Corrupcion aduanas de México
NYZA1701Práctica o problema19 de Abril de 2020
2.826 Palabras (12 Páginas)230 Visitas
Problemática
En México existen problemas de seguridad en el transporte de mercancías por vía ferroviaria, ya que debido al aumento de personas indocumentadas hacia países como Estados Unidos y Canadá
Pregunta de investigación:
¿Cómo solucionar el problema de robo de mercancías en el transporte ferroviario en México?
Objetivo General.
Implementar acuerdos de seguridad en las garitas ferroviarias, entre gobiernos y transportistas, a través de juntas gubernamentales para que las mercancías lleguen en las condiciones acordadas por los involucrados.
Preguntas Específicas:
1.- ¿Cuáles líneas ferroviarias son las que tienen más robo en el transporte de mercancías?
2.- ¿Por qué el aumento de robo en este transporte?
3.- ¿Porque la importancia de disminución de inseguridad en líneas ferroviarias?
Objetivos Específicos:
Implementar más seguridad en las garitas ferroviarias, a traves de acuerdos entre gobiernos y transportistas, para que las mercancías lleguen en las condiciones acordadas por los involucrados.
Variable Independiente:
Aumento de personas indocumentadas en trayecto hacia países como Estado Unidos y Canada.
Variable Dependiente:
Aumentar la capacitación a personal que labora en las garitas y aduanas en donde se ve mas reflejado el arribo de personas indocumentadas. De igual manera crear un plan para cuando se presenten casos específicos de arribo de personas en contenedores de carga en el transporte ferroviario.
Hipótesis.
Si se incrementa el número de capacitaciones al personal de fronteras y garitas disminuirá el daño de mercancías en el transporte ferroviario.
Métodos de Investigación:
- Métodos de investigación cuantitativos para comparar datos con orientación numérica.
- Métodos de investigación cualitativos para entender el significado del fenómeno, donde las palabras son el dato de interés.
- Método convergente aborda los datos cualitativos y cuantitativos por separado, para luego comparar los resultados y confirmar los hallazgos.
Instrumentos de Investigación:
- Fichas
- Récords Anecdóticos
- Grabaciones
- Fotografías
- Listas de chequeo de Datos
- Escalas
- La Observación científica Indirecta
Justificación:
- Se busca identificar el problema de raíz, sobre la seguridad en el transporte de mercancías en el sistema ferroviario de México. Ya que uno de los factores que se ve más involucrado es el arribo masivo de personas indocumentadas a México, para lograr llegar a países como Canadá y Estados Unidos.
Marco teórico.
- Transporte ferroviario en México
a República Mexicana posee una red ferroviaria que actualmente operan concesionarios del sector privado de la economía nacional, principalmente para el transporte de carga multimodal, y cuya extensión es mayor a los 26 mil kilómetros conectando los principales centros industriales con los puertos marítimos y conexiones fronterizas al extranjero.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_en_M%C3%A9xico
- Líneas ferroviarias más transitadas
[pic 1]
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mapa_derechos_de_paso_v2.pdf
- Mayores empresas Transportistas
1.1.2.1 Kansas City Southern de México, antes Ferrocarril del Noreste
En 1996, Kansas City Southern (KCS), junto con Transportes Marítimos Mexicanos (TMM), compraron la concesión del Ferrocarril del Noreste que unía al Puerto de Cárdenas con la Ciudad de México y hacia el cruce fronterizo en Laredo pasando por Monterrey (Línea B). La empresa conjunta se llamó inicialmente Transportación Ferroviaria Mexicana (TFM) en 1998, pero en 2005 pasó a denominarse KCS de México cuando KCSL compró los intereses de TMM. KCSM ha sido el primero en tener Vías Clase 5 (hasta 145 km/h) con promedio de velocidad de 111 km/h y picos de hasta 119 km/h. Actualmente más del 70% de sus durmientes son de concreto y desean obtener casi el 100% de vía soldada (eliminar planchuelas).
