¿Cuales son las influencias que tiene en cuenta para elaborar la Teoría de la Actividad?
Iaru LedesmaTarea27 de Junio de 2019
936 Palabras (4 Páginas)232 Visitas
EL APRENDIZAJE EXPANSIVO EN EL TRABAJO:
hacia un recapitulación teórica de la actividad
Yrgo Engeström
Año 2018
Materia: Psicología General
Integrante:Ledesma Iara
CONSIGNAS
Diferencie y caracterice los diferentes niveles de aprendizaje que Engestrom toma de Batenson.
¿Cuales son las influencias que tiene en cuenta para elaborar la Teoría de la Actividad?
Seleccione dentro de su historia de aprendizaje algún ejemplo que permita dar cuenta de alguna de las etapas del ciclo expansivo.
DESARROLLO
Según la Teoría del Aprendizaje de Bateson existirían tres niveles de aprendizaje en nuestra vida personal y en las prácticas de una organización determinada, donde se aprenderían nuevas formas de actividad que aún no se encuentran allí, es decir, aprendidas mientras son creadas y sin un maestro competente.
Aprendizaje 1: trata del condicionamiento, la adquisición de respuestas consideradas correctas según un determinado contexto.
Ej: aprender la resolución correcta de un problema matemático durante una clase.
Aprendizaje 2; ocurre mientras se da el primero. En este, las personas involucradas adquieren normas y patrones de comportamiento siguiendo el contexto en el que se encuentran.
Ej: (siguiendo el ejemplo del aprendizaje 1) aprender que se debe tener buen trato con los profesores, cómo hacer para aprobar de buena manera un exámen, cómo llevarse bien con los compañeros etc. Es decir aprender lo que un buen estudiante hace en ese contexto, la escuela.
Cabe mencionar que en este nivel, gracias a las demandas contradictorias que puedan surgir por el contexto, el aprendizaje produce un doble vínculo/callejón sin salida (“double-bind”), es decir, presiones que a su vez dan pie al siguiente nivel de aprendizaje.
Aprendizaje 3: Dentro de éste se encuentra una persona o un grupo que cuestiona tanto el sentido como el significado del contexto en que se encuentra, posibilitando la construcción de una nueva alternativa de contexto. Mostrando así, el esfuerzo colectivo que se emplea en este tercer nivel.
2. Las influencias para desarrollar su teoría de la actividad histórico cultural (en la tercer generación) fueron tomadas de las dos primeras generaciones de investigación, conformadas por Lev Vygotsky (primer generación) y luego por Alex Leontiev (segunda generación).
De la primer generación (1920-1930) tuvo en cuenta el papel de la idea de mediación, entendiendo que ante toda interacción entre el sujeto con el medio, se interpone este acto mediado por los signos o herramientas, conocidos como instrumentos culturales, siguiendo a Vigotsky. Esta idea se concretó en el esquema triangular de dicho autor (SUJETO-INSTRUMENTOS CULTURALES-OBJETO).
Gracias a la incorporación de los artefactos culturales en las acciones humanas (sujeto-artefacto cultural-objeto), no se puede entender ya al hombre independiente de su medio cultural, y a su vez, la sociedad no puede ser entendida sin la agencia de las personas que utilizan y fabrican artefactos. Rompiendo así con esa idea de que los objetos son simplemente eso y no objetos que se convierten en entidades culturales que ayudan a comprender la psique humana.
De la segunda generación, con Leontiev, toma la superación del individualismo de la triada del acto de mediación entre el sujeto y el objeto, es decir, la importancia que este autor le daba a la acción colectiva de la actividad. Dicho autor de esta generación expandió el esquema de actividad de Lev Vigotsky (no gráficamente), en un modelo de sistema colectivo
...