Adecuaciones curriculares. Plan de estudios de educacion basica 2011
valentincastro21Ensayo25 de Octubre de 2017
3.564 Palabras (15 Páginas)648 Visitas
ADECUACIONES CURRICULARES
INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………………………04
- DESARROLLO......................................................................................................................
- CONCEPTOS……………………………………...........................................................................
- ADECUACIONES CURRICULARES……………………………………………………………………05
- LA REFORMAEDUCATIVA………………………………………………………………………........06
- ACUERDO 592……………………………………………………………………………………………….07
- PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACION BASICA 2011…………………………………………08
- LECTURAS…………………………………………………………………………………………………………
- EL CONFLICTO SOBRE LA EDUCACION ADAPTADA ALA VIDA BERRY M. FRANKLIN UTAH STATE UNIVERSITY CARLA.C. JOHNSON UNIVERSITY OF TOLEDO………………………………………………………………………………………………….10
- LA COMPETENCIA COMO ORGANIZADORA DE LOS PROGRAMAS DE FORMACION: HACIA UN DESEMPÉÑO COMPETENTE. PHILIPPE JONNE BARRETE DOMENOICO MASCIOTRA MANE YAYA……………………………………11
- LA HISTORIA DEL CURRICULUM: LA EDUCACION DE LOS ESTADOS UNIDOS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX COMO TESIS CULTURAL ACERCA DE LO QUE EL NIÑO ES Y DEBE SER. THOMAS S POPKEWITZ……………………………………..13
- DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE SI INTENCION A SU IMPLEMENTACION JACQUES TARDIF…………………………………………………14
- PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR 2011………………………………………………………..17
- REFLECCION………………………………………………………………………………………………………………18
- CONCLUSION……………………………………………………………………………………………………………………19
- BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………………………………….21
INTRODUCCION
Los temas que abordaremos a continuación son de mucha importancia en el ambiente educativo principalmente en la de la educación preescolar algunos de estos como las adecuaciones curriculares en los distintos contextos de enseñanza , así como también lo que es la reforma educativa si nos beneficia o perjudica ya que en estos momentos en un tema muy polémico, entre otros temas de importancia como el plan de estudios entre otros , así como el punto de vista de algunos autores que son autoridad en estos aspectos.
Adecuación curricular
Adecuación curricular se puede decir que es como un tipo de estrategia o método que los maestros utilizan para ciertas necesidades que se le presenten en el aula con los alumnos, que consiste en la adecuación en el currículum de un determinado nivel educativo con el objetivo de hacer que los contenidos sean accesibles para todo el grupo así como también modificar los elementos del currículum que no sean útiles para todos los estudiantes en general. Se trata de tener en cuenta las limitaciones metodológicas en las planificaciones didácticas, considerando las características y necesidades de todas y todos los estudiantes. Este concepto de adecuación curricular es amplio: Partiendo de él podríamos hablar de diferentes niveles de acomodación o ajustes, es decir, de diferentes niveles de adaptación curricular. El currículum escolar propuesto por las administraciones adquiere un carácter abierto, flexible o adaptable a las necesidades o características de la comunidad educativa en la que están inmersos los centros educativos. Esta concepción permite la puesta en marcha de un proceso de adaptación curricular desde el primer nivel de concreción -decretos de enseñanzas- hasta la adaptación curricular individual o de grupo. Así pues, las adaptaciones curriculares son intrínsecas al propio currículum. Los equipos docentes, departamentos, profesores o tutores.
LA REFORMA EDUCATIVA
Es una reforma constitucional que fue aprobada en la cámara de diputados.
Se acuerda que cada maestro que desea que será reconocido y podrán ascender de acuerdo al nivel de estudios que cada maestro tenga.
Fomenta lo que es el trabajo de escuelas de tiempo completo para apoyar a las madres que trabajan y claro que beneficia a los alumnos a una mejor educación.
Fomenta la democracia es decir cada padre de familia podrá dar su punto de vista asía los maestros.
Maestro con más de tres faltas o un mes serán dados de baja automáticamente de su trabajo.
Se agregó la ley de servicio profesional docente.
Los normalistas egresados tienen dos años de trabajo y al tercer año se les aplicara el examen para la recontratación de sus plazas, pero también es un problema ya que también aran exámenes los profesionales, como doctores arquitectos , etc. y si ellos si son mejores , las plazas serán para ellos y les quitaran el puesto a los normalistas dejándolos sin empleo.
ACUEDO 592
El acuerdo 592 tiene como finalidad vincular dinámicas para todos los niveles educativos de la educación básica.
De conformidad con dicho ordenamiento, el proceso educativo deberá asegurar la participación activa de los educandos, para lo cual los Planes y programas. Deben estimular su iniciativa y sentido de responsabilidad social. Establecer los contenidos fundamentales, organizados en asignaturas u otras unidades de aprendizaje. Señalar los propósitos, las habilidades y las destrezas que correspondan a cada nivel. Desarrollar los criterios y procedimientos de evaluación y acreditación. Determinar las competencias y aprendizajes esperados, y Formular sugerencias sobre métodos y actividades para alcanzar los propósitos educativos.
PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACION BASICA 2011
• Aprendan a regular sus emociones, a trabajar en colaboración, resolver conflictos mediante el diálogo y a respetar las reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomía y disposición para aprender.
• Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.
• Desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y sepan para qué sirven; se inicien en la práctica de la escritura al expresar gráficamente las ideas que quieren comunicar y reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura.
• Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos.
• Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio
• Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad, reconociendo que las personas tenemos rasgos culturales distintos, y actúen con base en el respeto a las características y los derechos de los demás, el ejercicio de responsabilidades, la justicia y la tolerancia, el reconocimiento y aprecio a la diversidad lingüística, cultural, étnica y de género.
• Usen la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes artísticos (música, artes visuales, danza, teatro) y apreciar manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos.
• Mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y desplazamiento; practiquen acciones de salud individual y colectiva para preservar y promover una vida saludable, y comprendan qué actitudes y medidas adoptar ante situaciones que pongan en riesgo su integridad personal
EL CONFLICTO SOBRE LA EDUCACION ADADTADA A LA VIDA
Carla C. Johnson
University of Toledo
Durante la década de los sesenta un consenso se solidificó bajo la bandera de la Educación adaptada a la vida. Un movimiento con varias corrientes de pensamiento, Dependiendo de quién explicara su significado, ha sido asociado con algunas tendencias de Educación centrada en los niños, particularmente llamado movimiento de la educación progresiva. Pero, casi inmediatamente después, la educación para la adaptación a la vida se vio desafiada por un grupo de reformadores que estaban en favor de organizar las asignaturas del currículum alrededor de las disciplinas tradicionales del conocimiento. El tema de este artículo es la historia de este conflicto acerca de la organización del currículum entre educación adaptada a la vida y currículum centrado en las disciplinas, y de lo que esto nos dice acerca de la historia del currículum en los Estados Unidos. Palabras clave: Educación adaptada a la vida, currículum centrado en las disciplinas, reforma curricular, organización del currículum.
...