ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuál era la densidad y la profundidad de la crisis del año 2002 al 2005 en Bolivia?

LALOMAMANIDocumentos de Investigación26 de Marzo de 2020

599 Palabras (3 Páginas)162 Visitas

Página 1 de 3

PRODUCCIÓN REFLEXIVA

PARTICIPANTE: LALO MAMANI QUISBERT

¿Cuál era la densidad y la profundidad de la crisis del año 2002 al 2005?

Principalmente, fue el desgaste del modelo político-económico tras veinte años de ininterrumpida democracia por los partidos políticos tradicionales. Entonces, los grandes partidos como el MNR, ADN, MIR, fueron una dura tarea de renovación que no pudieron concretar. Con eso, también la crisis económica defraudaba a un país al que se le prometieron cambios. Esto significaría una fragmentación económica para el país.

¿Qué había entrado exactamente en crisis?

Tras años de presiones en las calles, bloqueos y acciones violentas por parte de la población que sufría años de debilitación económica, los partidos tradicionales fueron acusados de corrupción y exclusión. Lo que llevo a el surgimiento de nuevas fuerzas políticas. Asimismo, los bloqueos de septiembre-octubre de 2000 pusieron en claro su capacidad de presión y su efecto político sobre el poder central del gobierno. En 1997, en cambió el poder de movilización social de las federaciones de productores del chapare, postularon a Evo Morales, arrasando en las elecciones del 2005 con el apoyo del voto indígena y otros conjuntos.

¿Acaso solo el sistema de partidos, así como la manera de administrar los recursos económicos y naturales?

Tanto los partidos políticos como el movimiento económico del país, fueron cambios de gran movimiento. Ahora bien, la meta del Gobierno de ese entonces fue la de concretar la venta de gas boliviano a Estados Unidos, lo que ocasionaría un resentimiento en la población boliviana. Por lo tanto, todos los procesos políticos y sociales de los últimos años han girado en torno a territorialidad, las disputas con empresas petroleras, la guerra del gas, las demandas de tierra y territorio, las nuevas estructuras organizativas de los pueblos indígenas y los movimientos sociales, fueron transversales para traer verdaderos cambios en la estructura del Estado.

¿Podía por tanto resolverse el problema profundo con una renovación de partidos y con una nueva manera de distribuir los recursos económicos?

Muchos de los partidos o agrupaciones ciudadanas eran el intento de renovar viejos partidos, como ADN de Hugo Banzer, partido del cual muchos de sus miembros integraron PODEMOS, otros eran el “reciclaje” de los partidos MNR, MIR, UCS y NFR que formaban parte de la coalición que gobernaba hasta la expulsión de Sánchez de Lozada en octubre de 2003. Ya que ahora entraban en participación los campesinos y colonizadores que se reconocían como indígenas pero en la discusión de los recursos nacionales pensaban como bolivianos y apoyaban lo que era la base de una política económica, con el manejo de sus propios recursos.

¿Que había mostrado la coyuntura político-electoral del 2002 en que por apenas unos votos gana el MNR con Gonzalo Sánchez de Lozada, y Evo Morales con el MAS obtiene, para sorpresa de todos, el segundo lugar?

La fuerza creciente y el poder de movilización social de las federaciones de productores de coca del Chapare, postularon a Evo Morales a un liderazgo sindical y una diputación tras su éxito regional en las elecciones del 1997. Al mismo tiempo, el Movimiento al Socialismo (MAS) que agrupó sectores marginales de la vieja izquierda y grupos intelectuales críticos con el modelo, se transformó en la segunda fuerza política del país tras las elecciones de 2002, en las que estuvo a menos de dos puntos del ganador, sin embargo, arrasó en las elecciones de 2005, obteniendo por primera vez desde 1966 más del 50% de los votos. El MAS cuya fuerza central era el movimiento cocalero, se convirtió en protagonista crítico y radicalmente contrario al modelo liberal y el alineamiento de Bolivia en un esquema de representación indígena y popular.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (57 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com