ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Constitucion De Comerciante Individual En Honduras

karenalfaro18 de Septiembre de 2013

2.663 Palabras (11 Páginas)5.865 Visitas

Página 1 de 11

INFORME:

Comerciante Individual

ALUMNA:

****************

No. Cuenta:

200910610073

ASIGNATURA:

Derecho Mercantil I

CATEDRATICO:

Abg. Reina Matamala

17/08/13

San Pedro Sula, Cortés

INTRODUCCION

El Comerciante Individual es toda aquella persona natural que es dueño de todo el capital invertido en las operaciones, y que se responsabiliza ilimitadamente por el negocio por cuenta propia con el fin de obtener un lucro, y para lo que para poder establecer su negocio, deberá cumplir con los requerimientos necesarios para su inscripción.

Por lo tanto el presente trabajo tiene como finalidad desarrollar todos los procedimientos necesarios para poder Constituirse en nuestro país como Comerciante Individual, identificado los diferentes trámites a seguir para el mismo, en los distintos lugares mercantiles.

La inscripción como comerciante individual es importante porque permite a la persona la realización de una actividad comercial determinada en donde la misma toma todas las decisiones del negocio sin necesidad de la intervención de otras personas ni socios como en una sociedad.

OBJETIVOS:

GENERAL:

 Desarrollar de manera amplia los pasos y requisitos necesarios para constituirse como Comerciante Individual.

ESPECIFICOS:

 Definir quién es el Comerciante Individual y quiénes son los que tienen capacidad para desarrollar actos de comercio.

 Determinar el lugar donde se realiza la inscripción del Comerciante Individual.

 Determinar cuáles son los requisitos necesarios para la inscripción en la Cámara de Comercio e Industrias de Cortes.

 Determinar los procedimientos a seguir para adquirir la condición de Comerciante Individual.

COMERCIANTE INDIVIDUAL

El Comerciante Individual es Toda persona natural que quiera dedicarse a actos de comercio de manera individual y formal, deberá declararse como comerciante individual.

Una vez inscrito en el Registro Mercantil, que es el lugar en donde se realiza esta inscripción, en Tegucigalpa se encuentra en las oficinas de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa. En el resto del país, los registros mercantiles se encuentran ubicados en las oficinas locales del Instituto de la propiedad, y posteriormente obtener su RTN y su permiso de operación.

Sin embargo, no hay distinción entre su patrimonio personal y el del negocio, y el responderá sobre su patrimonio por las deudas del negocio.

De conformidad con el Código de Comercio

Tendrán capacidad para realizar actos de comercio:

• Las personas que tengan capacidad de ejercicio, según el Código Civil;

• Los menores de edad, mayores de dieciocho años, que hayan sido emancipados o habilitados;

• Los mayores de dieciocho años, no emancipados, que hayan sido autorizados por quienes tengan sobre ellos la patria potestad o tutela. La autorización podrá otorgarse sin sujeción a procedimiento judicial alguno y no será revocable; pero ha de constatar siempre en escritura pública e inscribirse en el Registro Público de Comercio

Los comerciantes menores de veintiún años y mayores de dieciocho años se reputarán como mayores de edad, sin estar sujetos a las restricciones del Derecho Civil.

INSCRIPCION DEL COMERCIANTE INDIVIDUAL

La inscripción del comerciante individual comprenderá:

• El nombre y apellidos,

• Edad,

• Nacionalidad,

• Estado, y

• Domicilio.

Pueden solicitar la inscripción los comerciantes individuales por si mismos o por sus apoderado, los representantes de los comerciantes sociales y cualquier otra persona que tenga interés en asegurar un derecho o en autenticar un derecho o en autenticar un hecho susceptible de inscripción, así como las personas que deban proceder a ello por disposición de la ley.

REQUISITOS PARA CONSTITUIRSE COMO COMERCIANTE INDIVIDUAL

Para constituirse como comerciante individual la ley exige un capital inicial de 5,000 lempiras entre otros requisitos como ser:

 Escritura de Constitución

 Publicación en Diario de Mayor circulación

 Testimonio de Escritura Pública una vez que se tiene el recorte de la publicación.

 Registro en la Cámara de Comercio

 Pago del Registro (Banco Atlántida)

 RTN (DEI) (Copia escritura de declaración, sello de registro mercantil)

 Permiso de Operación (Alcaldía) (copia escritura de declaración, sello del registro mercantil, solvencia municipal, recibo pago local o si es propio pues pago de bienes inmuebles, compatibilidad de uso de suelo, formulario.

