Cienaga Grande De Santa Marta
mjulian31 de Octubre de 2013
752 Palabras (4 Páginas)809 Visitas
¿Qué efectos negativos ha producido el deterioro ecológico de la Ciénaga Grande de Santa Marta?
Entre los problemas encontrados está la presencia de salinización de suelos, la eliminación de más de la mitad del bosque de manglar, el incremento de sedimentos, han descubierto contaminantes químicos, cambios en la composición microbiológica de los cuerpos de agua, dramática disminución del recurso pesquero debido a métodos ilícitos de pesca, trayendo como consecuencia drástico aumento de la pobreza en las comunidades pesqueras.
¿Cuáles fueron las causas que originaron el deterioro de la Ciénaga Grande de Santa Marta?
Primero: el descenso del aporte de agua dulce, principalmente desde el Río Magdalena
Segundo: la interrupción del intercambio de flujos del Mar Caribe con la Ciénaga Grande, debido a la construcción de la carretera Barranquilla-Santa Marta.
Tercero: La deforestación de la Sierra Nevada de Santa Marta, que ha aumentado la sedimentación en la Ciénaga.
¿Cómo se mantuvo el equilibrio hídrico en el pasado en la Cienaga grande de Santa Marta?
Resulta que el Río Magdalena en época de invierno, sobre la margen derecha se desbordaba, y por medio de más de doce caños vertía unos doscientos metros cúbicos de agua por segundo, y de esta manera periódica hacía una especie de lavado al suelo, lo cual traía como efecto la reducción de la salinidad. Incluyendo además, el aporte de los ríos que bajaban de la Sierra Nevada y el libre intercambio de los flujos entre la Ciénaga y el Mar; ésto, obviamente, creaba un ámbito óptimo de plena producción. Téngase en cuenta que el deterioro de este ecosistema fue causado, primordialmente, por el taponamiento de los caños provenientes del Río Magdalena y de los caños que permitían el flujo del agua del mar; ese cambio de régimen hidráulico afectó terriblemente el desenvolvimiento natural de este recurso.
¿Qué importancia real tiene la ciénaga Grande de Santa Marta?
Este ecosistema es uno de los de mayor importancia, ya que no sólo tiene una trascendencia en lo ecológico, sino en su aspecto socio económico. En lo ecológico encontramos en él una gran productividad biológica generada en los aportes de nutrientes y de especies de los ríos que bajan de la Sierra Nevada, del Río Magdalena, del Mar y del bosque de manglar, que cubre gran parte de su área, y que ofrece alimento, hábitat y protección a muchas especies de animales. En cuanto al bosque de manglar, el equipo profesional que trabaja en esta parte del mundo, ha descubierto que este bosque se constituye en uno de los más productivos del planeta por su tremenda capacidad de transformar la energía solar y los nutrientes en alimento que llega a los humanos a través de la cadena alimenticia y, además, es tránsito obligado de aves migratorias. En lo socioeconómico implica este fenómeno: Como quiera que la pesca es el elemento mayoritario de las comunidades que están establecidas alrededor de la Ciénaga Grande de Santa Marta, y la forman más de cuatro mil familias que viven en las orillas y en tres pueblos palafitos en medio de la Ciénaga, éstas dependen exclusivamente de la labor pesquera; la faena pesquera les reporta al año la captura de seis mil toneladas, pero ésta ha venido bajando, sobre todo la mojarra, la lisa y la ostra, debido a la pérdida de hábitat para el desove y simultáneamente el incremento del número de pescadores que están utilizando, no sólo el método tradicional de pesca con canoa y atarraya, sino métodos que han causado impacto negativo como emplear mallas cada vez más pequeñas, originando posteriormente la baja considerable de la pesca, incluso, originando que algunas especies hayan desaparecido prácticamente, esto ha ocasionado en las comunidades pesqueras un deterioro económico grave, observándose a simple vista cómo el nivel de pobreza es
...