ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crecimiento Personal

beree19 de Mayo de 2015

757 Palabras (4 Páginas)494 Visitas

Página 1 de 4

Vitalidad y crecimiento personal

“Conocerse a sí mismo es conocer sus propias conductas y las circunstancias que las producen, seleccionan, mantienen o eliminan”. Para conocerse bien, más vale no equivocarse de blanco e interesarnos en lo que hace que seamos lo que somos, es decir, interesarnos en nuestras conductas, más que en los efectos que generan, aunque nuestra educación, reflejo de la cultura mentalista en la que aún vivimos, nos incline a lo contrario

Una condición que resulta obvia para poder ser una persona vital es mantener un nivel de energía que está necesariamente basado en un estado de buena salud que permite un adecuado funcionamiento del organismo humano.

La persona que se lanza a la tarea de ser vital es aquella que trata de aprender de cualquier experiencia que la vida le ponga enfrente, desde la más insignificante hasta la más trascendente y profunda.

Para la planeación de vida y carrera es fundamental el señalamiento de objetivos vitales y profesionales que marquen los pasos en el crecimiento de la persona. Con el trabajo de crecimiento personal el individuo aprende, a través de la conciencia de sí

mismo, a aprovechar sus posibilidades de pensar, sentir.

El trabajo de psicoterapia consiste en limpiarlo de piedras, matojos y malas hierbas, remover la tierra, tapar los hoyos, etc., o sea, en dejar el terreno en buenas condiciones, mientras que el trabajo de crecimiento personal consiste en, estando ya limpio el terreno, regar y cuidar lo mejor posible las plantas y flores para que crezcan sanas y hermosas, expresando toda su belleza para deleite propio y de los demás.

La base más importante de la planeación de vida y carrera es la sensibilidad y toma de conciencia de mi “yo” más profundo, de mi orientación y sentido vital para la consecución de las metas y valores más trascendentes del propio desarrollo único y personal.

Actualmente, la movilidad y el cambio están surgiendo especialmente entendidos como promotores de la nueva concepción de carrera, concebida como un camino personal, existencial, autodirigido, y probado a través de ensayos y errores que tiene como principal característica tomar en cuenta el propio cambio personal y el continuo cambio tecnológico y laboral del medio ambiente. La carrera es un camino personal donde los conocimientos, las herramientas técnicas y científicas y las estrategias de trabajo son instrumentos en la formación del propio camino personal.

Muchos de los esfuerzos de la planeación de vida y carrera se ha orientado programáticamente hacia la organización de la información personal y la resolución de inventarios.

Criterio y metas de aprendizaje vital

Aprender a aprender. El verdadero aprendizaje no está fundado en un conocimiento acumulativo enciclopedista, que se refiere sólo a la dimensión conceptual en donde se presupone que la posesión e incorporación de conocimiento de este tipo produce de suyo los cambios conductuales y enriquece las habilidades y modifica los hábitos.

Modelos para la planeación de vida y carrera

Desarrollo Humano

Como se ha señalado arriba, este proceso y actitud vital puede ser iniciado o apoyado por eventos e instrumentos específicos; Los principales apoyos al proceso de planeación vital se dan a través de los profesionales de orientación y desarrollo humano, quienes en su trabajo de orientación utilizan diversos medios como las entrevistas de clarificación de alternativas y el desarrollo de habilidades de planeación y toma de decisiones.

La comunicación es de suma importancia para la supervivencia de especies gregarias, pues la información que ésta extrae de su medio ambiente y su facultad de transmitir mensajes serán claves para sacar ventaja del modo de vida gregario. Se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com