ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes Históricos De La lógica

000987Ensayo21 de Agosto de 2013

687 Palabras (3 Páginas)472 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Historia / Antecedentes Históricos De La lógica

Antecedentes Históricos De La lógica

Ensayos y Trabajos: Antecedentes Históricos De La lógica

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 947.000+ documentos.

Enviado por: puccalicius 23 septiembre 2012

Tags:

Palabras: 1173 | Páginas: 5

Views: 651

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

Antecedentes históricos de la lógica.

Los antecedentes de la lógica se dividen en tres diferentes etapas, las cuales son: la lógica antigua o clásica, la escolástica o medieval y la moderna.

En la lógica aparece principalmente Aristóteles que es considerado el padre de la lógica, ya que fue el primero en considerarla como una ciencia, y también elaboro la silogística y el planteamiento de la investigación según el método deductivo, En esta etapa igualmente se encuentra Euclides de Megara quien comenzó a desarrollar la lógica estoica que se dedicaba a una lógica de proporciones

La época medieval tuvo como una contribución para su desarrollo de los escolásticos

Una de las ciencias que ponderó fehacientemente la utilización de la lógica como herramienta aplicada a la obtención de razonamientos lógicos jurídicos, fue el Derecho, de lo cual se derivó la aparición de la lógica jurídica.

Una de las ciencias que ponderó fehacientemente la utilización de la lógica como herramienta aplicada a la obtención de razonamientos lógicos jurídicos, fue el Derecho, de lo cual se derivó la aparición de la lógica jurídica.

Este concepto de lógica jurídica fue posteriormente ampliado por las tesis de Jeremias Bentham quien fundamentándose en el carácter retórico y persuasivo propio del ejercicio del derecho, esgrimió la insuficiencia de la lógica jurídica al dejar por fuera de sus planteamientos, materias de relevancia tal como la investigación y la prueba, aislándose la argumentación tópico es decir aquella realizada desde una posición interesada como es en la práctica la ocupación de los abogados

Lógica.

La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida.

La palabra deriva del griego antiguo λογική (logike), que significa “dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo”, que a su vez viene de λόγος (logos), “palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio”.

La lógica examina la vali

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

dez de los argumentos en términos de su estructura, independientemente del contenido específico del discurso y de la lengua utilizada en su expresión y de los estados reales a los que dicho contenido se pueda referir.

Elementos de la lógica

• Concepto.

• Juicio.

• Razonamiento.

Lenguaje lógico

1. Las letras proposicionales

La lógica moderna utiliza para traducir los enunciados las ultimas letras del alfabeto en minúscula, generalmente a partir de la P, hace esto para diferenciarse de la lógica clásica que utilizaba las primera A, B, C… Del alfabeto en mayúsculas.

2. El negador.

La lógica utiliza este signo para referirse a expresiones que niega o aquellas que indican lo contrario. Expresiones como no, no es verdad, no es cierto, nunca, jamás; se traducen por este signo (¬=. También todas las expresiones que indican lo contrario de vivir, etc. El negador siempre va delante de una letra predicativa,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com