ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminaion Del río La Villa

brianmw27 de Agosto de 2014

689 Palabras (3 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 3

El río La Villa es el de mayor longitud de la península de Azuero. Nace en la cordillera Occidental de Azuero, en la reserva forestal de El Montuoso. Su cuenca hidrográfica abarca territorios de Los Santos y Herrera. Desemboca en el océano Pacífico en el golfo de Parita, en un amplio estuario entre la provincia de Herrera y Los Santos. En su recorrido por Azuero de oeste a este, atraviesa pueblos como Macaracas, La Villa de Los Santos o Chitré.Posee una extensión de 1,157.5 Km², y 107,793 habitantes (50% hombres y 50% mujeres), para una densidad de población de 83.95 hab/km2. Su división política-administrativa incluye 2 Provincias (Herrera y Los Santos), 8 distritos y 48 corregimientos.

EL Problema

El 20 de junio de 2014, las dos potabilizadoras que se abastecen del río La Villa, en la región de Azuero, Panamá paralizaron operaciones, por el vertido de vinaza, un subproducto líquido de la destilación del mosto en la fermentación del etanol, así como la presencia inusual del herbicida atrazina en el caudal del río La Villa, cuyos efectos son tóxicos para el ser humano y animales.

El Ministerio de Salud (MINSA) alertó a los habitantes para que no consumiera el agua de grifos, por los altos niveles de toxicidad, además, se suspendieron las clases en los escuelas y colegios públicos y privados, en espera de una nueva notificación del MINSA para reanudarlas. La población ha mostrado signos de desesperación ante la escasez de agua embotellada en tiendas y supermercados, en un clima de rumores alarmistas. El propósito de este artículo es presentar las causas y alternativas de solución al grave problema.

Aunque existen varios factores causantes de la contaminación de las aguas de los ríos y quebradas en la Cuenca, los agroquímicos son los de mayor peligro, producto de su masiva e indiscriminada utilización entre agricultores y ganaderos, quienes en su mayoría no siguen las recomendaciones exigidas por el Ministerio de Salud.

Un reportaje realizado por el Periódico La Prensa (“Los ríos enfermos de Panamá”) el 1 de diciembre de 2001, hace 14 años, indicó que la mayor contaminación por agroquímicos se registra donde se cultiva maíz, tomate, zapallo, arroz, sandía y melón, entre otros productos, cuyos productores, para erradicar la maleza y los insectos, utilizan cantidades herbicidas y plaguicidas en sus cultivos. Finalmente, cuando llueve, los residuos van a parar a quebradas y afluentes del río La Villa. Una de esas malezas que causa mayor dolor de cabeza a quienes cultivan tomate industrial es la pimentilla, obligando al agricultor a invertir una buena suma de dinero en la compra de agroquímicos.

De acuerdo con observadores, está ocurriendo un cambio en las prácticas de cultivo en Azuero: los agricultores cada vez recurren menos al machete para hacer los desmontes y, en vez de la tradicional herramienta, prefiere el uso de plaguicidas para librarse de las malas hierbas, aunque muchas veces desconoce que con ello altera su propia salud y el ecosistema que le rodea.

La atrazina en particular, es utilizada en forma intensiva en los cultivos de maíz, sorgo, pasto, caña de azúcar, piña y potreros.

Igual le ocurre a los ganaderos de los distritos de Macaracas, Guararé, Las Tablas y Los Santos, quienes tienen que fumigar sus fincas con 2-4-D, ATRAZINA, TORDON, para acabar con la pimentilla, contaminando los afluentes de los ríos Estivaná, Guararé y La Villa.

La pimentilla, que fue importada en la década de 1970 desde México, con el objetivo de evitar las erosiones y evitar los taludes cuando se construían algunas represas en el río La Villa, se esparció en todo el país a través de las correntadas de agua y los vientos. Hoy día es como una plaga para el agricultor y el ganadero.

Por otro lado, hace algunos años un informe del Instituto de Investigación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com