ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuenta publica De conformidad a lo anterior, y enmarcándose en los compromisos establecidos por el Presidente Sebastián Piñera

matias2004Informe28 de Marzo de 2016

3.562 Palabras (15 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 15

                 [pic 1]

Cuenta Pública Senda Los Lagos 2013

 

(Vocativos autoridades)

 

INTRODUCCION 

 

El gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha puesto como uno de los valores de su gestión el cumplimiento de compromisos y la transparencia. Por ello, no sólo ha fijado una hoja de ruta para llevar al país al desarrollo al final de la década, si no también, ha desarrollado los planes necesarios para el cumplimiento de este desafío, tanto para sus prioridades principales, como también para cada uno de los ministerios y regiones del país. En su discurso del 21 de mayo de 2010 el Presidente planteó que: “esperamos que los chilenos nos juzgarán por los resultados y no sólo por las intenciones.”

 

En este contexto, y en el marco de la Ley N° 20.500, sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, el ministerio del interior dictó mediante resolución exenta número 272/1220 la norma de aplicación general de participación ciudadana que en su artículo 8 indica “La Cuentas Publicas Participativas se desarrollarán de manera desconcentrada. Las Oficinas Regionales  realizarán su cuenta en el mismo formato utilizado por la Oficina Nacional.”

 

De conformidad a lo anterior, y enmarcándose en los compromisos establecidos por el Presidente Sebastián Piñera, conforme a la promoción de acciones de participación ciudadana que contribuyan al mejoramiento de la eficiencia, eficacia, efectividad y transparencia de las políticas públicas; nuestro Servicio, SENDA, hace su primera cuenta pública desde su reciente creación como Servicio.

 

 

DESAROLLO 

 

1.- Senda: 

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) es la entidad del Gobierno de Chile responsable de elaborar las políticas de prevención del consumo de drogas y alcohol, así como de tratamiento, rehabilitación y reinserción social de las personas afectadas por estas sustancias.

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), radicado en el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, fue creado por la Ley N° 20.502, la que fue promulgada por el Presidente Sebastián Piñera el 21 de febrero de 2011, iniciando su funcionamiento propiamente tal, el 01 de octubre de ese mismo año.

     

2.- Estrategia Nacional: 

 

La Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol define las líneas de acción a desarrollarse en este ámbito en el período de gobierno 2011-2014. Ésta, busca la reducción no sólo de los niveles de uso de drogas ilícitas y del consumo de riesgo de alcohol, sino también de las consecuencias sociales y sanitarias asociadas a estos dos fenómenos. Para lograr estos objetivos, la Estrategia contempla una serie de iniciativas, programas y acciones que abarcan desde la prevención universal y específica de conductas de riesgo hasta intervenciones complejas de tratamiento, rehabilitación e integración de los consumidores problemáticos de estas sustancias.

 

El problema de consumo de drogas y alcohol en Chile no es genérico o trasversal para todas las drogas existentes ni para todos los grupos de edad o niveles socioeconómicos, sino que se focaliza en el alto nivel de consumo de marihuana y alcohol en población adolescente, el consumo problemático de pasta base y cocaína en población vulnerable y el alto nivel  de consumo de riesgo de alcohol en toda la población.  

 

3.- Metas: 

 

 Sin duda, nunca existirán vientos favorables a quienes ignoran su rumbo, es por ello, que luego de hacer nuestra carta de navegación contenida en nuestra Estrategia Nacional, se establecieron desafíos que finalmente se tradujeron en las siguientes metas a cumplir al 2014:

 

 

 

Desafío

Metas

Actuar precoz y eficazmente durante la niñez y adolescencia temprana, con especial énfasis en las políticas destinadas a evitar que estos grupos etarios consuman marihuana y alcohol.  

 

-

-

Reducir en un 15% la prevalencia anual de consumo de marihuana en población escolar.

Reducir en un 15% la prevalencia anual de consumo de alcohol en población escolar.

Reducción del consumo problemático de pasta base y cocaína en población vulnerable.

-

Disminuir un 15% la prevalencia anual de consumo de pasta base en población vulnerable.

-

Disminuir en un 10% la prevalencia anual de consumo de cocina en población escolar.

Modificación del patrón de consumo de alcohol en términos de conseguir una importante reducción de la cantidad, frecuencia e intensidad de dicho consumo por parte de los chilenos.

-

-

Reducir en un 15% la prevalencia anual de consumo de riesgo de alcohol en población mayor de 18 años.

Reducir en un 20% los accidentes de tránsitos vinculados al consumo de alcohol en población general.

 

         Por otra parte, dentro del área de tratamiento se establecen tres desafíos principales:

  1. Aumento de cobertura de tratamiento de drogas e incorporación de tratamiento de alcohol.
  2. Consolidación de la red nacional de tratamiento
  3. Mejoramiento continuo de calidad.

