Actualmente en México se discute la penalización del bullying
AIDA2001Ensayo16 de Marzo de 2016
951 Palabras (4 Páginas)346 Visitas
Noviembre, 2015
¿Será lo correcto?
Garza, Aida
Actualmente en México se discute la penalización del bullying ya que lamentablemente hoy en día se enfrenta esto, se requiere que haya sanciones para los jóvenes que lo practican. El bullying también llamada “acoso escolar” es una forma de maltrato psicológico o verbal. En cuanto a la penalización es cuando se te restringe de la vida diaria llevándote a la cárcel por hacer cosas malas. La penalización del bullying se sanciona entre uno y dos años de cárcel cuando se provocan lesiones graves o la muerte (Ochoa, 2014). Ahora bien se pensara en las sanciones según el nivel del daño realizado.
En México ocupamos el primer lugar mundial en el bullying y existen varios tipos de esto como el ciberbullying que es cuando se molesta anónimamente a alguien por las redes sociales, otro tipo es el de la violencia física que es cuando alguna persona agrede a otra golpeándolo o lastimándolo y el ultimo es el de la violencia verbal que es cuando se agrede a alguien con palabras, todas estas agresiones pueden ser pagadas con cárcel o multas. Se dice que: “en México es la nación con el ambiente escolar más violento en el nivel de secundaria” (MVS, 2011, P.1)
Ahora bien en la ley de los derechos de niñas, niños y jóvenes, articulo 12 menciona que:” Es obligación de toda persona que tenga conocimiento de casos de niñas, niños y adolescentes que sufran o hayan sufrido, en cualquier forma, violación de sus derechos, hacerlo del conocimiento inmediato de las autoridades competentes, de manera que pueda seguirse la investigación correspondiente y, en su caso, instrumentar las medidas cautelares, de protección y de restitución integrales procedentes en términos de las disposiciones aplicables” (diario oficial de la federación , 2015,P.1).Entonces dado a lo sabido si se sabe de algún caso se tiene que mencionar a alguna autoridad, debido a que cuando las autoridades se enteren realizaran investigaciones necesarias para encontrar la sanción necesaria para el acosador.
Si se piensa acerca de la penalización del bullying tendría que tener ciertos límites porque no es lo mismo decirle a alguien tonto que golpear a alguien y que de castigo les otorguen lo mismo eso no sería justo. En Maipú se vivió que una joven de 17 años llevaba cuatro años de su vida viviendo maltratos por parte de sus compañeros lo que le ocasiono varios intentos de suicidios, en esta situación se buscaría una sanción justa para los compañeros ya que esto llegó algo más serio. El fallo de la justicia civil pretende la compensación por todo el dolor que ha sufrido la joven y su familia (Ibarrola, 2012).
Según el artículo 4 de constitución política, expone que:” El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia” (Ultima Reforma, 2015). Por esto se entiende que en México debería de haber equidad de género porque los hombres y las mujeres son capaces de las mismas actividades porque si no hay equidad de género puede afectar a todo integrante de una familia llegando a ver problemas familiares ocasionando que talvez el hijo se sienta afecta o triste.
Cuando se oye penalización o bullying se viene a la mente justicia, por una parte tienen razón pero no se sabe en qué ambiente puede esta r viviendo el acosador talvez maltrato o soledad no se sabe, por una parte los padres podrían llegar a tener algo de culpa por el comportamiento de los niños. No se dice que no a la penalización si no que hay límites en esas sanciones, que en verdad haya justicia. La nueva ley exige que toda escuela cuente con un comité de buena convivencia escolar para esos casos (Ibarrola, 2012).
...