Cuadro Comparativo De Las Instituciones De Seguridad pública
gigio5920 de Octubre de 2013
742 Palabras (3 Páginas)790 Visitas
Institución Nivel Funciones Relación con la procuración de justicia Relación con la impartición de justicia
Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) Federal Investiga, analiza y difunde información a autoridades gubernamentales sobre los temas de la agenda de seguridad nacional para su utilización en la toma de decisiones e instrumenta medidas de contrainteligencia para el mantenimiento de la seguridad nacional No tiene relación directa. Sus deberes son enfocados a la generación de inteligencia destinada a salvaguardar las instituciones de los mexicanos.
Sin embargo puede servir como auxiliar en la investigación de ciertos procesos de interés público. Ninguna relación. La impartición de justicia es responsabilidad exclusiva del poder judicial.
Comisión Nacional de Seguridad Federal La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) es la dependencia de la Administración Pública Federal que tiene por objeto preservar la libertad, el orden y la paz públicos; así como salvaguardar la integridad y derechos de las personas a través de la prevención en la comisión de delitos. Realiza un trabajo de investigación auxiliar bajo la subordinación del ministerio público federal. No existe relación directa, sin embargo la calidad de la investigación realizada por la dependencia, funcionará como eje para la resolución judicial.
Secretarías de Seguridad pública (estatal y municipal) Local Preservar y establecer el orden público, protegiendo la integridad física, los derechos y los bienes de los ciudadanos, así como prevenir la comisión de delitos con la participación ciudadana. A través de la profesionalización de los cuerpos policiales, el óptimo equipamiento y aplicación de tecnologías en coordinación con los tres niveles de gobierno en el combate a la delincuencia. Coordinadas por el ministerio público, las policías locales juegan un papel importante en la investigación de delitos, además de su función de proximidad social y reacción. Aportarán evidencia para el poder judicial, sin embargo se verán limitadas a acatar su veredicto.
Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) Federal La Secretaría de la Defensa Nacional organiza, administra y prepara al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos desplegados a lo largo y ancho del país y que tiene entre sus misiones “Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación”; con una visión capaz de hacer frente a amenazas externas e internas, que pongan en riesgo la consecución y/o mantenimiento de los objetivos nacionales. Ninguna, su función en la actual lucha contra el narcotráfico es exclusivamente de reacción y proximidad.
Genera inteligencia para el desarrollo de operativos de unidades mixtas integradas por policías federales y locales, además de miembros de las fuerzas armadas. No tiene jurisdicción alguna sobre asuntos civiles. Solamente puede ejercer acción jurídica en contra de los integrantes del ejército y fuerza aérea.
Secretaría de Marina (SEMAR) Federal La Secretaría de Marina de México es la secretaría de Estado que organiza la Armada de México y vigila las aguas territoriales mexicanas. Su función dentro de la procuración radica en consignar aquellos delitos que atenten en contra de la paz pública, además de los recursos naturales pertenecientes a las aguas y costas nacionales. Fuera de generar inteligencia para la prevención de delitos en su zona de injerencia, carece de funciones para impartir justicia.
Procuraduría General de la República (PGR) Federal La Procuraduría General de la República es el órgano del poder Ejecutivo Federal, que se encarga principalmente de investigar y perseguir los delitos del orden federal y cuyo titular es el Procurador General de la República, quien preside al Ministerio Público de la Federación y a sus órganos auxiliares que son la policía investigadora y los peritos Es el
...