ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuenta con cuatro baños por género y uno para los docentes y personal administrativo

elizabethnoeliaBiografía1 de Junio de 2017

2.229 Palabras (9 Páginas)341 Visitas

Página 1 de 9

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO[pic 1]

UNIDAD EDUCATIVA  “SAN FELIPE”

  1. DATOS REFERENCIALES.

UNIDAD EDUCATIVA                :        SAN FELIPE

DIRECTORA                        :        LIC. CARMEN ROSA JAIMES SANCHEZ

NIVEL                                :        INICIAL EN FAMILIA PRODUCTIVA,

PRIMARIO COMUNITARIA VOCACIONAL

SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

TURNO                                :        MAÑANA Y TARDE

GESTIÓN                        :        2014

  1. LOCALIZACIÓN.

  1. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS.

La Unidad Educativa San Felipe se encuentra en la zona San Felipe de Seke, sector 7 del distrito 1 de la ciudad de El Alto de la provincia Murillo del departamento de La Paz, se encuentra a 1 hora de la ceja de El Alto.

  1. SERVICIOS SOCIALES.

CENTRO DE SALUD.

La más cercana  a la unidad es la que recientemente se abrió en la sede social de la zona, a dos cuadras de la unidad.

TRANSPORTE.

Las movilidades que nos transportan a  esta zona son: las líneas 609, 787 y el micro 512.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

En  cuanto a los medios de comunicación en la zona no existe alguna radio emisora o canal de revisión, pero la mayoría de las viviendas cuentan con radio TV y teléfono y también existen servicios  de internet.

MERCADO.

La zona no cuenta con un mercado cercano, por tal razón las familias no se proveen de diversos alimentos.

  1. CARACTERÍSTICAS SOCIO ECONÓMICAS.

Los habitantes de acuerdo al estudio poblacional del distrito 4, son migrantes de las diferentes provincia del departamento de La Paz por lo cual se determina que los pobladores de la de la zona tienen diferentes costumbres, oportunidades y ocupaciones. Entre ellos tenemos  carpinteros artesanos, constructores, comerciantes, etc.

  1. ASPECTO SOCIO LINGÜÍSTICO.

Las  características  linguales  se  centran  principalmente  en una  especie  de  diglosia, puesto  que el castellano, segunda  lengua, desplazó  en el uso   al idioma materno: el aimara por  lo que  se  determina  como  lengua  oficial  en la  comunicación, el castellano.

  1. ASPECTO RELIGIOSO.

En cuanto  a la  religión  son protestantes y católicos;  éstos  con más  influencia  en la sociedad.

  1. SITUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA.

SUPERFICIE CONSTRUIDA.

La unidad educativa  ocupa un terreno de 5000 m2, está  dividida en  tres bloques, el primero  solo planta baja y los otros dos de un piso.

AMBIENTES.

La Unidad Educativa “San Felipe” es de tipo público y estatal, atiende los niveles inicial, primaria y secundaria, el tamaño de las aulas  son  adecuadas, tanto en iluminación y ventilación, llegando a un numero de catorce aulas, una dirección compartida con secretaria, una sala de computación, un depósito y una portería.

DIRECCIÓN.

Respecto a la dirección y secretaria, es mediana. En la misma se encuentra un escritorio, dos estantes que sirven como una biblioteca.

SERVICIOS HIGIÉNICOS.

Cuenta con  cuatro baños por género y uno para los docentes y personal administrativo.

MOBILIARIO.

En la Unidad Educativa el mobiliario, no se encuentra  en su totalidad en buen estado,  cuenta  con mesas hexagonales, mesas rectangulares y pupitres bi-personales.

En la dirección  y secretaria hay un escritorio, cuatro sillas, dos estantes, una computadora con su mueble.

EQUIPAMIENTO.

  • Material  de biblioteca: libros, cuentos, diccionarios ( reforma educativa y otros donados por alguna institución)
  • Material didáctico: cuadros didácticos.
  • Equipos audiovisuales: una TV, un DVD, un amplificador, dos parlantes, un micrófono y una computadora con su impresora.
  • Cuenta con un botiquín de primeros auxilios  muy pobre.

SERVICIOS BÁSICOS SANITARIO Y COCINA.

Los servicios que tiene la unidad educativa son: luz, agua y  no tiene alcantarillado.

