ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario De Criminologia

ever216 de Abril de 2015

2.675 Palabras (11 Páginas)407 Visitas

Página 1 de 11

CUESTIONARIO

1. ¿Que estudia la criminología?

Delito, delincuente, víctima y control social

2. ¿Cuál es su método de estudio? ¿En qué consiste ese método?

Es un método empírico. Estudio de la realidad mediante estudios de campo.

3. ¿Qué tipo de información obtiene?

Veraz, fiable porque parte de la realidad

4. ¿Por qué se dice que la Criminología es una ciencia?

Porque utiliza método empírico e inductivo, maneja información validada, estudia la realidad mediante estudios reales, llegando a conclusiones teóricas.

5. ¿En qué se diferencia del derecho?

La criminología parte de la realidad y el derecho parte de la norma.

La Criminología es una ciencia empírica y el Derecho es una ciencia normativa.

6. ¿Por qué la Criminología es una ciencia interdisciplinar?

Porque se encarga de estudiar el delito, el delincuente, la victima y el control social, asímismo coordina la información con otras disciplinas (biológicos, psicológicos, psiquiátricos, etc.)

7. ¿En qué consiste la ampliación del objeto de la Criminología?

Se ampliaron las fuentes de la criminología buscando formas de prevención del delito, ya que se comprobó que sólo con la pena no funcionaba (educación, medios de comunicación, pena, ayudas sociales, y decidiendo que hacer con el delincuente a fin de resocializarlo y evitar que vuelva a delinquir.

8. ¿Cuál es función principal de la criminología?

La prevención del delito.

9. ¿Cómo ve hoy la Criminología el delito, como un hecho individual o como un problema social?

En la Criminología clásica se veía como algo aislado, pero en la Criminología moderna se

percibe como un problema social que hay que solucionar desde diversas perspectivas.

10 ¿Qué significó para la víctima la asunción por parte del estado de la función de castigar?

Se diferenció el delito como daño a la sociedad del daño a la víctima. La víctima ya no cobra la multa, la cobra el estado, la víctima solo tiene derecho a la indemnización.

11. ¿Qué dos sanciones económicas pueden reclamarse en el proceso penal?

Multa y responsabilidad civil. Se pueden pedir en el proceso penal, aunque puede elegir entre pedirlo por la vía civil o la penal.

12. ¿En qué se diferencian la multa y la responsabilidad civil –indemnización–?

La multa es una pena y la cobra el Estado, la responsabilidad civil es una compensación, se ciñe a los dados sufridos por la víctima y la cobra ésta.

. ¿Qué factores influyeron en los años 70 para el incremento de la preocupación por la víctima?

Influencia de la Victimología, aumento de la delincuencia, incremento encuestas sobre criminalidad, creación de asociaciones de defensa de determinadas víctimas, desencanto hacia las penas tradicionales, resoluciones de organismos internacionales recomendando la instauración de mecanismos legales para salvaguardar los derechos de los perjudicados.

. ¿Dónde se formularon las propuestas más radicales en cuanto a la protección de la víctima?

En los Estados Unidos por autores norteamericanos, proponiendo algunos autores incluso el regreso a la justicia privada.

. ¿Cuál es el concepto de víctima en Derecho penal?

Sujeto pasivo del delito, titular del bien jurídico protegido.

. ¿Pueden ser víctimas del delito sólo las personas naturales?

También las jurídicas, el Estado y la colectividad.

. ¿Cuál es el concepto de perjudicado en Derecho penal?

El que sufre daño o perjuicios civiles como consecuencia de la infracción. Ej. Homicidio.

. ¿Qué víctimas estudia la criminología?

Aquellas que sufren cualquier clase de daño como consecuencia de una infracción penal.

. ¿La víctimología es una ciencia que se ocupa?

Del studio de la victim, tanto en su papel activo o pasivo, en el seguimiento y producción del delito como posteriormente en la resolución del conflict provocado por el delito.

. ¿Qué es el control social?

Son todos los medios, estrategias, sanciones, utilizados por la sociedad para evitar que sus miembros delincan, para que cumplan las normas administrativas penales etc.

. ¿Qué es la política criminal?

