Constitucion Politica De Colombia Y Su Historia.
kamilor3022 de Marzo de 2013
742 Palabras (3 Páginas)582 Visitas
Constitucion Politica de Colombia y su Historia.
Indice.
• Introduccion.
• Constitucion Politica.
• Historia.
• Conclusion.
• Bibliografia.
1. Introduccion.
La constitucion de 1991 consagro en Colombia, como es sabido, un Estado Social de Derecho y, con este, instituciones y criterios de innegable trascendencia politica para la persona y la sociedad.
Las nociones de supralegalidad y aplicación directa de la norma fundamental, las acciones de tutela, de cumplimiento y populares son, en via de ejemplo, nuevas figuras que pertenecen al patrimonio y a la actual cultura juridica de la nacion.
No obstante que el tiempo del desarrollo conceptual de la Costitucion es ciertamente reducido, es innegable que la Corte Costitucional lo ha enriquecido sustancialmente en valores y conceptos orientadores de su aplicación.
2. Constitucion Politica de Colombia.
La constitucion sé ceo en 1886 y se reformo en 1991, cuando lo reformaron en 1991 hicieron estas siguientes reformas:
Colombia es un estado social de derecho organizado en forma de republica unitaria, desentralizada, con atonomia de sus entidades territoriales, democratica, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad las personas que las integran y en la prevalencia del interes general.
Son fines esensciales del estado servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, y derechos y deberes consagrados en la constitucion, facilitar la participacion de todos en las decisiones que los afectan y en la vida economica, politica administrativa y cultural de la nacion; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacifica y la vigencia de un orden justo.
Las autoridades de la republica estan instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias y demas derechos y libertades, y podra asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del estado y de los particulares.
Democracia directay democracia participativa, la soberania reside exclusivamente en el pueblo, en el cual emanael poder publico, el pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representante, en los terminos que la constitucion establece.
Las constituciones son normas en todo caso de incopatilidad entre la constitucion y la ley u otra norma juridica, se aplicaran las disposiciones constitucionales. Es deber de los nacionales y de los extranjeros en colombia acatar la constitucion y las leyes, y respetar y obedecer a las autoridades.
El estado reconoce, sin discriminacion alguna, la primacia de los derechos inalienables de la persona y ampara a la familia como institucion basica de la sociedad.
Los particulares son solo responsables ante las autoridades por infringir la constitución y las leyes. Los servidores publicos lo son por la misma causa y por omisión o extralimitación en el ejercicio d sus funciones.
El estado reconoce y protege la diversidad etnica y cultural de la nación colombiana es obligacion del estado y de las personas las riquezas naturales de la nacion.
Las relaciones exteriores del estado se fundamentan de la soberania nacional en el respeto a la autodeterminacion de los pueblos y en el reconocimiento de los principios del derecho internacional acepatados por Colombia.
De igual manera, la politica exterior de colombia se orientara hacia la integracion latinoamericana y el caribe, o.n.u. y o.e.a.
El castellano es el idioma oficial de colombiam las lenguas y dialectos de los grupos etnicos son tambien oficiales en sus territorios la enseñanza que se impartara en las comunidades son tradiciones linguisticas propias sera bilingüe.
El derecho a la vida es inviolable, no habra
...