ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de seguridad y salud ocupacional

claudio010Apuntes16 de Marzo de 2016

2.347 Palabras (10 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 10

INDICE

1.-        Objetivos.

2.-        Alcance.

3.-        Referencias.

4.-        Definiciones.

5.-        Responsabilidades.

6.-        Metodología de Trabajo.

7.-        Análisis de seguridad y salud ocupacional

8.-        Análisis ambiental.

9.-        Equipos, herramientas, materiales e insumos.

10.-      Comunicaciones.

11.-      Registros asociados.

Nº Revisión

Nº Página

Fecha

Nombre y Firma

0

9

26.08.2010

1

11

09.11.2010

2

3

Preparado por:  Jefe Prevención de Riesgos

Nombre : Sergio Troncoso P.

Firma

Revisado por: Jefe Terreno

Nombre : Francisco Arriagada V.

Firma

Revisado por: Jefe PAC

Nombre : Reinaldo Muñoz S.

Firma

Asesorado por: Jefe de Medio Ambiente

Nombre : Jorge Morales S.

Firma

Aprobado por: Ing. Administrador

Nombre : Gerardo Serra D.

Firma 

1.-.        Objetivo.

        

Establecer una metodología para una correcta  ejecución de las tareas  de izaje, carguio, transporte y descarga de material misceláneo en forma segura y planificada, controlando sus riesgos asociados.

2.-        Alcance.

Este instructivo deberá ser aplicado y respetado por todo el personal de FERROVIAL – ICV Ltda. y sus colaboradores que estén relacionados con la tarea de izaje, carga, descarga y transporte de material misceláneo.

Este Trabajo debe ser desarrollado bajo condiciones de eficiencia, calidad y seguridad, evitando incidentes que puedan dañar al recurso humano, medio ambiente y bienes físicos del Proyecto.

3.-        Referencias.

  • Reglamento de Seguridad Minera (Decreto Supremo N° 72, modificado por el Decreto Supremo 132).
  • Guías de  Buenas Prácticas Codelco VCP
  • Reglamentos y Procedimientos Codelco División El Teniente (los que apliquen).
  • Reglamento interno de orden, higiene y seguridad Ferrovial – ICV Ltda.
  • Reglamento especial para la implementación del Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el trabajo para empresa contratistas y subcontratistas (RESSO).
  • Manual de Gestión, Instructivos y Circulares del Proyecto.

4.- Definiciones.

  • Camión Pluma: Equipo de trabajo formado por un vehículo de carga, que se desplaza sobre ruedas u orugas, dotado de un sistema de propulsión y dirección propios, en cuyo chasis se acopla un aparato de elevación tipo pluma.
  • Cable de acero: Es un conjunto de alambres que forman un cuerpo único como elemento de trabajo.
  • Estrobo: Es un tramo de cable o cuerda con sus extremos en forma de ojales, debidamente preparados para sujetar una carga.
  • Estrobo de cable de acero: Es un tramo de cable de acero con sus extremos en forma de ojales, debidamente preparados para sujetar una carga.
  • Operador – conductor: Personal encargado de operar la pluma de izaje y conducir el camión, verificando y asegurando la seguridad de su personal y de su carga.
  • Rigger: Personal de apoyo responsable de verificar el correcto estrobado del material a izar, que realiza señales estandarizadas al operador de camión pluma, para realizar izaje y manejo de cargas.
  • Estrobo de Cadenas: Conjunto de eslabones trabados, que cumplen la función de suspender material.
  • Eslingas: Maroma conformada por un conjunto de fibras generalmente provista de ojales.
  • Cuerdas: Ensambladura  de hilos de fibra natural o sintética, torcidos juntos, que cumplen la función de vientos.

5.-        Responsabilidades.

  • Administrador del Contratista: Será responsable de la aprobación y difusión de este instructivo a la línea de Supervisión, además proporcionara  los recursos necesarios para su correcta aplicación.
  • Asesor en Sustentabilidad: Será responsable de asesorar a la Supervisión en la confección y aplicación  de este instructivo, controlar el efectivo cumplimiento del presente documento a objeto de corregir las desviaciones e implementar mejoras continuas, además deberá asesorar reglamentación, normativas legales y la aplicación de las herramientas de gestión de riesgos implementadas en el Proyecto.
  • Jefe Terreno, Jefe Area: Será responsable de verificar en terreno la correcta y permanente aplicación de este instructivo y de corregir de inmediato cualquier desviación.
  • Supervisor: Será responsable de la difusión (verbal) y registro, verificando antes de realizar la tarea que todos los trabajadores entendieron la instrucción respecto al trabajo a realizar, además de controlar la aplicación correcta en terreno de los puntos altamente críticos de la tarea, descritos y especificados en este  instructivo de trabajo.
  • Trabajador: Será responsabilidad del trabajador realizar lo siguiente:

- Participar, conocer, entender y aplicar correctamente este instructivo.

