Causa de la huelga del IPN
jonathanelnataEnsayo8 de Octubre de 2014
656 Palabras (3 Páginas)356 Visitas
Causa de la huelga del IPN
El Consejo General Consultivo del Instituto Politécnico Nacional concluyó los trabajos de revisión y aprobación de la propuesta de reforma al Reglamento Interno de esa casa de estudios, informó su directora general, Yoloxóchitl Bustamante. En un comunicado, destacó que “la reforma es una oportunidad histórica para dar al Instituto el soporte normativo que le permita seguir impulsando su crecimiento y desarrollo en las próximas décadas”. Explicó que los integrantes del consejo analizaron los 240 artículos del reglamento para hacer las modificaciones pertinentes, las cuales fueron evaluadas y votadas de conformidad con la normatividad que rige al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y que abrogan el de 1998.Precisó que los aspectos centrales son definir las orientaciones generales respecto de la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológicos. Subrayó que un elemento de singular importancia es el compromiso de armonizar la normatividad interna con la federal, en lo que respecta al Plan Nacional de Desarrollo y a la reforma educativa, principalmente en aspectos relacionados con el ingreso, la promoción, la permanencia y el reconocimiento del personal docente del instituto
Alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Zacatenco, del Instituto Politécnico Nacional, iniciaron un paro de actividades, el pasado 17 de septiembre, al cual ya se han sumado la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (Upiicsa), y la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Unidad Tecamachalco. Todos, en rechazo a la aprobación de la propuesta de reforma al Reglamento Interno, así como al nuevo plan de estudios.
alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco, los últimos días ha sido aprobado el nuevo reglamento general del IPN, el cual desconoce muchos de nuestros derechos como estudiantes, así como la firme idea de devaluar el nivel en todas las escuelas del Politécnico en general, esto lo quieren lograr cambiando los planes de estudio de cada escuela (sean Vocacionales o Escuelas Superiores) por un modelo más ‘actual’, el cual realmente lo que hace es eliminar materias de gran importancia en las diferentes áreas de Ingeniería y Medico Biológicas. Es verdaderamente indignante que nos quieran perjudicar de esta forma, puesto que creo que todos los mexicanos estamos conscientes de el gran impacto que esto tendrá en un futuro no muy lejano, ya no seremos INGENIEROS simplemente un TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO o TÉCNICO ESPECIALIZADO EN… en pocas palabras mano de obra barata”, cuenta uno de los testimonios.
Relación con el 2 de octubre
El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM, IPN, y diversas universidades, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido el 2 de octubre de 1968 por el gobierno de México en la matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco y finalmente disuelto en diciembre de ese año. El hecho fue cometido por el grupo paramilitar denominado Batallón Olimpia, la DFS y el Ejército Mexicano, en contra de una manifestación convocada por el Consejo Nacional de Huelga, órgano directriz del movimiento. De acuerdo con lo dicho por sí mismo en 1969 y por Luis Echeverría Álvarez, el responsable de la matanza fue Gustavo
Los estudiantes que rechazan las reformas al plan de estudios y reglamento interno del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Durante la asamblea de este domingo realizada en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Zacatenco (ESIA), también pactaron solicitar la renuncia de la directora general del IPN, Yoloxóchitl Bustamante, a quien culpan por los cambios, y la participación de los politécnicos en
...