ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunidad Ancestral Shipibo


Enviado por   •  2 de Abril de 2020  •  Monografías  •  3.331 Palabras (14 Páginas)  •  106 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1][pic 2]

ETNIA SHIPIBO

Alexis Fidel Vásquez Ríos

Ana Luz Vidal Gomez

Universidad Católica Sedes Sapientiae

Notas del autor

Alexis Vásquez Ríos, Ana Luz Vidal Gomez, Universidad Católica Sedes Sapientiae

Esta investigación ha sido financiada por el autor

La correspondencia relacionada con esta investigación debe ser dirigida a Carlos Rojas Mora

Universidad Católica Sedes Sapientiae, Carretera a la Comunidad Nativa Aerija, Km. 2, Provincia de Atalaya, Departamento de Ucayali

Contacto: alexisfvr2012@gmail.com

Contacto: hannavg1909@gmail.com


Contenido

INTRODUCCIÓN        1

1.        CARACTERIZACIÓN SOCIO – HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD        2

Origen:        2

Cosmovisión:        4

Mitos y leyendas        4

LOS HIJOS DEL SOL Y DE LA LUNA        4

EL ARTE ANSESTRAL        6

2.        DISTRIBUCION GEOGRAFICA        9

Ubicación geográfica        9

3.        SITUACION DEMOGRAFICA ACTUAL        10

4.        PRINCIPALES ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO        10

4.1        TRADICIONALES        10

4.2        ACTUALES        11

PROBLEMATICAS ACTUALES        12

5.        INSERCION EN ELMERCADO        13

CONCLUSIÓN        13

REFERENCIAS        14

INTRODUCCIÓN

Cuando recorres el territorio peruano, a lo largo y ancho, en estos tiempos encuentras diversos pueblos de un crisol de conductas culturales. Se distinguen por la forma de vestir, por las creencias culturales, por los patrones de conducta, por la lengua, etc. Lo que pone en evidencia la riqueza cultural que tiene el Perú. Dicha diversidad fue tan evidente que en su momento, cuando los colonizadores españoles llegaron, registraron en crónicas la característica de un territorio muy rico en matices culturales. Haciendo mención a la diversidad de lenguas, costumbres, comportamientos, etc. Lamentablemente, dicha característica y riqueza cultural ha ido menguando con el pasar del tiempo; prueba de ello es la desaparición de algunas lenguas de la costa, sierra y selva, es más, muchas están en vías de extinción.

Aquellos que toman importancia a la diversidad de tradiciones Peruanas, tienen como tarea identificar las raíces de los rasgos que caracterizan a los distintos pueblos del país, con el objetivo de encontrar estrategias de conservación de los vestigios culturales. El estado tiene mucho protagonismo en la conservación de los espacios reservados para el desarrollo de los pueblos originarios, ya que dichos pueblos son patrimonio viviente de nuestra historia como peruanos.

        

  1. CARACTERIZACIÓN SOCIO – HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD

Origen:    

Según los autores (Kensinger , Dole, & Morin) del libro Guía Etnográfica de la Amazonía, sostiene que “durante el período de formación de las primeras culturas sedentarias en el valle del Ucayali se nota una fuerte interacción con las culturas de la costa ecuatoriana y de los Andes centrales, durante el período de desarrollo subsecuente las culturas del Ucayali entraron en una fase en la que cortaron los lazos andinos para formar culturas de corte más regional, influenciadas por otras tradiciones, esta vez amazónicas. En el transcurso de los últimos siglos antes de nuestra era, el aumento de la presión demográfica en la Amazonía central obligó a ciertos grupos a emigrar hacia las ricas planicies aluviales del Ucayali, las cuales se convirtieron en botín de las guerras intertribales” (pág. 295). Acentuándose en las riberas de los ríos de los departamentos: Ucayali, Madre de Dios, Loreto y Huánuco.

  La comunidad Shipibo-Konibo tiene su génesis en una serie de fusiones culturales entre tres grupos que anteriormente eran distintos entre sí: los shipibos, los konibos (conibo) y los shetebos. El nombre de este pueblo estaría relacionado con los términos Shipibo que significa “hombre mono” y Konibo (Conibo) que significa “hombre pez”, en el idioma originario. Según la tradición oral de este pueblo, los Shipibo-Konibo recibieron esta denominación porque en el pasado se ennegrecían la frente, el mentón y toda la boca con el tinte natural del huito, un fruto amazónico, lo que los hacía parecerse a un mono que llamaban Shipi. Hoy, los ciudadanos de este pueblo han aceptado esta denominación sin considerarla como despectivo y reivindicándola; según la página del ministerio de cultura denominada (BDPI, s.f.).

La lengua Shipibo-Conibo es la más representativa en la familia lingüística Pano con más de 25 mil parlantes según el censo del año 2017.

El pueblo shipibo-konibo, o simplemente Shipibo, como mayormente se le denomina en la actualidad, correspondería a la fusión de tres pueblos Panos: los Shipibos, los Konibo y los Xetebo; que han vivido ubicado en los márgenes del río Ucayali y sus afluentes Pisqui, Calleria, Aguaytia, así como en los lagos Tamaya y Yarina hace cientos de años. Como recuerda la líder Segundina Cumapa: La leyenda cuenta que cada uno de estos tres nombres está vinculado a un animal: los Shipibos al mono Shipi, los Konibo al pez anguila y los Xetebo al riñahuis o gallinazo pequeño. Según algunos autores, esta identificación podría deberse a algún antiguo sistema de clanes, pero no hay evidencia suficiente para corroborar está hipótesis. Durante las primeras décadas del siglo XX se utilizó también el término “Chama” para referirse a los shipibos, los konibo y los Xetebo, pero actualmente se considera como una expresión peyorativa. Por el contrario, ellos se llaman a sí mismos Jónikon o Jónibo, que en su propio idioma significa “la gente” o la “verdadera gente”. El término shipibo “Jónikon” equivale, además, a nombres parecidos utilizados por otros pueblos Panos, como “Uni” en Kakataibo, o “Huni Kuin” en Cashinahua, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (21.2 Kb)   pdf (732.3 Kb)   docx (1.3 Mb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com