ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adolescencia, tiempo y cuerpo en la cultura actual


Enviado por   •  23 de Febrero de 2020  •  Trabajos  •  1.931 Palabras (8 Páginas)  •  510 Visitas

Página 1 de 8

TRABAJO PRÁCTICO

 ADOLESCENCIA TIEMPO Y CUERPO EN LA CULTURA ACTUAL

 SUSANA STERNBACH

1-Busque datos biográficos de la autora

2-El tiempo que sostiene la autora

3-Problemática identificatoria : YO IDEAL- IDEAL del YO

4-Ideal cultural. Las adolescencias y la domesticación de la cultura

5-Como concibe a la subjetividad

6-Papel de la familia. Papel de la experiencia.

7-Ideal de consumo sin inserción laboral.

8_Tiempo explique qué significa “habitantes del puro presente”. Permanencia y cambio. Empobrecimiento del lenguaje

9-Cuerpo metabolización del placer-displacer. El cuerpo como sede conflictiva. Discurso social sobre el cuerpo.

10-Que ocurre con la sexualidad adolescente?

11-Si ser analista de jóvenes implica avanzar en conceptualizaciones…. Que implicaría ser docente de jóvenes.

Desde el proyecto identificatorio

Complejizarían psíquica.

1-         Rita Susana Sternbach nació el 8 de Agosto de 1952, actualmente vive en Bariloche. Es psicóloga y estudio en la Universidad de Buenos Aires.

Escribió “Tramas. Teoría, clínica y ficciones para un psicoanálisis contemporáneo”, “Adolescencia tiempo y cuerpo en la cultura actual” y  fue parte de “Entre dos siglos”, libro que escribió junto a María Cristina Rojas.

En actualidad trabaja en su consultorio realizando psicoanálisis para adultos, adolescentes y parejas.

2-        Define a estos tiempos como tiempos vertiginosos, marcados por la vorágine propuesta por la globalización, en donde productos como celulares, televisores y servicios de mensajería instantánea son impuestos de forma homogénea a todos los adolescentes.  A su vez estos cambios vertiginosos generan una transformación en la producción de la subjetividad, y por ese motivo pueden notarse la presencia de distintos valores y códigos culturales entre miembros de una misma franja etaria como lo es la adolescencia. Podemos definir a la adolescencia como algo estratificado y dividido de acuerdo a la pertenencia a una clase social.

Sin embargo se define que el parámetro a alcanzar es el de la juventud, dejando de lado la idea que se tenía antes de ver a la adolescencia como un periodo de transición entre la niñez y la adultez.

3-        El adolescente construye un YO ideal de acuerdo a la identificación con el grupo al que pertenece, de acuerdo a su estrato social. Esta construcción de lo que aspira a ser entra en conflicto con las demandas de la sociedad de lo que debe ser el YO ideal.

El ideal del Yo se entrecruza con el YO ideal del adolescente. Por los cambios contextuales consideran de manera distinta a las clasificaciones, a las patologías y a los criterios de normalidad que no son ni mejores ni peores a las que antes eran la norma, sino diferentes.

 Por otro lado la sociedad les impone un canon en donde el principal baluarte es la juventud y la capacidad de consumo, pero por el otro lado no otorga las herramientas para que más adolescentes lleguen a ese ideal.

Los y las adolescentes de clase media pueden gozar de un proyecto de vida en donde la adolescencia se prolonga y los compromisos serios de la vida adulta se van postergando, con miras de mantener un estado de adolescencia permanente. A su vez en algunos sectores se considera de manera positiva el ingreso de la juventud al sector productivo de manera precoz, lo que termina traduciéndose en la expulsión cada vez más temprana de adultos hacía la jubilación.

4-        Hoy en día no podemos concebir a la adolescencia como un elemento homogéneo, sino como uno diverso, heterogéneo, diferente de acuerdo a cada clase social. No es lo mismo un joven de un barrio periférico con dificultades para insertarse al mundo laboral que un joven con estudios superiores que vive en un barrio de clase media.  La cultura otorga modelos de éxito que son más fáciles de alcanzar para el segundo joven que para el primero.

Los y las jóvenes que no pueden reunir los requisitos para llegar al modelo establecido, tendrán que subsistir sabiendo que no lo podrán obtener. La cultura logro domesticar de forma mediática a los jóvenes y a las jóvenes, desprestigiando a la crítica social bajo el mote de “antigua”. Esto permitió que se pueda desarrollar la imposición de una manera más eficaz, porque al no existir la crítica hay un “dejar hacer” (laissez faire) para el mensaje del establishment.

5-         La alienación de los discursos es un factor que termina trastocando la subjetividad haciendo que esta sea más permeable a los cambios que antes.  Por lo tanto los cambios encuentran una tierra fértil para consolidar con más velocidad a cada vez más cosas como lo “natural”. Por lo tanto el cambio de lo instituido así sean modas, modos de comportamiento, códigos de vestimenta o de conducta se dan con mayor vorágine. Terminando de responder a lo  que el sistema capitalista busca, o sea el recambio o el reemplazo como denominadores comunes de este momento cultural.

6-        La experiencia como valor social es un elemento que le fue expropiado al hombre.  Antes era un calificativo de la vida en sociedad, la transmisión de lo que se sabía de generación en generación. Hoy el contexto es mucho más conflictivo, más desconcertante, incluso para los adultos. Que ya no cuentan con las contingencias que antes tenían, haciendo del futuro un postulado menos atractivo para la juventud.  

Además la familia no sirve como un salvoconducto porque se ha ido desmembrando como se la concebía en la modernidad, hoy en día se presentan nuevos modelos de grupos familiares muy distintos a los que se tenían en la modernidad, que fallan no porque sean negligentes sino porque no pueden llegar a dar una respuesta clara a las necesidades de los jóvenes por la propia angustia de vivir en un contexto no del todo claro que le causa a incertidumbre a ellos mismos. Por ese motivo no se muestran como el espacio primordial de consulta y contención para los y las adolescentes.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.5 Kb)   pdf (46.6 Kb)   docx (11.4 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com