ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“CONSTITUCIÓN POLITICA DEL PERU”


Enviado por   •  20 de Octubre de 2020  •  Monografía  •  428 Palabras (2 Páginas)  •  158 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

[pic 1][pic 2]

“CONSTITUCIÓN POLITICA DEL PERU”

PRESENTADO POR

Rodríguez López, José Luis

Bajo la dirección del doctor

Valera Vela, Jhaisinho

Tarapoto, 2020


LA CONSTITUCIÓN DE 1860

Nace a partir de la iniciativa de Ramón Castilla, que en aquellas épocas después de una guerra civil entre conservadores y liberales, se da cuenta de que el país estaba muy radicalizado en posturas ideológicas. Cuando se instala el nuevo congreso, Castilla creyó que este sería dócil y manejable, sin embargó este congreso resultó ser una camisa de fuerza para el ejecutivo, de tal modo que Castilla rápidamente inicio las nuevas reformas constitucionales dando así el inicio de la nueva constitución, donde se planteó una postura más equilibrada y neutra, donde se llevó a cabo un concilio entre los distintos bandos. Se mantuvo la postura católica y se prohibió cualquier otro culto, pero se suprimió el fuero clerical a favor de los liberales. Asimismo, se volvió a retroceder respecto a los derechos humanos reinsertando la pena capital.

LA CONSTITUCIÓN DE 1979 

No solo fue bello por fórmulas sino también adecuado por la complejidad de los temas y su coherencia. Fue una constitución inclusiva cuyo fin era ser el fundamento de una sociedad más justa, sin discriminados ni excluidos. Se podría decir también que llego a ser una constitución libre de ideologías porque ninguna de las fuerzas políticas tenía una mayoría absoluta como para hacer primar sus decisiones. Después de un periodo largo de dictadura en el país se logra admitir las diversas formas de propiedad. Y comenzó a acoger la economía social de mercado y la intervención del Estado en la actividad económica. Además de contener en ella la más extensa enumeración de los derechos del hombre que jamás hayamos tenido en el Perú.

LA CONSTITUCIÓN DE 1993 

Trae consigo el modelo unicameral, más que todo por ahorro fiscal, que histórico. Y coloca en primer plano al poder ejecutivo, sin embargó le da importantes atribuciones al congreso, que incluso puede solicitar la vacancia del presidente de la República. No obstante, el presidente puede cerrar el congreso en el supuesto que se niegue la confianza a dos consejos de ministros como vimos en el actual gobierno de Martín Vizcarra. Está facultado de emitir decretos de urgencia y puede dictar decretos legislativos previa autorización del congreso. Es un sistema que pone frenos y contrapesos al ejercicio del poder. Y que hasta hoy ha funcionado adecuadamente. además, reconoce a los pueblos indígenas y a las rondas campesinas como propuso Mario Vargas Llosa como un aliado civil contra el terrorismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (88 Kb) docx (40 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com