Analisis sobre propaganda politica
nathanunezTarea11 de Junio de 2021
676 Palabras (3 Páginas)152 Visitas
[pic 1]
INSTITUCIONES POLITICAS
ACTIVIDAD 3: Propaganda Política
Presentado por:
Brigiht Natalia Núñez Méndez
Lina Tatiana Alfaro Vásquez
Leidy Johany Zapata Aguirre
Katherin Osorio Acevedo
Docente: Armando Camacho Álvarez
Ibagué- Tolima
2021.
La columna de opinión Democracia, empresas y publicidad política en Colombia refleja la realidad que se vive en el país cada que se acercan unas elecciones regionales o nacionales.
En ese momento, es común empezar a ver a los aspirantes llegando a los barrios, realizando reuniones con los ciudadanos e incluso haciendo promesas de campaña para conquistar votos.
Estas prácticas sin duda han pasado ya a un contexto más digital, en el que publicar fotos, videos, opiniones y otros contenidos genera interacción con los electores y promueve la participación de los mismos en escenarios de democracia y política. A raíz de esto muchas empresas han encontrado la oportunidad de hacer marketing digital con fines de sobresalir en publicidad política en redes sociales.
A veces las empresas se sirven del protagonismo y el estar de moda, para así atraer a las campañas electorales, pero están propensos a transmitir a los colombianos que hacen uso de estas redes informaciones falsas.
Ahora bien, en muchas ocasiones ese interés de los candidatos por figurar y llamar la atención resulta contraproducente no solo para ellos, sino también para los ciudadanos, en la medida en que se les venden ideas que despiertan emociones como el miedo o la indignación, las cuales terminan definiendo su sufragio sin que éste se base en argumentos de peso.
Eso lo evidencia el cartel que hace alusión al polémico David Murcia, señalado de liderar una de las pirámides más controvertidas en el país. Precisamente, su publicidad se enfoca en difamar de partidos políticos tradicionales en Colombia, los cuales, según lo que expone, no han hecho nada para impedir que los bancos afecten el bolsillo de los ciudadanos.
Esos mensajes que transmite llevan a que la gente piense en sus experiencias personales que no han sido favorables, se identifiquen con eso y terminen votando bajo criterios emocionales y no democráticos, situación que no debería ser así.
Por ello, es importante que quien aspire a un cargo de elección popular se preocupe más por mostrar propuestas viables y materializables a las personas, y no se encargue de generar emociones en ellas para desviar sus sufragios y es deber de las autoridades de regulación, ejercer control para que exista transparencia en esta práctica respetándose el derecho a la libre expresión.
¿Consideran que los principios de la propaganda de Goebbels todavía son utilizados por algunos medios de comunicación?
Si, aunque no tan radical como en aquella época nazi, estos principios siguen vigentes y son aplicados al mundo digital y a todos los nuevos medios y las nuevas tecnologías. Son usados para la difusión de ideas (propaganda) en muchos casos para publicidad política y así de una u otra manera logran una manipulación comunicacional.
En muchas publicidades se ve como aprovechan las debilidades y desventajas de la población a la cual quieren impresionar e idean un plan de como “compensar” esto con una propuesta que parezca ser la única solución.
...