Aprendizajes y contenidos: Instituto “Los Sagrados Corazones”
Enviado por DEBORA • 6 de Marzo de 2018 • Práctica o problema • 674 Palabras (3 Páginas) • 140 Visitas
Objetivos:
Aprendizajes y contenidos:
Instituto “Los Sagrados Corazones”
Unidad didáctica: Nuestras obras con puntos, líneas, color y texturas.
Área: Artes visuales
Grado: Sexto
Docente: Frías, Fabiana.
Alumna practicante: Medero Débora
Objetivos:
- Reconocer elementos del lenguaje visual: punto, línea, plano, textura, color, espacio.
- Utilizar elementos del lenguaje visual.
Aprendizajes y contenidos
- Reconocimiento y utilización de los elementos del lenguaje visual: punto, línea, plano, color, textura, espacio.
Recursos metodológicos:
- Afiches.
- Carpeta
- Témperas.
- Papeles de diversas texturas.
- Fibras.
Estrategias: indagación, observación, selección de material.
Posibles actividades:
- Realizar composiciones utilizando puntillismo, líneas y diferentex texturas.
Evaluación:
Instrumentos
Observación directa, trabajos individuales y grupales.
Criterios:
¿Reconoce el punto como elemento del lenguaje visual?
¿Reconoce la línea como elemento del lenguaje visual?
¿Reconoce el color como elemento del lenguaje visual?
¿Reconoce la textura como elemento del lenguaje visual?
¿Utiliza líneas, puntos y texturas en composiciones propias?
Plan N°1
Área: Artes visuales
Grado: Sexto
Docente: Frías, Fabiana.
Alumna practicante: Medero Débora
Fecha:
Duración: 40 minutos
Objetivo:
- Reconocer el punto como elemento del lenguaje visual.
- Utilizar el punto dentro de una composición.
Aprendizajes y contenidos:
- Reconocimiento y utilización de los elementos del lenguaje visual: punto, línea
Actividad de inicio:
Formaré grupos de 4 alumnos y entregaré diferentes imágenes de pinturas con puntillismo.
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
Preguntaré: ¿Que ven en la imagen? ¿Qué colores tiene? ¿Cómo estará realizada? ¿Con qué materiales estará realizada? ¿Cómo se dan cuenta? ¿Tienen algo en común las imágenes?
Comentaré que el punto es el elemento más pequeño del lenguaje visual y que la técnica usada en estas obras de arte es el puntillismo. El puntillismo es un estilo de pintura que consiste en hacer un dibujo mediante puntos. Apareció como estilo, por primera vez en 1880 encabezado por el pintor George Seurat. Consiste en poner puntos de colores puros sobre el plano, en lugar de pinceladas, a una distancia determinada.
Actividad de desarrollo y culminación:
Pediré a los alumnos que saquen las imágenes que trajeron y los materiales (fibras, témperas, hisopos, lapiceras)
Consigna: Elegí una imagen y realizala utilizando la técnica que observamos.
Elegí un nombre para la obra que realizaste.
-Socializamos las producciones y las colocamos en la cartelera.
Cierre:
¿Te gustó la técnica que trabajamos?
Observaciones………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Plan N°2
Área: Artes visuales
Grado: Sexto
Docente: Frías, Fabiana.
Alumna practicante: Medero Débora
Fecha:
Duración: 40 minutos
Objetivo:
- Reconocer la línea como elemento del lenguaje visual.
- Utilizar la línea dentro de una composición.
Aprendizajes y contenidos:
- Reconocimiento y utilización de la línea como elemento del lenguaje visual.
Actividad de inicio:
Presentaré algunas obras de un pintor argentino: Luis Felipe Noé, en 2014 cumplió 84 años. Mostraré algunas de sus obras desde 1959 hasta 2014.
[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]
Actividad de desarrollo y culminación:
Consigna: Realiza una composición utilizando líneas (rectas, curvas, cerradas, abiertas, de diferentes colores, etc.)
...