ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la realidad dominicana actual

adrian dominguezSíntesis9 de Octubre de 2019

679 Palabras (3 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Iberoamericana

Adrián Alberto Dominguez Nuñez

18-0655

Escuela de Ingeniería Industrial

Análisis de la realidad dominicana actual

Protestas de la plaza de Tiananmén del 1989

Prof. Rafael Álvarez

Santo Domingo

11 de octubre, 2019

Introducción.

Para los años ochenta, china atravesaba por grandes reformas en la política liderada por Deng Xiaoping quien buscaba liberar al país de la economía socialista es búsqueda de una mejora para el país haciendo un contraste a los ideales impartidos por el líder en aquel entonces del partido comunista de china Mao Zedong. Frente a estos éxitos en la economía, Deng ejerció un poder de marcado carácter autoritario, y jugó un papel importante en la represión violenta de las protestas de la Plaza de Tiananmen en 1989.

Tras haber atravesado por protestas por parte de dos grupos conformados el sector obrero y por los universitarios quienes buscaban obtener una mejora tanto en la democracia del gobierno en curso como en los intereses en la nueva fase del capitalismo.

La violación de los derechos humanos es mas que notable en estos tipos de hechos sociales donde se trata de censurar al protestante aun realizándolas de la manera mas pacífica y que se encuentre dentro de su derecho como ciudadano.

Antecedentes.

Desde 1978, Deng Xiaoping había liderado un conjunto de reformas políticas y económicas que daban paso al establecimiento gradual de una economía de mercado y cierta liberalización política que se oponía al sistema establecido por el máximo representando del partido comunista de china de aquel entonces Mao Zedong. A principios de 1989, estas reformas políticas y económicas habían llevado a dos grupos a una insatisfacción con el Gobierno.

El primer grupo conformado por estudiantes e intelectuales quienes creían que las reformas no eran suficientes y que China necesitaba reformar su sistema político, dado que las reformas económicas solo afectaban a los granjeros y a los obreros de las fábricas. Además, los ingresos de los intelectuales quedaban muy rezagados otorgándole todo el beneficio al grupo beneficiado por las reformas constituido por los campesinos rurales, que habían visto cómo sus ingresos se incrementaban significativamente como resultado de las reformas del Partido. Sin embargo, este apoyo tenía una utilidad limitada debido a que los campesinos rurales estaban distribuidos a lo largo del país, y permanecieron desorganizados y con dificultades para movilizarse, en contraste con los grupos urbanos, que estaban organizados en escuelas y unidades de trabajo. Estaban descontentos con los controles políticos y sociales que ejercía el Partido Comunista de China.

El segundo grupo estaba constituido por obreros industriales de las ciudades quienes creían que las reformas habían ido demasiado lejos y que en vez de mejorar la situación de aquel entonces lo que hacían era empeorar.

Origen de las protestas.

Tras la muerte y previa expulsión del líder de la República Popular China Hu Yaobang los seguidores fieles quienes veían a Hu como liberal decidieron expresarse luego de tal injusticia sin temor a ninguna represión política.

Las protestas empezaron como pequeños disturbios, en la forma de oraciones por Hu Yaobang y reivindicaciones para que el partido revisara la visión oficial de la figura de Hu. Las protestas crecieron tras las noticias de enfrentamientos con la policía; los estudiantes creyeron que los medios de comunicación chinos estaban distorsionando la naturaleza de sus actividades, lo que incrementó el apoyo a su protesta. En el funeral de Hu, un gran grupo de estudiantes se encontró en la plaza de Tiananmén y pidió reunirse con el primer ministro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (35 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com