https://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_en_M%C3%A9xico#Kansas_City_Southern_de_M%C3%A9xico,_antes_Ferrocarril_del_Noreste
1.1.2.2. Ferrocarril Mexicano. S.A
La concesión del Ferrocarril del Noroeste, que conecta la ciudad de México y Ciudad Juárez (Línea A), junto con el ramal de Irapuato hacia el Puerto de Manzanillo vía Guadalajara (Línea I) y otros ramales hacia diversos cruces fronterizos con Estados Unidos (Líneas T y Q), fue vendida a una empresa conjunta entre el Grupo México y Union Pacific Railroad en 1998; la empresa opera como FXE Railway (Ferromex).
https://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_en_M%C3%A9xico#Kansas_City_Southern_de_M%C3%A9xico,_antes_Ferrocarril_del_Noreste
1.1.2.3 Ferrocarril del Sureste
Hubo dos concesiones en la región sur, que se fusionaron en 2000 para formar Ferrosur, la cual opera la Línea S y ramales entre la Ciudad de México y el Puerto de Veracuz en el Golfo de México. En 2005, Ferrosur fue adquirido por Grupo México; aunque KCSM litigó para detener tal adquisición, y la fusión no recibió aprobación del gobierno.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_en_M%C3%A9xico#Kansas_City_Southern_de_M%C3%A9xico,_antes_Ferrocarril_del_Noreste
- Seguridad en el sistema ferroviario
De acuerdo con datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, durante el primer trimestre de 2018 se reportaron 294 siniestros en el ámbito ferroviario, 852 eventos de robo y 2,519 actos de vandalismo. 130 de los 294 siniestros se derivaron de causas ajenas a los ferrocarriles. Los robos a los FFCC mantuvieron una tendencia creciente, impulsada principalmente por la sustracción de componentes de vía. Por su parte, 50% del total de los actos de vandalismo estuvieron relacionados con daño y robo a material rodante.
Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, “Reporte de Seguridad en el Sistema Ferroviario Mexicano, 1er trimestre de 2018”, SCT, México, 2018.
- Aduanas Ferroviarias en México
[pic 2]
https://slideplayer.es/slide/11910935/
- Ferrocarriles como apoyos de gobierno
La infraestructura ferroviaria en México está constituida por 26,727 km de vías, de las cuales 20,722 km forman parte de las denominadas vías troncales y sus ramales, en su mayoría concesionadas. De esa cantidad, 4,450 km son vías secundarias y 1,555 km de vías son particulares. De acuerdo con organismos como la OCDE, el desempeño del servicio ferroviario en México ha tenido ciertas mejorías en aspectos como calidad de gestión, material rodante, productividad de capital y de trabajo, así como en el aumento de niveles de tráfico y cuotas de mercado.
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) en el ámbito de los transportes está enfocado a:
1. Comunicar poblaciones y generar traslados seguros.
2. Permitir el acceso de las comunidades a los servicios y mercados.
3. Conectar sitios públicos como escuelas y universidades.
4. Mejorar la productividad con costos competitivos de servicios de comunicaciones y transportes.
5. Posicionar a México como plataforma logística a nivel internacional. Específicamente, en lo que se refiere al rubro de los ferrocarriles el PND, se fija como objetivos:
• Reducir costos logísticos con
- libramientos y relocalización de vías,
- acortamientos,
- obras de conexión a los nodos logísticos.
• Mejorar la seguridad ferroviaria a través de
- conservación y modernización de vías y puentes, y
- Un programa integral de seguridad ferroviaria.
• Coadyuvar al desarrollo urbano sustentable mejorando
- la movilidad urbana motorizada,
- fomentando el uso del transporte público no motorizado,
- fomentando el uso racional del automóvil.
Fuente: Presidencia de la República, “Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes”, México, PND, 2014.
- Tránsito de personas indocumentadas en México
México tiene un papel estratégico en el tema migratorio tanto por su posición geográfica (que lo convierte en un país de origen, tránsito, destino y retorno) como por el creciente flujo migratorio, entre el cual, además, hay un número creciente de mujeres, niñas, niños y adolescentes.
...