ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Buho De Minerva


Enviado por   •  20 de Octubre de 2012  •  5.513 Palabras (23 Páginas)  •  1.826 Visitas

Página 1 de 23

EVOLUCION DE PARADIGMAS EN FILOSOFIA. RESUMEN DEL BUHO DE MINERVA DE RAFAEL ECHEVERRIA.

INTRODUCCION

Es posible distinguir períodos particulares dentro de la historia de la filosofía, que si bien sus límites son imprecisos en algunos casos, tendrían una clara identificación en cuanto a el paradigma básico que subyace a los postulados particulares dentro de un período. Bajo este paradigma se construyen las preguntas básicas que componen un marco filosófico asi como la forma de responderlas. Es una matriz de distinciones primarias que permiten definir en algún sentido lo que es "real" o incuestionable. Al parecer, nos enfrentamos a un cambio radical de este paradigma, que estaría demarcando un nuevo período histórico, que algunos optan por llamar "postmoderno". Dentro de este modelo se encuentra el pensamiento Humanista, y para comprender su historia se intentará despejar algunas de sus importantes raices occidentales. Sin duda una de sus influencias más primitivas y directas es la fenomenología. Y esta surge tras una historia de acontecimientos fundamentales de conocer.

En cualquier caso, la filosofía sería el campo donde mejor sería posible observar los cambios en las orientaciones básicas de los pensadores que la sostienen. Si bien se suele aducir de que el pensamiento filosófico suele ir a la vanguardia respecto del sentido común de las masas, esta diferencia sería más bien aparente ya que en sus períodos de crisis los filósofos tienden a buscar validación de sus postulados en este territorio. De ahí la necesidad de sumergirse en sus discursos para obtener a modo de síntesis el trasfondo común o base de sus discusiones, el que identificaría las preocupaciones de la época.

DESDE EL PENSAMIENTO MEDIEVAL A LA LOGICA MODERNA

En la Edad Media la cosmovisión fue de caracter escencialmernte teocéntrico, y en donde la perspectiva es principalmente ontológica, es decir, dirigida hacia una elaboración metafísica del ser. Dentro de este marco se destacan el argumento ontológico de Anselmo y la síntesis Aristóteles-cristianismo de la escolástica de Tomas de Aquino. Otras características centrales del pensamiento medieval serían la concepción antropocéntrica y visión geocéntrica del cosmos. Sus postulados pretenden ser absolutos y de ahí el caracter rígido de su sociedad, auto-sostenido mediante la regulación moral que llevaba a cabo la iglesia a través de la condenación de la subversión.

Se puede adscribir al Modernismo a la europa de los siglos XV y XVI, donde se destacan profundos cambios políticos , sociales y tecnológicos, posiblemente desbocados frente a la crisis que sufre la institución de la iglesia y su normativa, al ser puesta en duda desde su orden político e intelectual. El pensamiento moderno busca validarse por sí mismo mediante la secularización de sus pricipios de legitimidad y desde algún punto de partida identificable. Prescinde de la fe y hace del escepticismo y la duda su fundamento. Se plantea el pluralismo y la tolerancia como principios sociales de convivencia. La filosofía se orienta hacia la epistemología y la acumulación de conocimiento. Se potencia el dominio del hombre sobre la naturaleza como noción de progreso, y en la adquisición del poder político. Se destaca también un cambio en la concepción del tiempo, tanto en lo histórico como en lo cotidiano, reflejado en la tecnologización del tiempo, y en el florecimiento de la vida urbana, la productividad y la actividad industrial.

Del mismo modo se plantea un cambio en la concepción del espacio, abriéndose nuevas perspectivas en cuanto a los descubrimientos geográficos y el desarrollo de la cartografía. La economía de la época se regula mediante el intercambio mercantil y la mentalidad capitalista. Todos estos elementos se hacen sentir en la expresión estética de los artistas de la época.

Destaca el florecimiento del pensamiento científico a través de la obra de Copérnico, sus postulados heliocentristas y su síntesis explicativa de varios fenómenos cosmológicos. A esto se suman los aportes de Kepler y su teoría de las órbitas elípticas en los cuerpos celestes, y los trabajos de Galilei, al cual se le atribuye la fundación de la ciencia moderna, ya que se le destaca por la introducción que éste hace del método experimental.

Ya en este período de la filosofía podemos destacar la dicotomía sujeto-objeto, y la coexistencia del empirismo y el racionalismo.

Francis Bacon representa la opción del empirismo. El se encontró fuertemente impactado por el desarrollo científico de su época, donde para él tanto el lenguage como la actitud prejuiciosa de los Hombres debe modificarse a la par de dicho desarrollo. Su postulado fundamental es que la verdad de premisas mayores debe fundamentarse en la observación reiterada de un hecho de la experiencia. Su razonamiento propuesto es fundamentalmente inductivo.

Descartes es propuesto como el primer representante del racionalismo, fundando su método principalmente en la duda. La matemática y la geometría son los otros pilares de su filosofía. La duda metódica aparece como recurso excluyente de la fe. Este enfoque privilegia al análisis que se realiza desde la deducción racional y la noción de un Yo pensante, de características subjetivas e independientes de la corporeidad. De ahí que plantea un rechazo a los sentidos como fuente legítima de adquisición de conocimientos.

La obra de Newton se encuentra en un contexto definido anteriormente por Kepler y Galileo, representando así la noción de un universo mecánico bajo un desarrollo portentoso. La base de esta visión se fundamenta en el análisis del movimiento y su relación con leyes universales que lo rigen. Esta visión del mundo impacta a la reflexión filosófica.

Hume se esfuerza por demostrar, desde una concepción empirista frente al conocimiento, que la búsqueda de leyes causales y la afirmación de leyes universales carece de fundamento. Si bien afirma que el conocimiento tiene como origen exclusivo la experiencia, niega la posibilidad de sustentar en dicha experiencia la existencia de relaciones causales, lo que le lleva a desarrollar un profundo escepticismo. Continuando la posición dualista del pensamiento previo, Hume divide las percepciones en impresiones e ideas (bajo los rasgos de la división cuerpo-mente), para lo cual profundiza la diferencia entre el concepto de experiencia y el de realidad objetiva, los cuales quedan en imposibilidad de relación. Para Hume además, la experiencia se funda en situaciones particulares, de las que no sería posible establecer leyes universales dado lo puntual de las relaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (35.3 Kb)  
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com