ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Barranquilla es la capital americana de la cultura

Marta Celilia Berrocal MartinezDocumentos de Investigación11 de Septiembre de 2020

794 Palabras (4 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Barranquilla es la Capital Americana de la Cultura 2013

[Escriba el subtítulo del documento]

26/08/2020

Docente: Alvaro Vergara Passos


 Barranquilla es la Capital Americana de la Cultura 2013

  • ¿Qué efectos trae esta decisión para el país y el continente?

Los efectos positivos que trae la decisión del nombramiento de Barranquilla capital americana para el país y el continente son:

  • Exposición mediática que se le da a la cuidad a través de  canales de televisión de alcance mundial, creando una imagen favorable para el país, promoviendo una comunidad de manera global,   trayendo miradas con euforia de los extranjeros para que deseen visitar nuestro territorio Colombiano.
  • Las riquezas económicas.
  • La diversificación de las culturas nos ayudan a comprender nuevos estilos de vida, sus hábitos.
  • La llegada de extranjeros nos genera turismo, creando empleos.
  • Los bancos realizan transacciones de divisas de sumas muy importantes.
  • Las pymes aumentan sus ingresos.
  • El producto interno bruto nacional aumenta.
  • Ayuda a la innovación de la infraestructura que estimula a comercio local e industrias grandes.
  • Diversifica la economía, amplia conocimientos educativos.
  • ¿Cómo esta decisión cultural afectaría lo económico?

El potencial que presenta la valoración cultural de un país arraiga  la estimación económica de este tipo de bienes y servicios como lo es el turismo que es un motor de crecimiento para un país o región porque ayuda a la innovación de nuestras estructuras de comercio, el crecimiento económico se da por el ingreso que esta derivado con el gasto del turismo, ya que se genera una demanda por el producto cultural que se le ofrece.

Una decisión cultural como la de Barranquilla capital americana de cultura 2013, trae grandes expectativas, exigencia en la demanda de bienes y servicios por parte de los consumidores,  generando un aumento de comodidad y seguridad, en el avance del transporte y sistemas de comunicaciones. El impacto económico de una manera directa trae ingresos a los comercios, las variables económicas del país de manera directa e indirecta ayudan al éxito del país o región.  

  • ¿Cuándo se habla de cohesión, a que tipo se refiere?

Cuando hablamos de cohesión nos referimos a una forma de la relación de cosas, de hechos, acontecimientos, quehaceres, o  personas, para aclarar la forma de actuar de los demás. Ejemplo:

Nos referiremos la cohesión cultural que trae barranquilla, la unión diversa de las culturas, donde un conglomerado de personas interactúan, generando relaciones interpersonales; y sus riquezas culturales nos ayudan a aprender de cada uno.

  • ¿Por qué la cultura es un factor de unión o des unión para los países de una misma región?

La cultura puede ser un factor de unión  y desarrollo porque cada persona aporta unas actitudes y costumbres de su vida, para el mejoramiento de calidad de vida, si cada uno de los individuos  mejora su entorno podrá progresar, ahora bien, de alguna manera eso nos genera más creatividad, emprendimientos, e innovaciones influyendo en el consumo que vayamos adoptando.

También puede generar des unión ya que el comportamiento humano se determina por sus diferencias, no podemos tratar a todas la regiones por igual, ya que ellos traen unas tradiciones, formas de actuar, creencias,  e incluso a la hora de resolver problemas.

La cultura no nace con el ser humano, la cultura se aprende, por eso puede generar choques entre distintos grupos.

  • ¿En medio de la actual pandemia, como entra a jugar el titulo otorgado a Barranquilla en el escenario mundial? En que le favorece o desfavorece

Una de sus ventajas del titulo otorgado a Barranquilla era apreciar y mostrar al mundo una cultura muy diversa y eufórica, atrayendo la mirada del mundo, promoviendo la llegada de gente extranjera al país y región, ahora con la actual pandemia, la transacción de divisas generado por los extranjeros disminuye,  se paralizan muchos sectores, como el turismo, trasporte, lo que nos genera desempleo por la falta de demanda de sus consumidores, esta diminución económica afecta a la proyección de crecimiento de la región  que se había plantado en su planeación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (148 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com