ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Politica


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2012  •  1.868 Palabras (8 Páginas)  •  368 Visitas

Página 1 de 8

cultura política

La noción de cultura política tiene sus orígenes en Platón y Aristóteles y continúa a lo largo de la historia del pensamiento político en autores clásicos como Montesquieu, Rousseau y Tocqueville1. El proceso de la Ilustración avanzó dejando de lado los esquemas culturales, de manera que el momento de surgimiento de la moderna investigación en cultura política tuvo lugar después de la segunda Guerra Mundial. La cultura política ha sido definida desde ámbitos diversos como la Antropología, la Psicología, la Sociología y la Ciencia Política. La influencia de la Sociología europea ha destacado de la mano de Weber que consideraba que sus tipos ideales de autoridad (tradicional, carismática y racional) estaban compuestos de símbolos y creencias subjetivas al igual que la cultura política

Parsons, como intérprete de Weber, contribuyó de manera importante a insertar este concepto en la Sociología Política y dio el primer paso hacia lo que comenzó a llamarse “teoría normativa de la cultura política”. Para Parsons la cultura política hacía referencia a los sentimientos subjetivos, las actitudes y las conductas que caracterizaban las orientaciones políticas individuales y colectivas en un sistema político. La cultura política era entendida como la variable interviniente2 entre el sistema social (variable independiente3) y la estabilidad democrática (variable dependiente4). Habermas, por su parte, entendía la cultura política desde una perspectiva más estructural e histórica. No hablaba concretamente de cultura política sino de “esfera pública” con la que identificaba al espacio social en el que podía desarrollarse una opinión pública democrática. Esta esfera pública estaba vinculada al mercado y al Estado, marcando el fin de lo privado de la sociedad civil y el comienzo de lo público del Estado

Para comenzar, es fundamental esbozar un marco teórico básico que permita relacionar dos elementos que se reputan claves para entender la forma y alcances de los desafíos existentes para su desarrollo: Política y Medios.

Comunicación Política: En sentido técnico, es una expresión que designa un campo, de reciente y creciente desarrollo en el ámbito académico científico; la comunicación política (en sentido general) es un término amplio, apenas utilizado en el mundo profesional, pero que incluye una seria de fenómenos comunicativos que han recibido etiquetas tan variadas como propaganda, marketing electoral, marketing político, relaciones públicas políticas o comunicación institucional política.

Tanto la Comunicación política en sentido técnico y en sentido amplio, necesitan de los esfuerzos conjuntos de académicos y profesionales, pues las dos acogen un cúmulo de significados, acciones, principios, y prácticas no del todo definidos y acotados.

La Opinión Pública se manifiesta desde el mismo momento en que aparecen las sociedades dotadas de organización política. Un hito de su surgimiento, como lo sugiere Badeni, “es el renacimiento: aparición de la imprenta, medios técnicos de comunicación.”, a partir de este período histórico, los medios de comunicación, se desarrollaron, adquiriendo en la actualidad, una vital importancia, para consolidar el modelo Democrático.

Tiene como características: que actúa como factor de poder y que permite tener un acabado conocimiento de las opiniones de los más diversos grupos sociales.

es importante tener una serie de referencias clásicas es por eso que continuación incluiré varias de ellas para saber como cambia el concepto de cultura políticas.

ALMOND, Gabriel y VERBA, Sidney (eds.). The civic culture revisited. Boston: Little, Brown, 1980.

Todo aquel que haya leído The civic culture (1965) se ve en la obligación de leer esta versión revisada quince años después. Se trata de una obra en la que se tratan las principales deficiencias o críticas achacables a la obra que suscitó un gran debate y referencia sobre la cultura política. Entre los autores críticos de los aspectos metodológicos y conceptuales en este libro se encuentran A. Lijphart, C. Pateman y J. Wiatr. Cada uno de ellos trata un aspecto que considera que no fue bien tratado en la obra original: la medición, las variables, la definición de los conceptos, los casos escogidos, etc. Pero, además, otros autores hacen una revisión de las conclusiones a las que llegaron Almond y Verba en 1965. Para cada caso, Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Italia y México, se realiza una actualización de los datos y se comprueban los cambios o la continuidad de algunas de las actitudes políticas en estos países.

ALMOND, Gabriel y VERBA, Sidney. The civic culture, political attitudes and democracy in five nations. An analytic study. Boston: Little Brow, 1965.

Esta obra, además de suponer el punto de referencia de todos los estudios posteriores sobre cultura política, destacó por su carácter innovador al verse envuelta en la revolución behaviorista del momento y de los desarrollos teóricos funcionalista y sistémico (Morán, 1996: 11)10. La influencia behaviorista hizo que el estudio de Almond y Verba se caracterizara por el uso de técnicas metodológicas innovadoras hasta este momento y que los autores estuviesen motivados por conocer directamente las opiniones de los ciudadanos sobre lo político, tanto el sistema político y su entorno (inputs) como las políticas resultantes del mismo (outputs). Se trataba, por tanto, de un análisis que no solamente ponía énfasis en el nivel macro de la política (aquellos aspectos que estudian las políticas que tienen que ver con la estructura y las funciones del sistema político, las instituciones y los efectos de las políticas públicas), sino que también se centraba en el nivel micro (enfocado en el individuo, sus actitudes políticas y motivaciones) y sobre todo en la relación de ambos niveles a través de lo que denominaron “orientaciones políticas”.

DIAMOND, Larry (ed.). Political culture & democracy in developing countries. London: Lynne Rienner Publishers, 1994.

ELAZAR, Daniel. American Federalism: a view from the states. Nueva York: Thomas Y. Crowell, 1966.

Esta

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.2 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com