ESCRITURA DE CONSTITUCION

En la escritura pública deberá consignar lo siguiente:

 Nombre completo de la persona que se constituye como comerciante individual.

 Domicilio actual.

 Nacionalidad (si es extranjero deberá acreditar la residencia y el pasaporte).

 Estado civil.

 Número de tarjeta de identidad.

 Finalidad (rubro al que se dedicará).

 Razón o denominación de la empresa.

 Capital inicial mínimo de 5,000 lempiras.

 Domicilio de la empresa donde realizará sus actividades comerciales.

 Determinación del administrador del negocio.

La inscripción como comerciante individual permite a la persona la realización de una actividad comercial determinada en donde la misma toma todas las decisiones del negocio sin necesidad de la intervención de otras personas ni socios como en una sociedad. Es aconsejable la asesoría de una firma de abogados con experiencia en este tipo de trámites/

DATOS DE ESCRITURA DE DECLARACION

Para adquirir la condición de comerciante individual es necesario previamente declararlo ante notario público. Dicha declaración es un instrumento público y legal. La persona encargada de este trámite es un notario público, la persona que puede solicitar el trámite es la persona interesada o sea el comerciante individual, un representante o apoderado legal del mismo. El tiempo de respuesta del mismo es de uno a tres días

Esta es la información básica que ya debería de tener en cuenta al momento de ir a donde el notario.

 Nombre completo, domicilio, nacionalidad, estado civil, número de tarjeta de identidad.

 Finalidad (a lo que se va a dedicar).

 Razón o denominación (como va a llamarse la empresa).

 Capital (tiene que ser mínimo L.5, 000).

 Domicilio de la empresa (dirección física adonde se ubicara).

 Quien va a ser el administrador (que en este caso sería usted o va a designar a alguien más?).

COSTO

Los cargos por la inscripción dependen de la clasificación y tarifa vigente aprobada. A continuación un detalle:

Tarifa del Registro de Escritura de Comerciante Individual aprobada según Art. No.384 del Código de Comercio del 22 febrero 2001.

TARIFA TARIFA CATEGORIA

De Lps. 1.00 a Lps. 100,000.00 Lps. 350.00 A

De Lps. 100,001.00 a Lps. 200,000.00 Lps. 450.00 B

De Lps. 200,001.00 a Lps. 300,000.00 Lps. 550.00 C

De Lps. 300,001.00 a Lps. 400,000.00 Lps. 650.00 D

De Lps. 400,001.00 a Lps. 500,000.00 Lps. 750.00 E

De Lps. 500,001.00 a Lps. 700,000.00 Lps. 1,400.00 F

De Lps. 700,001.00 a Lps. 1,000,000.00 Lps. 2,000.00 G

De Lps. 1,000,001.00 en adelante Lps. 2,600.00 H

El Colegio de Abogados de Honduras establece que el notario debe cobrar en base al capital inicial de la empresa 5% por los primeros veinticinco mil Lempiras (25,000.00) y el 3% por el capital restante.

La escritura es objeto de cargas fiscales y gremiales (pagos registrales, timbres del Colegio de Abogados, papel sellado) esto lo hace el notario, las cuales son calculadas con relación a la cantidad de capital inicial de la empresa.

El capital de inicio no está establecido en la legislación, sin embargo, la mayoría de los inversionistas declaran un capital inicial o balance de apertura mínimo de cinco mil Lempiras (Lps. 5,000.00). (El notario cobra 1,250 Lps. mínimo)

El notario te da un aviso de lo que tiene q decir en el periódico y eso se lleva al heraldo o la tribuna para su publicación y se hace el pago de la misma y se pide el recibo de pago del aviso.

Costos aproximados de esta publicación

L. 280.00 en el diario oficial y entre Lps. 134.00 a Lps. 315.00 en los demás diarios (De acuerdo al tamaño).

El notario le extiende una constancia de comerciante individual y eso se lleva a cualquier banco para abrir una cuenta de ahorro y depositar mínimo 5000 Lps. y se pide el recibo del depósito.

Después se lleva el recibo de pago del aviso y recibo del depósito al notario para que extienda el testimonio de la escritura.

El notario debe inscribirlo en el instituto de la propiedad, en el registro de comerciantes (en el libro).

Después debe inscribirlo en la cámara de comercio.

(La cámara de comercio y el instituto de la propiedad están ubicados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com