Ayuda social: Dejando Huella
Micaela SalasTesis3 de Abril de 2024
2.907 Palabras (12 Páginas)105 Visitas
(Universidad o Instituto)
(Facultad)
(LOGO)
TEMA
Docente:
Estudiante:
Curso:
(Pais)-(distrito)
2023
Tabla de Contenido
1. PLANIFICACIÓN 3
1.1. Elementos Contextuales 3
1.1.1. Destinatarios 3
1.1.2. Dinámica Territorial 3
1.1.3. Dinámica Sectorial 4
2. DIAGNÓSTICO 5
2.1. Definición De Situación A Intervenir 5
2.2. Árbol De Problemas Y Árbol De Objetivos 6
2.2.1. Árbol Problemas 7
2.2.2. Árbol de Objetivos 8
3. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 8
3.1. Objetivo General 8
3.2. Objetivos Específicos 8
3.3. Fundamentación 9
3.4. Descripción 9
3.4.1. Identificación y Evaluación de las Necesidades de los Perros Abandonados: 10
3.4.2. Colaboración con Entidades de Protección Animal: 10
3.4.3. Desarrollo de un Plan Integral de Cuidado: 10
3.4.4. Difusión y Concientización en la Comunidad: 10
3.5. Actividades 11
3.6. Cronograma 11
3.7. Recursos (Humanos, Materiales Y Financieros) 11
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 11
5. ANEXOS (FOTOGRAFÍAS) 11
PLANIFICACIÓN
Elementos Contextuales
Destinatarios
Los destinatarios del proyecto "Dejando Huella" son perros que han experimentado el abandono y el maltrato en diversas formas. Este grupo incluye perros que han sido atropellados, maltratados físicamente, víctimas de violencia, extraviados y abandonados en condiciones precarias. Estos animales se encuentran en una situación de vulnerabilidad extrema y requieren cuidados médicos inmediatos para tratar sus heridas y enfermedades. Además de la atención médica, necesitan una alimentación adecuada para recuperar su salud y energía, abrigo para protegerse de las inclemencias del tiempo y un entorno seguro donde puedan sentirse protegidos y amados.
El estado físico y emocional de estos perros varía, pero todos comparten la necesidad fundamental de amor, compasión y cuidados adecuados. Algunos de ellos pueden estar traumatizados debido a su pasado de abusos, lo que requiere un enfoque cuidadoso y comprensivo para ayudarles a superar sus miedos y ansiedades. Otros pueden necesitar rehabilitación física debido a lesiones o discapacidades causadas por maltratos anteriores. Cada uno de estos perros tiene su propia historia y personalidad, pero todos merecen una segunda oportunidad y un hogar donde puedan vivir una vida plena y feliz.
Dinámica Territorial
El centro de rehabilitación "Pequeños Héroes" se encuentra ubicado en una zona remota de Yura, específicamente en el terminal 16. Esta área está caracterizada por su aislamiento geográfico y su falta de acceso a servicios básicos. El centro opera en condiciones precarias, sin contar con el servicio de luz, lo que representa un desafío significativo para el bienestar de los perros que alberga.
A pesar de las limitaciones, el centro ha dedicado un amplio espacio de terreno para los animales, ofreciéndoles un entorno amplio y abierto con arena donde pueden moverse libremente. Las instalaciones del centro son prefabricadas y están construidas con materiales como calaminas y paneles solares, que se utilizan para generar luz en ausencia de electricidad de red. A pesar de las condiciones adversas, el equipo del centro de rehabilitación trabaja incansablemente para crear un ambiente seguro y protegido para los perros rescatados.
El hecho de que este centro esté alejado de las áreas urbanas presenta desafíos adicionales. La distancia dificulta el acceso a recursos esenciales, como alimentos, medicamentos y atención veterinaria adecuada. Además, la falta de visibilidad en áreas más pobladas puede reducir las posibilidades de obtener donaciones y apoyo financiero. A pesar de estas dificultades, el equipo del centro de rehabilitación "Pequeños Héroes" demuestra una dedicación inquebrantable para proporcionar cuidados básicos y amor a los perros en su cuidado.
