ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso práctico , Sociología

SantiigartuaPráctica o problema26 de Abril de 2023

572 Palabras (3 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 3

Caso práctico 1.

1.- El interaccionismo simbólico es una corriente microsociológica y, por tanto, tiene como eje central al individuo. ¿Por qué es criticable está postura y que demuestra la película sobre el “individualismo” de Supertramp?

En el caso de la película se muestra como la sociedad influye en los cambios de las personas. Como en el caso de Supertramp el cual a medida que se va introduciendo en “lo salvaje”, va dejando de lado su vida pasada y a su paso va haciendo daño a sus seres queridos (como en el caso de su hermana, a la cual la deja de lado y mientras ella se está preocupando, él se desentiende de ella).

2.- Aplicando la teoría del self ¿Cuál era el yo del personaje principal?

En el caso del personaje principal, su yo auténtico sería el que vemos desarrollarse poco a poco a medida que va adentrándose en su viaje espiritual, el cual se acaba desarrollándose del to de en la etapa del bus, en el que le vemos totalmente libre y desapegado del mundo material y lo superficial.

3.- Aplicando la teoría del self ¿cuál era el mí del personaje principal?

Sus normas se ven reflejadas en el estilo de vida que el busca a lo largo de la película, como el no estar apegado a lo material, ser capaz de sobrevivir por el mismo, no depender de nadie y no quedarse anclado a nadie ni a nada.

4.- De acuerdo con la teoría del self conteste las siguientes preguntas sobre Christoper McCandless:

4.1. ¿Cuál era el self existente?

Este es el que se a lo largo de la película cuando va viviendo sus aventuras y diferentes etapas.

4.2. ¿Cuál era el self deseado?

Este será el que se ve en la etapa del bus, que es el self libre y salvaje.

4.3. ¿Cuál era el self presente?

Este era el que vemos al principio de la película cuando está conviviendo con sus padres y hermana.

5.- ¿Cuál fue el resultado de la interacción social de Christopher McCandless?

El resultado fue que Christopher acabó consiguiendo todos los conocimientos que necesitaba para su aventura en Alaska, además de conseguir muchas experiencias de todos las personas que fue conociendo, como en el caso de la pareja que se encuentra dos veces a lo largo de su viaje, con los que encuentra un apoyo paternal y le enseñar a ver la vida desde otro punto de vista, esto también ocurre con el señor Franz.

6.- ¿Cuál fue el resultado de la interacción social de Alexander Supertramp?

En el caso de Supertramp consigue lo que estaba buscando, que era el llegar estar en total libertad y así poder llegar a ser el mismo en su totalidad. Con esto lo que quería era llegar a recopilar todas sus aventuras y conocimientos en un libro.

7.- ¿Qué significados cambiaron para el personaje principal?

Una de las partes más importantes de la película es cuando Supertramp escribe la frase “la felicidad solo es real cuando puedes compartirla”, esto ocurre en el capítulo del bus y con esto se da cuenta de que el tiene la necesidad de compartir para ser feliz. También se da cuenta de que no necesitas tener a alguien contigo para traer una nueva luz en tu vida. Si no que está ahí afuera, esperando que la agarres, y todo lo que tienes que hacer es el gesto de alcanzarla. Además de que tú único enemigo eres tú mismo y esa terquedad que te impide cambiar las circunstancias que vives.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (41 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com