Caso
gustavorapaloApuntes13 de Agosto de 2015
489 Palabras (2 Páginas)2.393 Visitas
Poder y Política.
1.- ¿Qué es el poder? ¿En qué se diferencia de liderazgo?
El poder no requiere de compatibilidad entre las metas, sino únicamente dependencia. Por otro lado, el liderazgo requiere cierta congruencia entre las metas del líder y las de sus seguidores. Una segunda diferencia se relaciona con la dirección de la influencia.
2.- ¿Qué diferencias y similitudes hay entre las cinco bases del poder?
De las tres bases de poder formal (coercitivo, de recompensa y legítimo) y las dos bases del poder personal (del experto y referente) Las investigaciones sugieren con mucha claridad que las fuentes persona les del poder son las más eficaces. El poder del experto y el referente se relacionan positivamente con la satisfacción de los trabajadores con sus supervisores, su compromiso organizacional.
3.- ¿Qué función tiene la dependencia de las relaciones de poder?
El aspecto más importante del poder es que es una función de dependencia. Se demuestra que comprender la dependencia sirve para entender el poder mismo.
4.- ¿Cuáles son las nueve tácticas de poder o influencia que se identifican con mayor frecuencia así como sus contingencias?
Legitimidad, Persuasión racional, Peticiones inspiradoras, Consultas, Intercambio, Peticiones personales, Congraciamiento, Presión y Coaliciones.
5.- ¿Qué relación existe entre el acoso sexual y el abuso del poder?
Que el hostigamiento sexual afecta de manera negativa las actitudes laborales, y provoca que quienes se sientan hostigados se alejen dela organización.
6.- ¿Cuáles son las causas y consecuencias del comportamiento político?
❖ Factores individuales:
• Muchos empleados con auto vigilancia.
• Locus del control interno.
• Altos niveles de personalidad maquiavélica.
• Inversión organizacional.
• Alternativas de trabajo percibidas.
• Expectativas de éxito.
❖ Factores organizacionales:
• Reasignación de recursos.
• Oportunidades de ascenso.
• Escaza confianza.
• Ambigüedad en los roles.
• Sistema poco claro de evaluación del desempeño.
• Prácticas de recompensa de suma cero.
• Toma de decisiones democráticas.
• Presiones para un buen desempeño.
• Altos directivos que buscan su propio beneficio.
7.- ¿Cuáles son las causas del comportamiento político?
➢ Evitación de la acción
• Conformidad excesiva
• Estafeta transferir a otros la responsabilidad de ejecutar una tarea
➢ Hacerse el tonto evitar una tarea no deseada
• Dilatar prolongar una tarea
• Andarse con rodeos
➢ Evitación de la culpa
• Pulir
• Ir a la segura, justificar y tergiversar
➢ Evitación del cambio
• Prevención
• auto protección
8.- ¿Qué estándares podría utilizar para determinar si una acción política es ética?
La actividad política cumple con los estándares de equidad y justicia, en ocasiones es difícil ponderar los costos y beneficios de una acción política pero su ética queda clara.
9.- ¿Cuáles son las respuestas de los empleados ante la política organizacional?
La política organizacional puede amenazar a los empleados:
• Menor satisfacción laboral.
• Mayor ansiedad y estrés.
• Mayor rotación del personal.
• Disminución del desempeño.
10.- ¿Qué es el manejo de la impresión?
Proceso mediante el cual los individuos tratan de controlar la impresión que los demás se forman de ellos.
...