ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apa Caso Internacional 17 Al 20

mesuperez8 de Agosto de 2014

708 Palabras (3 Páginas)586 Visitas

Página 1 de 3

Caso internacional 17.2

1. Cuales dificultades afronto Maderazza despues del fallecimiento de su fundador.

La sede de la empresa fue repentinamente destruida por un nefasto incendio que deribo la totalidad de las intelaciones tener que volver a construir una nueva sede para continuar con las operaciones la falta de planeacion para orientar las actividades y la inexistencia de un preuspuesto por la dimension de las operaciones de moderazza tenian dificultades para tenerla a flote ya que los procesos contables y financieron estaban administrados inadecuadamente tenian doble contabilidad y un porcentaje de las ventas no estaba contabilizado en el libro oficial por lo tanto no quedaba registradas las ventas en los resportes financieros y fiscales tambien la informacion contable no estaba acorde con los requerimientos legales ni era confiable la toma de deciciones por lo tanto fue multada por la direccion de imuestos y Aduanas nacionales (ADN) por la suma de 150,000 dolares.

2. Cuales eran las caracteristicas, actitudes o intereses de cada miembro de la familia propietaria.

Incursionar unanueva unidad de negocios el engorde de ganado en las fincas de propiedad de la familia trataron de implementar un control de gastos y reducir los gastos personales de los socios cada uno tenian intereses diferente uno era hacer crecer y tener a flote la empresa otros era solo de gastar lo que producia entonces tomaron la decision de ver que hacian en septiembre 2005 carlos, juliana, y diana nombraron un Director financiero que les ayudara a encontrar la solucion para resolver el problema de liquidez y asi trasladar a pedro a dirigir el area comercial para que la empresa funcionaria bien y no tuvieran problemas y ser creciendo en el mercado.

3. Si usted fuera el Director financiero que contrata Maderazza, que recomendaciones haria para administrar esta empresa familiar y convertirla en una empresa rentable.

1. Estar alerta para detectar nuevas oportunidades Estar atento, analizar en detalle todas las oportunidades, evaluar los elementos a favor y en contra y pedir consejos, son algunas de las particularidades que debe cumplir cualquier empresario por más pequeño que sea su negocio.

“Aprovechar las oportunidades no es cuestión de suerte, sino de un esfuerzo continuo y análisis de la situación”. Se trata de un desafío constante a enfrentar el miedo al fracaso, a quedar en una situación peor a la actual. Para superar esto, es necesario estar dispuestos a asumir algún tipo de riesgo, que en el futuro puede verse sobrepasado por los beneficios. Estar alerta nos permite predisponernos para la acción. Como el éxito no pasa por lo que decimos, sino por lo que hacemos, debemos estar atentos para actuar.

2. Determinar lo que verdaderamente necesita el cliente.Aprender de los clientes permite ofrecer calidad, servicio y confiabilidad, marcando una diferencia con los competidores. Para ello, es necesario realizar estudios previos de mercado, con el fin de obtener mejroes resultados.

Investigación en Internet 2

Utilice un mecanismo de búsqueda para averiguar varias formas de comunicaciones inalámbricas o móviles. ¿Cómo puede cada tipo de dispositivo inalámbrico fortalecer su capacidad de comunicación de negocios? Por ejemplo algunas maneras de objetos de comunicación como por ejemplo:

* El smartphone: de esta manera se pueden organizar meetings, cerrar tratos o hacer negocios de ventas. El celular es para el tipo de empresa local, que no tiene mayor relación con empresas en el extranjero y que cierra los negocios de una manera mucho más fácil y sencillamente.

* Las Tablets: Sirven como una agenda muy completa con acceso a internet la cual es más útil para negocios en el extranjero, ya que con wifi se pueden mandar mensajes a todos los lugares del mundo (en los cuales se tenga acceso a internet, por supuesto). En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com