ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acuerdo sobre Agricultura de la OMC

siuslaSíntesis28 de Abril de 2022

522 Palabras (3 Páginas)150 Visitas

Página 1 de 3

Acuerdo sobre Agricultura de la OMC

¿De qué trata? Antecedentes

El acuerdo sobre Agricultura de la OMC, forma parte de los acuerdos de bienes en el marco del GATT. Históricamente, los gobiernos han intervenido en el sector agropecuario más que en otros sectores. La agricultura siempre ha estado abarcada por el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, que entró en vigor en 1948. Pero el comercio de productos agropecuarios quedaba libre de la mayoría de las disciplinas que se aplicaban de manera más general al comercio de productos industriales. Como resultado, se recurre de manera generalizada a medidas que obstaculizaban las importaciones:

  • Prohibiciones de importación
  • Límites de las cantidades que podían importarse (contingentes)
  • Precios mínimos de importación

Los principales productos agropecuarios, tales como cereales, carne, productos lácteos, azúcar, y una variedad de frutas y hortalizas, se encontraban con obstáculos al comercio. Las exenciones permitían también el otorgamiento de enormes subvenciones en los países más ricos. Esas subvenciones aumentaban artificialmente la producción y las exportaciones de los países que las concedían, lo que hacía que bajaran los precios mundiales. Los productores de los países en desarrollo se esforzaban por competir con la producción de los países ricos. Aplicar impuestos o exigir precios bajos distorsionaba el comercio de productos agropecuarios.

El establecimiento del acuerdo es un equilibrio para la liberación de los productos agropecuarios y el derecho de los gobiernos a perseguir objetivos como la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y la protección del medio ambiente.

En las negociaciones de la Ronda Uruguay (1986-1994) se logró el primer conjunto completo de normas comerciales multilaterales específicas para la agricultura. El Acuerdo sobre la Agricultura no incluye los productos de la pesca ni los productos forestales, a diferencia del Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.

El Acuerdo autoriza a los gobiernos a prestar ayuda a sus economías rurales, lo que debe hacerse preferiblemente por medio de políticas que no tengan efectos de distorsión del comercio, o los tengan en grado mínimo.

El Acuerdo Agrícola supuso un cambio fundamental en el tratamiento que el GATT daba a las políticas agrarias nacionales, ya que nunca antes se había podido actuar de forma efectiva sobre aquellas medidas de política agraria que generaban distorsiones en los mercados internacionales. A partir de los acuerdos de 1995, los gobiernos se ven obligados a cumplir una serie de compromisos, reflejados en las respectivas “Listas de ofertas” conforme a las normas multilaterales adoptadas en la Ronda Uruguay.

El Acuerdo sobre la Agricultura refleja las transacciones a las que se llegó para satisfacer los numerosos intereses representados en las negociaciones, en las que participaron más de 120 países, entre ellos países desarrollados, en desarrollo y menos adelantados, así como importadores y exportadores netos. El Acuerdo establece varias normas y compromisos de carácter general, principalmente en tres esferas denominadas a veces los “tres pilares”: acceso a los mercados, ayuda interna y competencia de las exportaciones (que abarca las subvenciones a la exportación y las medidas relativas a la exportación que tengan efecto equivalente). El Acuerdo entró en vigor en 1995 junto con el establecimiento de la OMC. Sus 21 artículos están divididos en 13 partes y cuenta con cinco anexos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (55 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com