Constitución de Venezuela como Estado de Derecho y Justicia
zulyecp71Informe12 de Junio de 2022
2.717 Palabras (11 Páginas)167 Visitas
[pic 1]UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE DOCENCIA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
UNIDAD CURRICULAR: LEGISLACIÓN VALORES Y PROYECTO DE PAÍS
Derechos Humanos
Constitución de Venezuela como Estado de Derecho y Justicia
Elaborado por:
Pérez C. Luisana H.
CI 26582997
luisanah.perezc@unet.edu.ve
luisanahenmaryp@gmail.com
N° telf. 04126852520
San Cristóbal, Mayo, 2022
Introducción
El ser humano a lo largo de la historia ha establecido normas que regulan el comportamiento de los individuos, esto como garantía del convivir de manera colectiva o individual. Las normas existentes se han originado a partir acontecimientos, que conllevo a establecer principios con el fin de permitir el intercambio de ideas. Dentro de este contexto se puede evidenciar que surgieron los derechos humanos, que se puede definir como un compendio de normas jurídicas para garantizar, la dignidad intrínseca del ser humano.
El propósito del presente informe es conocer lo referente a los derechos humanos como instrumento jurídico para el ser humano, además de revisar de manera secuencial los derechos constitucionales que nos protegen y están estructurados en la carta magna de la República bolivariana de Venezuela de 1999
El informe se estructura de la siguiente manera, la importancia de los derechos humanos su conocimiento y defunción como estudiante de la carrera de informática; luego se presenta un resumen de la constitución de la república bolivariana de Venezuela, haciendo referencia a los derechos consagradas en esta, y de manera personal haciendo una síntesis de algunos artículos, seguidamente, se da la definición a manera personal de derechos humanos y los criterios más importantes que se deben conocer al respecto, según video suministrado por el facilitador del área curricular, para finalizar se dan las conclusiones y recomendaciones.
Importancia Del Estudio Y Difusión De Los Derechos Humanos En La Carrera De Ingeniería En Informática.
Es importante estudiar y difundir los derechos humanos, como estudiante de la carrera de informática así como un individuo cualquiera, ya que esto permite conocer los derechos con que cuenta cada ser humano como habitante de un contexto y del mundo, divulgar que son únicos, universales e inviolables. En la carrera de informática de la Universidad del Táchira se puede apreciar que contamos con la protección de las leyes internas del Estado y las internacionales.
Un ejemplo latente, fue al momento de la pandemia del Covid 19, las Organización Mundial de la Salud, estableció como prioridad el derecho a la salud y por ende el derecho a la vida, como garantía de prevalecer la especie humana, de allí que las instituciones educativas tomaron la decisión de instruir a sus estudiantes a distancia buscando los diferentes recursos para dar garantía a otro derecho como es la educación.
Constitución De La República Bolivariana De Venezuela
Derechos Civiles
Artículo 43. Derecho a la vida
Se expresa que la vida no puede ser violentada por ninguna persona o institución, no aplicando la pena de muerte. Las personas cuales quiera que sea su situación serán protegidas de forma íntegra, garantizándoles el derecho a la vida.
Artículo 44. Derecho a la libertad
Ninguna persona puede ser privada de libertad, al menos que exista un causal y se emita una orden de privativa de libertad a través de una orden judicial, en el caso que se encuentre un ciudadano in fraganti las autoridades pueden proceder a su detención, para realizar en un tiempo de 48 horas las investigaciones referentes al caso y presentar las pruebas ante un tribunal, si el causal de la detención no es grave podrá ser procesado en libertad.
Durante el proceso de detención las personas tienen derecho a comunicarse con su familia, escoger un defensor privado o público; las autoridades están obligadas a informar a este de la situación que conllevo a la detención de su defendido; y la vez llevar un registro público del todo el proceso.
En Venezuela no existen penas perpetuas, en caso de probarse la culpabilidad de un delito la pena máxima establecida es de 30 años de privación de libertad, esto depende de la gravedad de la causa.
