ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comisión Nacional De Los Derechos Humanos


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2013  •  2.360 Palabras (10 Páginas)  •  242 Visitas

Página 1 de 10

Comisión Nacional de los Derechos Humanos

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos es una vía no jurisdiccional de defensa de los derechos humanos y control de la administración pública. Se trata de un organismo que recibe e investiga QUEJAS de los particulares por actos u omisiones de las autoridades o servidores públicos de la Federación que lesionen los Derechos Humanos de aquéllos. Interviene para lograr, de ser posible, una amigable composición entre las autoridades y el quejoso y, en caso de no conseguirlo, emite una recomendación pública (porque se difunde en forma amplia ante la opinión pública, para que se ejerza una presión social indirecta hacia la autoridad responsable y también se inhiba la realización de conductas semejantes) y no vinculatoria (es decir, sin un carácter jurídicamente obligatorio) para que se permita al interesado volver a disfrutar de su derecho violado; igualmente, la CNDH se encuentra facultada para presentar denuncias y quejas si aprecia que la conducta de la autoridad o servidor público constituye algún delito o falta administrativa que dé lugar a cierta responsabilidad penal o administrativa y por ello deba imponerse alguna sanción penal o disciplinaria al infractor.

En aquellos casos en que, después de realizar la investigación, encuentra que no hubo violación a los Derechos Humanos, la CNDH está obligada a expedir un “documento de no responsabilidad ”a la autoridad contra la que se dirigió la queja.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos es competente para conocer de quejas en contra de actos u omisiones administrativos que provengan de autoridades o servidores públicos federales, si bien están exceptuados los funcionarios del Poder Judicial de la Federación, así como los asuntos laborales, electorales y jurisdiccionales. En el caso de los integrantes del Poder Judicial de la Federación, se explica dicha excepción porque respecto de éstos se tienen otros mecanismos de control jurisdiccional o administrativo ante una instancia impugnativa ulterior, o bien, disciplinaria y de vigilancia como, según sea el caso, el Consejo de la Judicatura Federal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Comisión de Administración del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o la Sala Superior del propio Tribunal Electoral.

La CNDH es también una instancia revisora con motivo de las inconformidades que se presenten respecto de los acuerdos, recomendaciones u omisiones de los organismos equivalentes en las Entidades Federativas, pudiendo emitir, en su caso, una nueva recomendación.

A raíz de la preocupación creciente en México —en la sociedad y el gobierno—, por la defensa y promoción de los Derechos Humanos, en junio de 1990 fue creada la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

La CNDH es un organismo público (porque forma parte del Estado) y autónomo (porque no recibe instrucciones o indicaciones de autoridad o servidor público alguno), que tiene como objeto la protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los Derechos Humanos establecidos en la Constitución y en las leyes mexicanas, así como en los pactos, convenios y tratados internacionales ratificados por México; en suma, es el organismo público encargado de vigilar el cumplimiento de las normas nacionales en que se establecen estos derechos.

El 13 de septiembre de 1999 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que reformó el apartado B del artículo 102 constitucional, el cual contiene las disposiciones principales sobre los organismos de protección de los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano -los ombudsman-, el de carácter nacional: la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el del Distrito Federal y los de las entidades federativas.

La figura del ombudsman es de creación reciente en México. El 5 de junio de 1990 se fundó la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a través de un decreto presidencial, con la finalidad de promover y vigilar el cumplimiento de la política nacional en materia de respeto y defensa de los derechos humanos.

A la CNDH se le otorgaron las facultades que corresponden a un ombudsman.

Ciertamente que existen antecedentes a la creación de la CNDH. El más importante fue el de la Procuraduría de los Pobres que en 1847 fundó don Ponciano Arriaga en San Luis Potosí.

En este siglo se pueden mencionar, entre otros, la Procuraduría Federal del Consumidor en 1975, la Dirección para la Defensa de los Derechos Humanos de Nuevo León en 1979, la Procuraduría de Vecinos de la ciudad de Colima en 1983, la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1985, la Procuraduría de Protección Ciudadana del Estado de Aguascalientes en 1988 y la Procuraduría Social del Departamento del Distrito Federal en 1989.

La causa principal de la creación de la CNDH fue el aumento alarmante de las violaciones de los derechos humanos cometidas principalmente por los ministerios públicos y policías federales que tenían a su cargo la lucha contra el narcotráfico. Acontecieron casos que alarmaron e indignaron a la sociedad mexicana y que le dieron la vuelta al mundo. El asesinato de la licenciada Norma Corona, distinguida luchadora de los derechos humanos de Sinaloa, decidió al gobierno mexicano a tomar medidas de fondo con la finalidad de parar dichas violaciones.

La creación de la CNDH se dio en un clima de escepticismo social. Su marco jurídico no era el más apropiado porque fue constituida como un organismo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación. Ese marco jurídico siempre se contempló como provisional y que sería afinado con las experiencias que la CNDH fuera obteniendo.

Poco a poco se fueron viendo los resultados. En el primer semestre de su funcionamiento se concluyeron 397 quejas y se expidieron 33 recomendaciones, entre estas últimas las más importantes fueron dirigidas a la Procuraduría General de la República respecto a casos que eran verdadero escándalo y preocupación nacionales como los de la familia Quijano Santoyo, Rubén Oropeza Hurtado y el de la población de Aguililla.1 Se crearon diversos programas especiales de investigación como el de agravios a periodistas, presuntos desaparecidos, contra la tortura y sobre el sistema penitenciario en el país.

Durante el segundo semestre se concluyeron 670 quejas y se expidieron 51 recomendaciones: otra más sobre el asunto de la familia Quijano Santoyo y entre algunas de las que marcaron un sendero para la Comisión se pueden mencionar las de Ricardo López Juárez, cuatro sobre diversos grupos de indígenas y seis sobre homicidios de periodistas.

En ese semestre

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.1 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com