar los proyectos de la empresa. Su labor consiste en coordinar, aunque muchas veces se incorpora y participa en las áreas del negocio, sin embargo debe delegar esas funciones cuando la empresa empieza a crecer.

El control, es la verificación del cumplimiento de las metas propuestas y de los desempeños, los cuales deben corresponden a los estándares esperados o conocidos.

Recursos Humanos - Marco normativo laboral

El marco normativo laboral tiene por objeto regular las relaciones de trabajo entre patrones y trabajadores a través del contrato de trabajo, en donde se establecen los procedimientos que son obligatorios de acuerdo a las siguientes leyes:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Con base en estos preceptos, la Ley Federal del Trabajo establece los principios mínimos por los cuales se regirán las relaciones de trabajo. Estos principios se refieren a:

1. Relaciones individuales de trabajo

o Duración de las relaciones de trabajo

o Suspensión de los efectos de las relaciones de trabajo

o Rescisión de las relaciones de trabajo

o Terminación de las relaciones de trabajo

2. Condiciones de trabajo

o Jornada de trabajo

o Días de descanso

o Vacaciones

o Salario

o Salario mínimo

o Normas protectoras y privilegios del salario

o Participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa

3. Derechos y obligaciones de los trabajadores y de los patrones

o Obligaciones de los patrones

o Obligaciones de los trabajadores

o De la capacitación y adiestramiento de los trabajadores

4. Trabajo de las mujeres

5. Trabajo de los menores

6. Trabajos especiales

o Trabajadores de confianza

7. Relaciones colectivas de trabajo

o Coaliciones

o Sindicatos, federaciones y confederaciones

o Contrato colectivo de trabajo

o Contrato-ley

o Reglamento interior de trabajo

8. Huelgas

9. Riesgos de trabajo

10. Autoridades del trabajo y servicios sociales

Esta ley presume la existencia del contrato y de la relación de trabajo entre la persona que presta un servicio personal y el que lo recibe, por lo que, la falta de un contrato por escrito no priva al trabajador de los derechos que deriven de las normas de trabajo y de los servicios prestados, puesto que la ley imputa al patrón la falta de tal formalidad. Por otro lado, si no se determina el servicio o servicios que deba prestar el trabajador, éste quedará

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com