Es importante acotar, que es obligatorio, que toda persona que realice un proceso para privar de libertad a otra, debe identificarse de forma adecuada. Así saber que nadie debe estar encarcelado si ya se dio la orden para su libertad.
Artículo 57. Derecho a expresarse libremente
Las ideas y opiniones de una persona pueden ser expresadas libremente por esta, en cualquier lugar ya sea de manera verbal o escrita, utilizando todos los recursos y medios que estén a su alcance para cumplir el fin que busca, su punto de vista no debe ser censurado ya que todo lo mencionado está bajo su responsabilidad. Este derecho se da ya que no se debe existir en el anonimato, la propaganda de guerra, la intolerancia e intolerancia religiosa.
Derechos Políticos
Artículo 63. Derecho al Sufragio
Se establece el derecho a votar en elecciones para las autoridades de cargos públicos a nivel nacional. El voto se caracteriza por ser un proceso libre, universal, directo y secreto, se realiza de manera personal
Artículo 66. Derecho a solicitar rendición de cuentas
Los electores están en su derecho de solicitar a un funcionario público que fue electo a través del voto, a rendir cuentas de su gestión, proceso que se debe realizar de forma pública, transparente y periódica.
Artículo 68. Derecho a manifestar
Cualquier ciudadano o ciudadana que no esté de acuerdo con algo, o sienta que sus derechos están siendo vulnerados, puede manifestarlo libremente, siempre y cuando cumpla los requisitos que establece la ley, no puede usar armas de ningún tipo. En el caso de existir manifestaciones, los cuerpos de seguridad deben cumplir el no usar armas de fuego y sustancias toxicas en contra de los manifestantes.
Derechos De La Familia
Artículo 75. Protección a la familia
La familia es una asociación natural y es en el seno de esta donde se da el desarrollo integral de las personas, en donde se deben cumplir los deberes establecidos, darse la igualada de los derechos. El Estado venezolano garantiza la protección a quien ejerza la jefatura de la familia bien sea madre o padre. No obstante los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a vivir y a ser criados y criadas en su familia de origen.
Artículo 76. Protección de la maternidad y paternidad
Se protegerá cual quiera que sea el estado civil del padre o de la madre. Las parejas deciden libremente el número de hijos que desean concebir, donde el Estado dará protección a la madre desde el momento de la concepción, durante el embarazo, el parto y el puerperio.
El padre y la madre tienen el deber de criar, formar, educar, mantener y asistir a sus hijos Artículo 77. Protección del matrimonio
La unión libre y con consentimiento entre un hombre y una mujer son protegidos, donde debe existir igualdad absoluta entre las partes. Las uniones estables de hecho son reconocidas con los mismos efectos del matrimonio por ley.
Artículo 99. Los Valore culturales bienes irrenunciables
Los valores culturales son un derecho fundamental, donde el Estado los fomentará y garantizará de acuerdo a las condiciones establecidas en políticas legales, y presupuesto requerido. La autonomía de la administración cultural pública se establece en la ley. Aunado a esto, existirá la protección, preservación, enriquecimiento, conservación y restauración del patrimonio cultural, bien sea tangibles o intangibles junto con la memoria histórica de la Nación. Se establece el patrimonio cultural como un bien inalienable, imprescriptible e inembargable. Existen penas y sanciones para quien dañe los bienes culturales.
Artículo 102 Derecho a la Educación
Se establece como un derecho humano y un deber social, gratuito y obligatorio. Asumida por el Estado como indeclinable, y de interés en todos los niveles y modalidades, siendo el instrumento de conocimiento en lo científico, humanístico y tecnológico, para servir a la sociedad. Se basa en un servicio público fundamental en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con el propósito de lograr e potencial creativo de cada ser humano con libertad, en una sociedad democrática, con una participación activa en los procesos de transformación, promovida por la participación de la familia y la sociedad, lográndose una educación ciudadana de acuerdo con los principios de ley.
...