Administracion Y Certificacion De Proveedores
anagarza8125 de Junio de 2015
575 Palabras (3 Páginas)294 Visitas
Obtener los atributos, similitudes y diferencias entre proveedores a través del dominio en el manejo de la administración de la relación con los mismos, con la finalidad de seleccionar al más adecuado así como también la aplicación de la técnica de negociación que permita relaciones más sinérgicas de la empresa con el proveedor.
Procedimiento:
1. Retomé las sesiones del curso.
2. Obtuve las ideas principales de los temas vistos durante el modulo
3. Recopilé información de las fuentes bibliográficas localizadas en el campus LAS TORRES y en internet.
4. Obtuve las ideas principales.
5. Conceptualicé las ideas principales.
6. Verifiqué los objetivos de la actividad.
7. Presenté los hallazgos
Resultados:
CASO 1
Trabajas para una firma muy famosa a nivel nacional de bienes raíces y dentro de tu catálogo de propiedades se encuentra una bodega, dentro de un mercado de abastos de la ciudad. La propiedad tiene una localización estratégica, pues cuenta con todos los servicios logísticos necesarios. Esta mañana recibiste la llamada de un cliente, que se enteró de esa bodega, pues él cuenta con varias fruterías. La propiedad en arrendamiento está cotizada en un precio más arriba del mercado, pero tú estás seguro que bien lo vale. Además el arrendamiento te produciría una alta comisión a tu favor. Investigando información importante sobre el cliente te das cuenta que su negocio está en crecimiento y uno de sus más grandes proveedores se encuentra justamente enseguida de la bodega en cuestión.
A. Prepara una postura negociadora en la que utilices el estilo competitivo de negociación.
Con la intención de obtener un beneficio considero que la postura que presentaría sería:
• Seguridad, puesto que con anterioridad se buscó información y se sabe a plenitud que la propiedad vale el precio cotizado.
• No ceder, no caer a una negociación más baja a la de nosotros, realizada de la contraparte.
• No se conoce al cliente por lo cual no existe un vinculo el cual se pueda perder.
• Firme, tener firmeza en las decisiones acordadas y mostrar que la decisión está tomada, si el no compra tenemos la certeza de que abra mejores propuestas que se presenten.
B. ¿Qué propuestas presentarías sobre la mesa de negociación?
• Si se compra la propiedad con los acuerdos planeados, se dará la facilidad de pago a crédito.
• Se incluirán los servicios pagados durante el primer mes
• Utilizaría plazos y prominencias.
• Se tendría el mayor aprovechamiento del lugar el cual generaría mejores ganancia por que los grandes proveedores se encuentran enfrente.
• Resaltaría los aspectos importantes que debería tener una bodega como lo son: Caja de carga y descarga, excelente ubicación ya que tendría reducción de gastos por fletes. (locación).
C. ¿Estarías dispuesto a realizar concesiones?
Si, por un tiempo determinado durante la prestación de servicios, ya que aprovecharía tener un poco de monopolio en el área que se opera, para mi beneficio.
Conclusión:
En conclusión considero que la industria alimenticia es un mercado altamente rentable, dado que todos los consumidores necesitamos alimentarnos, particularmente a partir de la nueva conciencia de los consumidores.
Nuestra negociación atiende esta necesidad de este mercado creciente, por lo que su viabilidad es altamente posible y muy rentable, sin olvidar que debemos preparar un plan de negocios minucioso que nos permita considerar todos los factores que pueden incidir en el éxito del mismo tanto en la parte de mercado, técnica y financiera. Durante la realización de esta actividad ahora sé qué aspectos considerar en una negociación y llegar a
...