Cuenta con cuatro baños por género y uno para el personal docente. No cuenta con una cocina

  1. RELACIONES CON LA COMUNIDAD.

La participación de las personas, con las nuevas propuesta  de la ley Avelino Siñani  - Elizardo Pérez están relacionadas con la existencia  de organizaciones que harán posibles el logro de objetivos a través de acciones conjuntas, entre  ellas tenemos:

  •  Junta escolar, es  un actor  principal de la educación ya que velan por la misma.
  • Célula sindical que está conformado por el personal docente y administrativo.

  1. SITUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES.

Los estudiantes de la Unidad Educativa “San Felipe” debido a que nos encontramos en una zona altiplánica, en su mayoría son introvertidos, humildes y respetuosos, a consecuencia los estudiantes no cuentan con la facilidad de poder expresar sus dudas dentro y fuera del aula, en muchos casos hay poco interés por el desarrollo personal, sin embargo a medida que se conoce más a los mismos, se encontran estudiantes con desarrollo intelectual bastante bueno demostrando interés en el proceso de aprendizaje-enseñanza, y muchas ganas de superación personal, siempre considerando la excepción de algunos estudiantes.

  1. HISTORIA  DE LA UNIDAD

Esta Unidad  Educativa  presta  servicios a  la población  de la zona  San Felipe de Seke  y  zonas  aledañas. La Unidad Educativa empezó a funcionar en el año 2004 en una iglesia del sector 7 sin bancos posteriormente se ha construido 5 aulas con el apoyo del Padre Over Mayer, donde los padres de familia pagaban a los profesores.

La Unidad Educativa en si  ha  sido fundada el 14  de febrero  de 2005 conjuntamente con la presencia de los profesores, juntas escolares y padres de familia y el 20 de septiembre se entregó al colegio la RESOLUCIÓN MINISTERIAL, por lo que en esta fecha se recuerda el ANIVERSARIO DE LA UNIDAD EDUCATIVA.

III. DIAGNOSTICO DE NECESIDADES Y PROBLEMÁTICAS DE LA COMUNIDAD, ZONA O BARRIO.

FORTALEZAS

  • Cuenta con reglamento interno de la unidad educativa, considerando el apoyo del consejo educativo.

  • Predisposición de los estudiantes de participar en las distintas disciplinas deportivas.
  • Vocación de docentes en actividades extracurriculares y actualización (PROFOCOM)
  • Disposición de los estudiantes para el reciclaje.
  • Conocimiento y práctica de la agricultura y crianza de animales de los estudiantes.

OPORTUNIDADES.

  • Apoyo del personal administrativo, docentes, estudiantes y padres de familia.

  • Participación en los juegos plurinacionales.
  • Motivación económica a los estudiantes por parte del Estado.
  • Campañas de reciclaje en coordinación con instituciones públicas y privadas, para fortalecer el adecuado uso de la basura.

DEBILIDADES

  • Falta de recursos económicos en  las familias de la comunidad educativa.
  • Alto índice de desnutrición en los estudiantes
  • Falta de buenos hábitos alimenticios

  • Incumplimiento al reglamento interno de ambas partes.
  • No existe apoyo de la junta escolar, padres de familia y junta de vecinos.
  • Falta de interés y apoyo hacia deporte por parte de los padres de familia.
  • Falta de seguimiento de los padres de familia en el proceso de aprendizaje del estudiante.
  • Carencia en los hábitos de estudio.

AMENAZAS

  • Juegos en red cerca de la unidad educativa.

  • Proliferación de grupos y consumo de bebidas alcohólicas.
  • Facilidad de acceso en la compra de bebidas alcohólicas.
  • Intromisión de la junta escolar en actividades a realizar.
  • Trabajo infantil y adolecente.
  • Enfermedades por el inadecuado manejo de la basura.

IV. PRIORIZACIÓN DE UNA NECESIDAD O PROBLEMA A RESOLVER.

El diagnostico se realizo mediarte el FODA surge del análisis realizado entre juntas escolares junta vecinal, policía comunitaria, centro de salud dirección, docentes.

El principal problema que se presenta en la Unidad Educativa  es como promover una vida saludable para el vivir bien en armonía con la madre tierra.

Ya que la falta de hábitos de consumo ha llevado que haya un ambiente sano y saludable en la unidad educativa por lo que se deduce que tampoco lo hay en sus hogares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (164 Kb) docx (38 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com