 

4.- Oferta Programática: 

 

 La oferta programática de SENDA es bastante amplia, pero se focaliza principalmente en las áreas de prevención y de tratamiento.

4.1.- Prevención: 

 

[pic 2]         

  1. En la Comunidad: 13 oficinas comunales: Osorno, Rio Negro, Purranque, Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas, Puerto Montt, Maullin, Calbuco, Los Muermos, Ancud, Castro y Quellon.

[pic 3]

 

 

 

  1. Programa Calles sin Alcohol

 

  1. En la Escuela:  
  • Programa En Búsqueda del Tesoro
  • Programa Actitud
  • Certificación de Establecimientos Preventivos
  • Curso de formación preventiva de alcohol
  • Sistema Chile Previene en la Escuela  Programa A tiempo

 

  1. En el Trabajo:
  • Trabajar con Calidad de Vida
  • Programa Preventivo para Micro y pequeñas empresas  Taller de Habilidades Parentales Preventivas

  

  1. 2.- Tratamiento: 

 

         La oferta de tratamiento se divide en:

  1. Población General (hombres y mujeres mayores de 20 años)
  2. Planes específicos de mujeres
  3. Planes residenciales
  4. Adolescentes infractores de ley
  5. Adultos infractores de ley (Centro de reinserción social medio libre de Gendarmería)

 

5.- Principales Logros año 2012: 

 

 Sin duda que la eficiencia de los servicios públicos, que juegan un rol fundamental en la ejecución de las políticas públicas, se mide sobre sus acciones y cumplimiento de metas, y tal como dice nuestro Presidente Sr. Sebastian Piñera “esperamos que los chilenos nos juzgarán por los resultados y no sólo por las intenciones.” Es por ello que nuestro servicio se ha esforzado para que sus resultados y logros sean fruto de un trabajo profesional y dedicado.

 

  1. 1.- Logros en Prevención (Chile Previene): 

 

En la Comunidad:

  • Creación de la Oficina Regional de Senda
  • Creación de una nueva oficina comunal Senda Previene en la comuna de Los Muermos.
  • Articulación de redes en las comunas con oficina Senda Previene.
  • Posicionarse como nuevo Servicio Público y actor relevante en temáticas de Prevención y Tratamiento de Drogas y Alcohol.
  • Amplia difusión preventiva en campañas de verano, de drogas y alcohol.
  • Habilitación del Fono drogas: 188 800 100 800
  • Financiamiento de 5 proyectos de Prevención Selectiva por un monto total de               $ 48.552.940
  • Financiamiento de 9 proyectos de Prevención universal por un monto total de              

$ 32.344.686

  • Implementación en la región del Programa Calles sin Alcohol (ambulancia móvil) En el año 2012 se hicieron 2539 controles

 

En la Escuela:

  • 247 Jardines infantiles de la región recibieron e implementaron el Programa En Búsqueda del Tesoro
  • 691 Establecimientos de la región recibieron e implementaron el Programa Actitud
  • 28 establecimientos de la Provincia de Osorno recibieron e implementaron el programa Actitud en mapudungun.
  • 45 Establecimientos Educacionales de la región ingresaron al programa de certificación, de los cuales 19 fueron Certificados como Establecimientos Preventivos.
  • 30 Establecimientos Educacionales de la región desarrollaron Estrategias de Pares y Debates Estudiantiles con los estudiantes.
  • 9 Establecimientos de las comunas de Puerto Montt y Quellón implementaron el Sistema Chile Previene en la Escuela; contando para ello con un profesional en cada uno de los establecimientos.
  • 6 Establecimientos de las comunas de Puerto Montt y Quellón contaron con profesionales del programa A Tiempo, realizando intervenciones directas a los estudiantes.

 

En el Trabajo:

  • 16 organizaciones de la región desarrollaron el programa Trabajar con Calidad de Vida, lo que implica que más de 4.748 trabajadores de la región de los lagos han sido beneficiados con sus respectivas familias.  
  • 12 Micro y pequeñas empresas desarrollaron pilotaje del Programa Mipe Preventiva.
  • 27 organizaciones de la región se capacitaron en el taller de Habilidades Preventivas Parentales

 

5.2.- Logros en Tratamiento (Chile Recupera): 

 

 El área de tratamiento y rehabilitación ha definido como proposito, en el marco de la estrategia nacional de drogas y alcohol , el trabajar para asegurar el acceso, la equidad en el acceso y la atencion oportuna, integral y de calidad, centrada en las necesidades de los usuarios. Asegurando interveciones eficaces basadas en la mejor evidencia disponibe, con eficiencia en el uso de los recursos.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (488 Kb) docx (257 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com