Es el conjunto de medidas de hecho y de derecho que sirven para prevenir y reprimir el delito.

. ¿Qué dos modelos conoces?

El formal y el informal.

. ¿Cuáles son los controles informales?

Los no regulados en norma. La Familia, la Escuela y el Trabajo.

. ¿Y los formales?

Los regulados en normas. El sistema de justicia y los encargados de aplicación de esas normas.

. El Derecho penal, ¿es un control formal o informal?

Es el más estricto de los formales.

. ¿Por qué se dice que la información que proporciona la criminología tiene carácter científico?

Porque utiliza el método empírico (estudiando casos reales y estadísticas reales), obteniendo

información válida y fiable. Además se refiere a un objeto específico, hay un cuerpo de criminólogos que estudia, trabaja y publica sobre esto y por último, la información da un valor fiable (aunque no exacto).

. ¿Es una ciencia exacta?

No es exacta como las matemáticas porque no se estudian la totalidad de los casos (todos los

delitos, delincuentes, ..) aunque si una buena representación.

. ¿Por qué se dice que la Criminología es un saber dinámico?

Porque no se limita a dar información, sino que la recopila, la trabaja, la mejora y la utiliza para las propuestas de prevención.

. ¿Por qué se dice que la Criminología es un saber práctico?

Porque es una ciencia interdisciplinar, ciencias que no paran de avanzar, aplicando el criminólogo esos avances, haciendo propuestas de prevención para reducir la delincuencia, de uso para los gobiernos.

. Enumera las tres funciones que hoy desempeña la Criminología.

Propuestas de prevención, explicación del delito y propuestas de intervención

(resocialización del delincuente)

. ¿Cómo trata de prevenir el delito la Criminología? ¿Sólo a través de la pena?

No, solo con la pena no, a través de la prevención primaria, tratar de que el delito no se produzca.

. ¿Cómo se trata de intervenir, de resocializar hoy al delincuente?

Mediante formación.

. ¿Cuando se produjo la denominada lucha de escuelas͟?

Se produjo durante el paso de la Escuela Clásica a la Escuela Positiva (finales x.XIX)

. ¿Cuáles eran las dos escuelas en pugna?

La Escuela Clásica y la Positiva

. ¿Qué cambio significó ese fenómeno?

El paso del estudio teórico al empírico, a convertir la Criminología en ciencia.

. ¿En la llamada etapa pre-cientifica había alguna disciplina que utilizara el método empírico ? ¿Por qué no se hablaba entonces de la Criminología como ciencia?

Habían disciplinas como la antropología, psicología, psiquiatría, … que utilizaban el método empírico, pero era un estudio del delito desde un punto de vista concreto, no era un método interdisciplinar.

. ¿Cuál era el objeto de estudio de la Criminología clásica?

El estudio teórico del delito

. ¿Qué estudiaba la Fisionomía?

Estudio de la apariencia física del delincuente, pensando que ésta podía influir en el delito.

. ¿Y la Frenología?

El delincuente delinque por una malformación cerebral. Antecedente de la neurofisiología y la neuropsiquiatría.

. ¿Y la Antropología?

Utilizando el método empírico, estudiaba los cráneos de los delincuentes, pensando que el delincuente es un ser que no se ha desarrollado como los demás, que está influido por sus genes.

. ¿Cómo concebía el delito la Estadística?

El crimen es un fenómeno social, de masas, no un acontecimiento individual; el delincuente concreto, con su eventual decisión, no altera en términos estadísticamente significativos el volumen y estructura de la criminalidad.

¿A partir de qué escuela empezó la llamada etapa científica de la Criminología?

A partir de la Escuela Positiva

. ¿En qué época empezó?

Surge a finales del siglo XVIII y principios del XIX.

. ¿Cuáles fueron los tres autores más importantes de la Escuela positiva?

Lombroso, Ferri y Garófalo

. ¿Qué método utilizó Lombroso en sus estudios?

Fue el primero que empezó el estudio práctico del delito (método empírico).

. ¿Mencione la clasificación criminal de LOMBROSO?

a. Delincuente nato

b. Loco moral

c.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com