Acuerdo 444
33li3x3r13 de Agosto de 2013
6.367 Palabras (26 Páginas)467 Visitas
Martes 21 de octubre de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1
ACUERDO número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común
del Sistema Nacional de Bachillerato.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de
Educación Pública.
JOSEFINA EUGENIA VAZQUEZ MOTA, Secretaria de Educación Pública, con fundamento en los
artículos 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 9o., 14, fracciones I, II, y último
párrafo, 37 y 47 de la Ley General de Educación; 1, 4 y 5 del Reglamento Interior de la Secretaría de
Educación Pública, y
CONSIDERANDO
Que el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su Eje 3. “Igualdad de Oportunidades”, Objetivo 9
“Elevar la calidad educativa”, Estrategia 9.3 establece la necesidad de actualizar los programas de
estudio, sus contenidos, materiales y métodos para elevar su pertinencia y relevancia en el desarrollo
integral de los estudiantes, y fomentar en éstos el desarrollo de valores, habilidades y competencias para
mejorar su productividad y competitividad al insertarse en la vida económica. Asimismo, en su Objetivo 13
establece la necesidad de fortalecer el acceso y la permanencia en el sistema de enseñanza media
superior, brindando una educación de calidad orientada al desarrollo de competencias;
Que en congruencia con lo anterior el Programa Sectorial de Educación 2007-2012, en su Objetivo 1
“Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten
con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional”, numeral 1.7
señala que es necesario definir un perfil básico del egresado que sea compartido por todas las
instituciones, por medio del cual se establezcan las competencias básicas que los alumnos deben
obtener, así como el incorporar en los planes y programas de estudio contenidos y actividades de
aprendizaje dirigidas al desarrollo de competencias tanto para la vida como para el trabajo;
Que en el México de hoy es indispensable que los jóvenes que cursan el bachillerato egresen con una
serie de competencias que les permitan desplegar su potencial, tanto para su desarrollo personal como
para contribuir al de la sociedad;
Que las competencias a que se refiere este Acuerdo son parte del Marco Curricular Común que da
sustento al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), eje en torno al cual se lleva a cabo la Reforma
Integral de la Educación Media Superior;
Que para definir el perfil del egresado del Sistema Nacional de Bachillerato, la Secretaría de
Educación Pública estimó indispensable invitar a las autoridades educativas estatales y a las instituciones
representadas en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
(ANUIES), a aportar sus experiencias y propuestas para la generación de consensos que doten al
bachillerato de una identidad y un eje articulador que garantice una mayor pertinencia y calidad en un
marco de diversidad;
Que asimismo las competencias objeto de este Acuerdo son resultado de las aportaciones de diversos
grupos de trabajo. En una primera etapa, desarrollada en el mes de noviembre de 2007, participaron
cinco grupos regionales que representaron a las autoridades educativas estatales y se contó además con
la intervención de diversos especialistas de las instituciones pertenecientes a la Red Nacional del Nivel
Medio Superior de la ANUIES. En una segunda etapa, realizada durante el mes de diciembre del mismo
año, un equipo técnico especializado, representativo de los ámbitos federal y local, hizo aportaciones
adicionales. Una tercera etapa, que comprende diversos talleres y reuniones desarrollados durante 2008
ha permitido llegar a los acuerdos aprobados en las reuniones del Consejo Nacional de Autoridades
Educativas en su Capítulo de Educación Media Superior;
Que entre las competencias a que se refiere el presente Acuerdo se concluyó que las competencias
genéricas son las que todos los bachilleres deben estar en capacidad de desempeñar; las que les
permiten comprender el mundo e influir en él; les capacitan para continuar aprendiendo de forma
autónoma a lo largo de sus vidas, y para desarrollar relaciones armónicas con quienes les rodean, así
como participar eficazmente en los ámbitos social, profesional y político. Dada su importancia, dichas
competencias se identifican también como competencias clave y constituyen el perfil del egresado del
Sistema Nacional de Bachillerato; Martes 21 de octubre de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 2
Que el logro de un consenso sobre las competencias genéricas y por lo tanto, del perfil del egresado
de la Educación Media Superior (EMS) es un paso sólido hacia la construcción del SNB. Las
competencias genéricas son complementadas por las competencias disciplinares, que se construyen
desde la lógica y estructura de las disciplinas en las que tradicionalmente se ha organizado el saber, y por
las competencias profesionales que se refieren a un campo del quehacer laboral o de formación para el
trabajo, y
Que la modernización de la EMS mediante la implantación del Marco Curricular Común permitirá que
este tipo educativo sea un propulsor del desarrollo del país, precisamente en el momento en que el
número de jóvenes en edad de cursarlo alcanzará su máximo histórico, por lo que he tenido a bien
expedir el siguiente:
ACUERDO NUMERO 444 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS QUE CONSTITUYEN
EL MARCO CURRICULAR COMUN DEL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Capítulo I
Objeto y Disposiciones Generales
Artículo 1.- El presente Acuerdo tiene por objeto establecer para el tipo medio superior:
I. Las competencias genéricas;
II. Las competencias disciplinares básicas, y
III. Los aspectos que deberán considerarse para la elaboración y determinación de las
competencias disciplinares extendidas y las competencias profesionales.
Artículo 2.- El Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato está orientado a dotar a
la EMS de una identidad que responda a sus necesidades presentes y futuras y tiene como base las
competencias genéricas, las disciplinares y las profesionales cuyos objetivos se describen a continuación:
Competencias Objetivo
Genéricas Comunes a todos los egresados de la EMS. Son competencias
clave, por su importancia y aplicaciones diversas a lo largo de la
vida; transversales, por ser relevantes a todas las disciplinas y
espacios curriculares de la EMS, y transferibles, por reforzar la
capacidad de los estudiantes de adquirir otras competencias.
Disciplinares Básicas Comunes a todos los egresados de la EMS. Representan la base
común de la formación disciplinar en el marco del SNB.
Extendidas No serán compartidas por todos los egresados de la EMS. Dan
especificidad al modelo educativo de los distintos subsistemas de la
EMS. Son de mayor profundidad o amplitud que las competencias
disciplinares básicas.
Profesionales Básicas Proporcionan a los jóvenes formación elemental para el trabajo.
Extendidas Preparan a los jóvenes con una calificación de nivel técnico para
incorporarse al ejercicio profesional.
Capítulo II
De las Competencias Genéricas
Artículo 3.- Las competencias genéricas que han de articular y dar identidad a la EMS y que
constituyen el perfil del egresado del SNB son las que todos los bachilleres deben estar en capacidad de
desempeñar; les permiten comprender el mundo e influir en él; les capacitan para continuar aprendiendo
de forma autónoma a lo largo de sus vidas, y para desarrollar relaciones armónicas con quienes les
rodean.
Artículo 4.- Las competencias genéricas y sus principales atributos, son las que se establecen
a continuación:
Se autodetermina y cuida de sí
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que
persigue.
Atributos: Martes 21 de octubre de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 3
Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas
y debilidades.
Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de
solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.
Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un
proyecto de vida.
Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de
sus metas.
2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en
distintos géneros.
Atributos:
Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones
...