Dinámica Sectorial
El proyecto "Dejando Huella" tiene como misión intervenir y abordar varios aspectos cruciales del centro de rehabilitación "Pequeños Héroes". Esta intervención se basa en proporcionar una ayuda integral y sostenible para mejorar la calidad de vida de los perros en el centro y crear un impacto positivo en la comunidad local. Las acciones planeadas incluyen:
- Suministro de Medicamentos y Alimentos: Se busca garantizar un suministro constante de medicamentos y alimentos de calidad para satisfacer las necesidades médicas y nutricionales de los perros. Esto implica la adquisición regular de medicamentos para tratar enfermedades y lesiones, así como la provisión de alimentos balanceados y adecuados para su dieta diaria.
- Abastecimiento de Abrigo y Comodidades: Se proporcionará abrigo en forma de frazadas, ropa y mantas para proteger a los perros del frío y las inclemencias del tiempo. Además, se proporcionarán camas cómodas para que los perros puedan descansar y dormir adecuadamente.
- Implementación de Energía Solar: Se instalarán paneles solares para generar electricidad y luz en el centro de rehabilitación. Esta medida no solo proporcionará iluminación para las instalaciones durante la noche, sino que también contribuirá a reducir los costos operativos y garantizará un suministro de energía confiable para el cuidado de los perros.
- Entrega de Juguetes y Artículos Esenciales: Se entregarán juguetes para mantener a los perros activos y estimulados mentalmente. Además, se proporcionarán platos, ollas y baldes para garantizar que tengan acceso a agua limpia y fresca en todo momento.
- Concientización Comunitaria: Se llevarán a cabo campañas de concientización en la comunidad local para informar a las personas sobre la existencia del centro de rehabilitación "Pequeños Héroes". Estas campañas resaltarán la importancia de la adopción responsable y fomentarán la empatía hacia los animales abandonados y maltratados.
- Apoyo Financiero y Reducción de Deudas: Se trabajará en la obtención de donaciones y apoyo financiero para cubrir los gastos alimenticios y médicos del centro. Además, se buscará reducir las deudas pendientes con las clínicas veterinarias que han ayudado con operaciones y esterilizaciones, garantizando así una atención veterinaria continua y adecuada para los perros.
El proyecto "Dejando Huella" se esfuerza por abordar estos desafíos sectoriales de manera efectiva y sostenible, con el objetivo final de mejorar la calidad de vida de los perros en el centro de rehabilitación y promover la adopción responsable en la comunidad. Además, se busca establecer una base sólida para el centro, permitiéndoles continuar su valioso trabajo de rescate y rehabilitación a largo plazo.
DIAGNÓSTICO
Definición De Situación A Intervenir
La situación a intervenir se caracteriza por la presencia alarmante de perros en estado de abandono y maltrato en el área de Yura, específicamente en el terminal 16, donde se encuentra el centro de rehabilitación "Pequeños Héroes". Estos perros han sido víctimas de diversas formas de crueldad, incluyendo atropellos, violencia física, maltrato, extravío y abandono en condiciones precarias. Esta situación ha llevado a un número significativo de perros a estar en un estado de vulnerabilidad física y emocional.
El centro de rehabilitación "Pequeños Héroes" enfrenta numerosos desafíos, como la falta de acceso a servicios básicos como luz, instalaciones precarias, escasez de alimentos y medicamentos, y deudas con las clínicas veterinarias locales. Además, la falta de conciencia en la comunidad sobre la existencia del centro y la necesidad de adopciones responsables agrava la situación. La carencia de esterilizaciones, la indiferencia de la población hacia el abandono animal y la falta de sensibilización sobre los derechos y necesidades de los animales son problemas fundamentales que perpetúan esta situación.
Esta realidad impacta negativamente en la calidad de vida de los perros afectados y representa un problema ético y social en la comunidad. Es fundamental intervenir en esta situación para proporcionar cuidados adecuados a los perros, crear conciencia sobre la importancia de la adopción responsable y la empatía hacia los animales, establecer condiciones básicas para el bienestar animal en el centro de rehabilitación y reducir la población de perros abandonados mediante programas de esterilización y educación.
...