Conferencia “Mitos y verdades” de Yokoi Kenji Orito Díaz
Ingrid HernandezApuntes11 de Noviembre de 2015
661 Palabras (3 Páginas)1.613 Visitas
Conferencia “Mitos y verdades” de Yokoi Kenji Orito Díaz
La conferencia de Yokoi Kenji Orito demuestra que si no se conoce la verdad siempre estaremos en la perspectiva de obtener las cosas sin un mayor esfuerzo, donde la disciplina tarde o temprano vencerá la inteligencia que no importa cuánto hagamos ni sepamos las cosas, porque de que sirve sabernos un escrito a memoria y no empleamos una capacidad mayor, si no demostramos que todos somos importantes y necesitamos aprender a trabajar en equipo, aprender a relacionarnos con los demás, se debe trabajar con disciplina para poder obtener mejores resultados, en la disciplina está el éxito. Se demostraran mejores resultados cuando el conocimiento y el trabajo mutuo van de la mano. Cuando una acción determina lo que hacemos es importante aprender a reconocer nuestros errores y mantener nuestra dignidad intacta y tener la predisposición para conocernos mejor como personas y aprender a relacionarnos de manera afectiva. Es mejor perder q ganar por encima de nadie.
A nivel empresarial se debe aprender a conocer la manera de crear empresas con un interés que sea de beneficio para los demás y no pensar individualmente, pensar que todos giran alrededor de uno, no es bueno pensar así y si no creemos que el éxito es de tiempo, constancia, paciencia y puede llegar a largo plazo, pero si esperamos que las cosas van a tener resultados al instante, estamos pensando erróneamente, los resultados de un arduo trabajo. El éxito no se dan de noche a la mañana. Que cada paso que damos para crecer, puede ser beneficioso, como puede que no lo sea, no lo sabemos, somos personas y seguidamente nos equivocamos, pero debemos levantarnos aprender de ellos, no agachar la cabeza, sino aceptar lo que venga, y volver a dar pasos de confianza en nosotros mismos, en nuestros potenciales, y saber que podemos llegar lejos con nuestras metas, y empezar a aprender de las demás personas, todos unidos tenemos más fuerza y nos sustentaremos, de nuestro compañero, así levantaríamos una empresa.
Debemos aprender a manejar los recursos que tenemos en nuestro país, pero como no somos capaces de aprender a trabajar. La mayor riqueza que tenemos como personas es aprender a dignificar nuestra gente y vivir en paz con la disposición de aprender de los demás, teniendo nuestros sueños claros y pensar en vivir para que todos seamos una sociedad justa con mayores principios de convivencia y desarrollo de la sociedad. Ya que al pasar del tiempo todos los valores que nos inculcaron en casa los estamos dejando a un lado, consiguiendo solo lo beneficioso para nosotros mismos, pero parece que tuviéramos una venda en nuestros ojos, porque al parecer no nos damos de cuenta que cada día existen personas rodeando nuestra vida. Cada persona debe aprender a trabajar con responsabilidad y en equipo para que los resultados obtenidos sean para el beneficio tanto social como personal.
En conclusión se muestra una comparación entre colombianos y japoneses, pude evidenciar varias de las cosas que no nos permiten a nosotros como colombianos destacarnos de manera más notoria en cada uno de los círculos de la sociedad:- La falta de sentido de pertenencia por las cosas que tenemos y aún más por nuestras capacidades propias, nuestra falta de creencia, de fe y de darnos cuenta que nuestro país posee riquezas incomparables, las cuales los únicos que no lo sabemos somos nosotros mismos, porque tenemos una mentalidad reducida en muchos casos. Nosotros como colombianos en el afán diario de la vida, no tomamos con responsabilidad las labores encomendadas, la falta de confianza en lo que hacemos, el poco compromiso y sobre todo creemos que nuestras acciones no son valoradas, es más fácil muchas veces criticar cuando alguien toma la decisión de crear cosas nuevas, pues consideramos que no tenemos los criterios suficientes para hacer las cosas bien, un grave error pienso, pues el colombiano en general es muy apetecido en cualquier lugar del mundo, tanto por su alegría,
...