Bomba Del Chota
LoanyA.19959 de Julio de 2015
918 Palabras (4 Páginas)902 Visitas
Bomba del Chota
La Bomba del Chota es un género musical afrodescendiente originario del Valle del Chota, Ecuador.
UBICACIÓN
Ubicado entre el límite de las provincias Carchi e Imbabura, a 35 Km. de Ibarra y 89 Km. de Tulcán, se accede al valle fácilmente por la Panamericana Norte. Ubicado a 1560 m.s.n.m., tiene una temperatura promedio de 24 grados centígrados.
POBLACIÓN
EL VALLE DEL CHOTA Tiene una población aproximadamente de 2.000 habitantes de raza negra afro ecuatoriana. Se dio a conocer por la selección nacional de futbol del Ecuador. Siendo una región pobre de mayores carencias del Ecuador
VESTIMENTA
Las mujeres usan grandes faldas plisadas, debajeros, enaguas, blusas pomposas y en ocasiones se ponen una botella en la cabeza. Los hombres en cambio se ponen un terno blanco en Esmeraldas, en la sierra su vestimenta es normal, ya más a la moda.
ACTIVIDADES Y ECONOMIA
Su actividad primordial es la agricultura. Este valle bañado por las aguas del caudaloso y cristalino río Chota, es una de las partes más bajas de Imbabura, por lo que goza de un clima abrigado y seco, con un promedio de temperatura ambiental de 24 grados centígrados, lo que favorece una variada producción de frutas tropicales. La población se dedica a la agricultura principalmente con el cultivo de pepinos dulces, ovos, tomate, fréjoles, uvas, entre otros. Dentro del comercio se dedican a la elaboración de vinos, mermeladas y artesanías como máscaras de arcilla.
COSTUMBRES Y TRADICIONES
Las comunidades afro ecuatorianos conservan sus tradiciones ancestrales. Manifestaciones populares como La Banda Mocha y el Baile de la Botella, alegran a los visitantes. La actual población desciende de los moradores de la época colonial, que llegaron a este sector para trabajar en la cosecha de la caña de azúcar. Las mujeres se destacan por su singular equilibrio, ya que pueden llevar sobre su cabeza diferentes cosas sin necesidad de usar sus manos.
HISTORIA
Los afro ecuatorianos de la costa (Esmeraldas) son diferentes de los de la sierra (valle del Chota y la cuenca del río Mira): esta diferencia nace en el hecho histórico de que los negros esmeraldeños vivieron en su mayoría como cimarrones y los negros serranos fueron, casi en su totalidad, esclavos.
Estas diferencias sociológicas dieron lugar a manifestaciones musicales totalmente diferentes. Esmeraldas es la tierra de la marimba y del arrullo. El Chota es la tierra de la bomba. A pesar de que ambas están caracterizadas por la polirritmia de origen africano, la música afro esmeraldeña suena mucho más puramente afro, mientras que en la música afro choteña se integran más influencias indígenas y europeas, que la hacen parecida a la música andina.
La expresión cultural donde más se evidencian las raíces africanas de la población negra del Ecuador es la música. Como todas las manifestaciones que conforman la cultura popular de los pueblos, las expresiones musicales concretas son el resultado de un proyecto de constitución étnica que se prolonga por alrededor de varios siglos
Música y Danza Afro-Choteña
Las expresiones musicales de la población negra del valle del Chota conservan una serie de elementos tradicionales y un fuerte contenido étnico; son además, exclusivas de este grupo. Se trata de música hecha por los negros del Valle, con un equipo instrumental muy propio, y, fundamentalmente destinada a la recreación del mismo grupo. A pesar de que las expresiones musicales difieren notablemente de las de la población afroesmeraldeña, el baile, por lo contrario, muestra aspectos formales y de contenido similares.
Instrumentos Musicales Tradicionales
El equipo musical que sirve de base a la música afro imbabureña muestra una característica principal: está compuesto de instrumentos de soplo y de
...