- Verificar el estado físico y de funcionamiento de máquinas, herramientas así como también, de los equipos de apoyo antes de realizar los trabajos.        

- Informar de inmediato al Supervisor, Jefe Area, Jefe de Terreno, Asesor en Sustentabilidad cuando se detecten condiciones subéstandares en máquinas, herramientas y equipos de apoyo que puedan causar accidentes con daños a las personas, materiales y equipos.

- Utilizar correctamente los elementos de protección personal.

- Evitar realizar acciones inseguras que puedan colocar en riesgo su integridad física y las de sus compañeros de trabajo.

- Participar activamente en la confección del AST, charla diaria y otras herramientas de control operacional.

6.-        Metodología de Trabajo.

6.1.- La siguiente descripción de la metodología de trabajo establece las medidas a ejecutar para el izaje, carga, transporte y descarga de materiales misceláneos con camión pluma, paso a paso (secuencial) de la actividad a desarrollar.

Actividades previas

- El operador del camión pluma debe contar con la acreditación y autorización que respalde su función (Evidencia objetiva).

- El RIGGER que apoyará la maniobra debe contar con la acreditación y autorización que respalde su función (Evidencia objetiva).

- Los elementos de izaje tales como; estrobos, eslingas, cadenas, grilletes, pulpos y cuerdas que sean utilizados en las maniobras con el camión pluma deben estar en perfectas condiciones operativas. (Todo elemento que presente condiciones subestandar debe ser retirado inmediatamente previo a la maniobra).

- Previo a la maniobra, el operador del camión, debe efectuar una lista de chequeo de su equipo; (camión pluma) registro en el cual, evidenciará las condiciones del mismo.

Secuencia operacional mínima para toda maniobra.

Posicionamiento del equipo

a). Al momento de iniciar la maniobra con la pluma, el operador del camión debe desplegar las patas hidráulicas en forma horizontal, sobre sus almohadillas de madera para asegurar su estabilidad y plano horizontal.

b). El operador del camión pluma deberá tomar una posición de tal forma que tenga visibilidad del terreno y buena comunicación con el Rigger, para realizar las maniobras con la pluma, verificando siempre que no exista la presencia de cables eléctricos en la vía aérea.

c). El operador del camión pluma y el Rigger, deberán asegurarse de que se estiben las cargas en forma correcta y que se utilicen estrobos, eslingas y otro material de izaje en buenas condiciones.

d). En toda carga a maniobrar se debe implementar dos cuerdas las cuales se utilizarán como guías o vientos, las cuales deben estar en buen estado.

e). Al realizar el estrobamiento de la carga, el operador debe esperar la señal del personal de apoyo (Rigger), para dar inicio al movimiento de la pluma.

f). Antes de dar inicio a la maniobra y durante el transporte de la carga se debe asegurar que no se encuentre ningún trabajador, maquinaria o equipo dentro del radio de trabajo.

g). El material a estrobar debe estar apoyado sobre madera, para realizar el correcto estrobado de la carga y además mantener la carga estable al momento de inicial el izaje.

h). El personal que manipule las eslingas, estrobos o cadenas debe mantener sus manos por fuera de las amarras para evitar el atrapamiento de esta.

i). Una vez verificada la correcta posición de las amarras, se dará inicio a la maniobra de izaje.

j). Terminado el carguío del material, el operador y el rigger deben asegurar la carga, utilizando todos los elementos que sean necesarios para asegurar su estabilidad sobre la plataforma del camión.

k). Durante el desarrollo de la operación, ya sea izaje, carga, traslado y descarga del material, el operador del camión es responsable de cumplir con la instrucción, asegurando la integridad de los trabajadores, los bienes y el medio ambiente.

l). Toda la operación o maniobra de izaje para la carga y descarga de material será dirigida por el Rigger.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (241 Kb) docx (45 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com