T.s.u Ciencias Fiscales
milanyela151616 de Julio de 2013
546 Palabras (3 Páginas)311 Visitas
n su acepción más literal, el proceso de llenado consiste en la
función de confeccionar envases de productos líquidos –como
bebidas y agua– que se reserva a una máquina especial. Para
las empresas actuales, la aparente simplicidad de esta frase
encubre un universo de variables y de posibilidades que comprenden envases
y cápsulas de diversos materiales y variadas formas,
productos de múltiples características y aspectos lejos de ser
secundarios vinculados a la productividad, la precisión y el
costo total de la tecnología del mismo proceso, sin olvidar el
impacto ambiental de los establecimientos de producción.
A diferencia de lo que sucediera en el pasado, el mercado
de las bebidas ofrece hoy oportunidades que pueden
aprovecharse sólo si las empresas disponen de la tecnología
que les permite posicionarse en un punto privilegiado
respecto de la competencia: el desarrollo de nuevos tipos de
productos, el crecimiento del mercado de marcas paralelas
y la necesidad de distinguirse constantemente tanto en
términos del packaging como de formato demuestran que una
gran flexibilidad es un factor absolutamente prioritario.
La condición esencial para que la flexibilidad pueda traducirse
en una ventaja real es la eficiencia y la disponibilidad total de
la línea de embotellado. Es fácil caer en el error de considerar
las máquinas Llenadoras como el único núcleo de la planta:
todas las unidades aguas arriba y aguas abajo son igualmente importantes, y la
perfecta coordinación entre la “zona húmeda” y la “zona seca”, sumada a las
problemáticas de logística interna del establecimiento, determinan una capacidad
real de producción apta para responder a las exigencias de una empresa.
Parafraseando una regla basilar del marketing podríamos decir que la función de
una empresa –y por consiguiente, de la tecnología que utiliza para sus procesos–
no se reduce a una botella llena y tapada, sino que contempla además la misma
botella vendida y aceptada por el consumidor, maximizando los esfuerzos y los
resultados.
e
Sistemas de llenado para los consumidores del futuro
No basta tener buenas ideas…
Hay que saber llenarlas de contenido.
Anonimo6 OCME Sistemas de llenado para el sector bebidas
l llenado de una botella
consiste en la transferencia
del líquido desde el tanque
que lo contiene hacia la
misma. Lo que distingue una tecnología de otra
es el modo en que se determina el volumen
exacto de producto a transvasar – existen
diversos sistemas y diversas tecnologías, que
podrían clasificarse en 3 grandes categorías:
Llenadoras a nivel, Llenadoras volumétricas y
Llenadoras ponderales.
Consolidados desde hace años en el sector
bebidas, los sistemas de llenado a nivel están
principalmente vinculados a dispositivos de
tipo mecánico. Las máquinas Ocme para el
sector bebidas utilizan la tecnología de llenado
Comparación de tecnologías:
los sistemas de llenado
a nivel, además de la volumétrica y ponderal.
En estos dos últimos casos, un sensor (balanza
con celda de carga o sensor de caudal másico
o magnético, dependiendo de la tecnología
aplicada) permite el paso del fluido hacia
la botella y lo interrumpe en función de los
parámetros de producción programados.
Existe en la literatura un tipo de Llenadoras
volumétricas conocido como “piston-filler”: se
trata de máquinas
...