ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del Currículo Nacional Bolivariano

israsanabEnsayo25 de Mayo de 2020

739 Palabras (3 Páginas)849 Visitas

Página 1 de 3

Israel Sanabria

Currículo nacional bolivariano: Diseño curricular del sistema educativo bolivariano

El Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano de Venezuela, el Currículo Nacional Bolivariano (CNB), es un proyecto extenso que dicta las bases históricas, filosóficas, metodológicas, pedagógicas, sociales, políticas, culturales, psicológicas, científicas y humanistas cuyo fin último es la formación de los niños, niñas, jóvenes, adultos y adultas de Venezuela.

Sus criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluye también los recursos humanos, académicos y físicos que pongan en práctica las políticas educativas, el Currículo Nacional Bolivariano esta fundamentado en las ideas libertadoras, filosóficas, pedagógicas, políticas, sociales, culturales de Simón Rodríguez, Simón Bolívar, Ezequiel Zamora, Francisco de Miranda, Luis Beltrán Prieto Figueroa y Belén Sanjuán, y de eminentes pensadores, pedagogos y pedagogas de América Latina y el mundo.

el Currículo Nacional Bolivariano en las distintas aulas, está conformado por los aportes de todos los venezolanos y venezolanas, sin excepción ni exclusión, a fin de que se proyecte con el impulso que se requiere para generar las transformaciones que Venezuela necesita y se convierta nuestro país en ejemplo para el mundo, cumpliendo así con el sueño de Bolívar plasmado en el Discurso de Angostura (1819).

El País atraviesa por profundas transformaciones, las cuales se perfilan al establecimiento de una sociedad protagónica, participativa humanista, democrática, multiétnica, pluricultural y multilingüe; contemplada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) de 1999, en la cual se fundamenta la educación integral para todas y todos, generando con ello la transformación en el ámbito social, económico, político, territorial e internacional. Todo ello mediante el órgano rector del Estado, el Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Es importante destacar que el sistema educativo que antecedió al Bolivariano, dió importancia a la formación de ciudadanos con valores capitalista: individualismo, egoísmo, consumismo y la intolerancia, es por esto, que el Estado venezolano ha diseñado e implementado políticas educativas para dar respuestas al nuevo modelo político-social del país, asegurando así la inclusión, permanencia, prosecución y culminación de los estudios en todos los niveles educativos; implicando ello el avance a la educación emancipadora, dignificante y liberadora, organizando los saberes y guiando las experiencias de aprendizaje, para fomentar actitudes, valores y virtudes y apoyandose en ejes integradores como: Ambiente y Salud Integral,las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC‘s), Interculturalidad y Trabajo Liberador; cada uno de los cuales se describen a continuación:

Ambiente y Salud Integral: Fomenta la valoración del ambiente como un todo dinámico en el cual se encuentra inmerso el ser humano, donde toma decisiones conducentes al aprovechamiento racional, responsable, presente y futuro del patrimonio socio-cultural, los recursos naturales, la cultura de la salud para el auto desarrollo, creatividad y participación protagónica, reduciendo las amenazas y riesgos físico-naturales.

Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s): Contribuye al desarrollo de potencialidades, por esto se asume a las TIC´s como un eje integrador que permite conformar grupos de estudio y trabajo para crear situaciones novedosas, para el bienestar del entorno sociocultural.

Interculturalidad: El Sistema Educativo Bolivariano garantiza el respeto y reconocimiento de la pluriculturalidad expresada en la diversidad de culturas que coexisten en nuestro país.

Trabajo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (36 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com