Caso Ebola
felipe00315 de Septiembre de 2014
720 Palabras (3 Páginas)206 Visitas
El ébola se detectó por primera vez en 1976 en dos brotes simultáneos ocurridos en Nzara (Sudán) y Yambuku (República Democrática del Congo) generando una epidemia con alta mortalidad (hasta un 90%). La aldea en que se produjo el segundo de ellos está situada cerca del río Ebola, que da nombre al virus.
Este virus causa una fiebre infecciosa que afecta tanto seres humanos como otros mamíferos. Sus síntomas son diarrea sangrienta, vómitos incontrolables, dolor de cabeza, mareos y dificultades respiratorias.
El virus del ébola se introduce en la población humana por contacto estrecho con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados. En África se han documentado casos de infección asociados a la manipulación de chimpancés, gorilas, murciélagos frugívoros, monos, antílopes y puercoespines infectados que se habían encontrado muertos o enfermos en la selva.
En Marzo de 2014 se ha registrado el último brote, en Guinea, donde el número de afectados supera ya los mil y se ha extendido a Liberia, Sierra Leona y Mali (Occidente de Africa). Al día de hoy (8 de agosto 2014), la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha reconocido que el virus está fuera de control, debido sobre todo a la facilidad y rapidez que tiene para propagarse, por lo decretó la situación como “emergencia pública sanitaria internacional”.
Al 16 de Agosto, según la OMS, la cifra de muertos por el virus asciende a 1.229 personas y en total suman 2.240 los casos en la región durante el último brote.
El número de tratamientos probados y aprobados para detener el ébola hasta ahora es cero. La OMS indica que “no existe un tratamiento específico o vacuna” para sanar o prevenir el virus. Pero en Estados Unidos, una fórmula que nunca había sido probada en humanos fue suministrada a dos pacientes, quienes aparentemente han mostrado mejoría. La OMS ha aprobado el uso de ese tratamiento experimental para los casos de África, y Canadá ha enviado unas 1,000 fórmulas para su aplicación.
Es importante destacar que el virus se ha propagado en una magnitud cada vez mayor en lo que va del mes de Agosto debido a que los países afectados presentan serias falencias, las cuales son:
- Sus sistemas de salud son frágiles y carecen de recursos humanos, económicos y materiales que permitan controlar el brote de la mejor manera
- Carecen de experiencia; hay conceptos erróneos sobre la enfermedad y en cuanto a su modo de transmisión
- Ha habido un gran número de infecciones en profesional sanitarios, lo cual indica que las prácticas de control del virus son inadecuadas en muchos centros de salud.
También hay que mencionar el hecho ocurrido en Liberia el 16 de Agosto, el cual consiste en un asalto realizado en un centro sanitario en donde se encontraban enfermos de ébola en cuarentena. Este hecho provocó que los infectados con el virus huyeran y hasta el día de hoy son 17 infectados los que se encuentran desaparecidos, lo cual tiene paralizadas a las autoridades debido a la expansión del virus que llegaría a generar lo ocurrido.
En conclusión, es muy probable que este virus siga descontrolándose y cause repercusiones similares a lo ocurrido durante el año 2009 y 2010 con la gripe porcina (en donde el total de muertos alcanzó las 19.000 personas), la cual dio vuelta al mundo. Es por esto que tanto Chile como el resto del mundo deben empezar a tomar precauciones en el asunto, por lo que sería importante tener las siguientes consideraciones:
- No se deben prohibir de forma generalizada el comercio ni los viajes internacionales, ya que, aunque sea de manera preventiva, provocaría contracciones económicas
- Los estados deberían proporcionar a los viajeros a las zonas a afectadas o de alto riesgo la información pertinente de los riesgos que conlleva
...